18 comments

¿Son roedores los conejos? Un detallado análisis

Por su apariencia similar, durante mucho tiempo los conejos estuvieron incluidos dentro del orden de los roedores, pero a partir del año 1912 fueron clasificados como lagomorfos, debido a las evidentes diferencias en cuanto a la forma de cráneo, tamaño de mandíbula y número de dientes incisivos y dedos.

¿Qué es un roedor?

Los roedores (nombre científico Rodentia) son una categoría de los mamíferos placentarios con una gran capacidad para adaptarse a todo tipo de hábitats, desde el agua dulce al terrestre. La mayoría de ellos son medianamente pequeños (entre 8 y 30 centímetros de largo), cuadrúpedos y con patas cortas. El número de especies que incluyen a los roedores es grandísima, alrededor de 2200, entre los que se encuentran los ratones, ratas, puercoespines, chichillas, cobayas, hámsters, castores y ardillas.

La característica principal de los roedores son sus 2 pares de dientes incisivos de gran tamaño, con un par situado en el maxilar superior y otro en el maxilar inferior; esto es un detalle muy importante para entender la diferencia entre un roedor y un conejo:

dientes incisivos en rataImagen / Andreas Rejbrand.


¿Qué es un conejo?

Los conejos son una categoría de los mamíferos pertenecientes al orden de los lagomorfos y clasificados en la familia de los lepóridos. Son estrictamente herbívoros y más grandes que la mayoría de los roedores. Su característica principal son sus 3 pares de dientes incisivos: 2 pares en el maxilar superior y uno en el maxilar inferior. Otros ejemplos de lagomorfos son la liebre y la pica.

Diferencias más importantes entre ambos grupos de animales

1. Cantidad y ubicación de dientes incisivos (tal y como se explicó antes).

2. Capa de esmalte.

a) Los lagomorfos tienen una capa de esmalte en la superficie frontal y posterior de los dientes incisivos.

dientes de castor

Imagen: Sylvain Haye.


b) Los roedores también tienen esta capa de esmalte, pero solamente en la superficie frontal de los dientes incisivos. Esta característica otorga a estos dientes una forma de cincel, dándoles la capacidad de roer materiales resistentes como semillas, nueces, tallos y raíces gruesas. Es por esto que los castores, por ejemplo, son capaces de roer y derribar arboles, característica por la cual son famosos.

También es de recalcar que en la mayoría de los roedores esta capa de esmalte contiene un pigmento de color amarillo naranja que los conejos no tienen.

3. Alimentación

a) Los lagomorfos se alimentan de vegetales (herbívoros).

b) Los roedores comen todo tipo de alimentos (omnívoros).

 

 

4. Dedos

a) Los lagomorfos tienen 5 dedos en las patas delanteras y 4 en las traseras.

b) Los roedores tienen lo contrario: 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las traseras.

dedos de roedores

Imagen / Gilles Gonthier.


5. Forma de comer

a) Los lagomorfos no pueden utilizar sus patas delanteras para mantener la comida.

Conejo comiendo

Imagen / «Pocketthis». 


b) La mayoría de los roedores pueden hacerlo.

rata comiendo con sus patas delanteras

Imagen / «From one to another».


 6. Movimiento de mandíbula

a) Los roedores mueven la mandíbula hacia adelante y atrás.

b) Los lagomorfos la mueven de derecha a izquierda.

Característica en común

Ambos tienen en común que sus dientes nunca dejan de crecer. Estas imágenes muestran a un conejo y un roedor con problemas dentales por el excesivo crecimiento de sus dientes incisivos:

dientes largos en conejo

Imagen / Uwe Gille.


incisivos creciendo en una rata

Imagen / «Ykmyks».


El heno y los alimentos altos en fibras son fundamentales para mantener sus dientes sanos ya que se desgastan al mascarlos. De no hacerlo, pueden morir por su dificultad para comer.

 

The following two tabs change content below.

Cristina Pichon Wütscher

Cristina Pichon es una psicóloga especializada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un curso Internacional en Auxiliar de Clínica Veterinaria en el Centro de Estudios Profesionales CCC (España). Desde el 2012 se dedica exclusivamente a la investigación del mundo animal, con un énfasis en perros y gatos con problemas de movilidad. Su mayor aspiración en la vida es crear un refugio para animales abandonados, y tiene la certeza de que cumplirá su sueño algún día.

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)

18 Comments

  1. Ilse
    • Maria Cristina Pichón
  2. Lilly
    • Maria Cristina Pichón
  3. Jose Yajure
    • Maria Cristina Pichón
  4. eldin
  5. johnny
    • Cristina Pichon Wütscher
  6. Karina
    • Cristina Pichon Wütscher
  7. Lara
  8. Juan Carlos Alemán Santomé
  9. Valeria
  10. Mariano
  11. Manu

Reply