24 comments

El sistema nervioso del perro – Definición, anatomía y subdivisiones

El sistema nervioso es el encargado de recibir información proveniente tanto del exterior como del interior del cuerpo, analizándola y ordenando respuestas que le ayuden a adaptarse a cada situación. Algunos ejemplos de información proveniente del exterior son la luz, la temperatura y los sonidos, mientras que en la categoría de provenientes del cuerpo tenemos al hambre, la sed y alteraciones bioquímicas. Este sistema es el más complejo y sofisticado del cuerpo, y se conforma por una red de tejidos cuya unidad básica es la neurona, la cual examinaremos dentro de poco.

Funciones del sistema nervioso

El sistema nervioso tiene 3 funciones:

  • Función sensorial o aferente: encargada de captar los estímulos que proporcionan información acerca del exterior e interior del organismo. Conduce información, como la luz, los ruidos o el calor, desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central.
  • Función integradora: almacena y analiza la información recibida anteriormente, emitiendo respuestas acordes con la situación.
  • Función motora o eferente: responde a la información sensorial aplicando movimientos musculares o secreciones glandulares, en caso que lo considere adecuado.

Un ejemplo que ilustra estas tres funciones sería el caso de un perro que va caminando y encuentra un tronco de madera caído en el camino: la función sensorial percibe al tronco, la función integradora lo analiza y decide que debe saltarlo, tras lo cual la motora mueve las extremidades para llevar a cabo esta acción.

Veremos más acerca de las funciones sensoriales y motoras cuando analicemos los tipos de neuronas y nervios.

Neuronas: funciones y tipos

La neurona es una célula dentro del sistema nervioso especializada en transmitir impulsos nerviosos a través del cuerpo. Estos mensajes eléctricos son transmitidos de neurona a neurona, pero también de neurona a otro tipo de célula, como la de los músculos o las glándulas. 

Sistema nervioso de un perro - Neuronas

Neuronas del sistema nervioso

Imagen / Wellcome Images


Existen diferentes tipos de neuronas responsables de ejecutar diversas tareas. Las neuronas sensoriales transmiten impulsos nerviosos desde los órganos sensoriales hasta el sistema nervioso central. Las sensoriales somáticas son las encargadas de conducir los estímulos como la temperatura, el dolor y el tacto, mientras que las sensoriales viscerales conducen estímulos provenientes de las vísceras y las glándulas.

Las neuronas motoras transmiten impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta los músculos del cuerpo. Al igual que con las sensoriales, existen neuronas motoras somáticas encargadas de enviar estímulos hacia los músculos esqueléticos, mientras que las motoras viscerales transmiten impulsos nerviosos al músculo del corazón y a los músculos lisos como el estómago, el intestino, la vejiga y las glándulas.

Por último, las neuronas mixtas son las encargadas de conectar a las neuronas sensoriales con las motoras.

Relación entre tipos de neuronas

Relación entre neuronas sensoriales, motoras y mixtas 

Traducción:

Relay neuron: neurona mixta. Motor neuron: neurona motora. Sensory neuron: neurona sensorial. Pain receptors: receptores del dolor. Skin: piel. Muscle fibres: fibras musculares.

Imagen: Ruth Lawson Otago Polytechnic


Anatomía neuronal

Las neuronas se componen de 3 partes fundamentales:

  • soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa y redondeada, la cual contiene el núcleo donde se encuentra la información que dirige la actividad de la neurona.
  • las dendritas: son ramificaciones cortas y delgadas que actúan como una antena, con la función de recibir los mensajes de otras neuronas y enviarlos hasta el cuerpo celular.
  • el axón: es una prolongación cuya función es sacar el impulso nervioso desde el cuerpo celular para conducirlo a otras neuronas. Está cubierto por una funda de material graso denominado mielina, el cual ayuda a que los impulsos nerviosos se transmitan de manera rápida y eficiente. Puede llegar a tener hasta un metro de longitud.

 

Componentes de una neurona

Anatomía de las neuronas

Imagen: Wikimedia


Sabiendo ahora la anatomía de las neuronas, podemos hacer una explicación más detallada de cada paso dado en la transmisión de los impulsos nerviosos entre neuronas:

1. Las dendritas reciben el impulso nervioso por parte de otra neurona, el cual es transmitido hacia el cuerpo celular.

2. El axón “saca” el impulso del cuerpo celular para llevarlo a la siguiente neurona.

3. Cuando el impulso nervioso llega al final del axón, unas moléculas llamadas “neurotransmisores” ayudan a llevar el impulso nervioso a través del espacio intermedio entre la neurona transmisora y la receptora (este espacio se llama sinapsis).

Espacio sináptico

Espacio sináptico

ImagenWikimedia


  • Las dendritas de la siguiente neurona reciben el impulso nervioso y el ciclo es repetido.

La siguiente imagen ilustra el proceso de forma más panorámica:

Sistema nervioso canino - Comunicación entre neuronas

Comunicación entre 2 neuronas a través de impulsos nerviosos

Imagen / «Miserlou»


Divisiones del sistema nervioso

El sistema nervioso se divide en central y periférico:

Sistema nervioso central

Constituye el centro de coordinación y control del organismo, encargándose de recibir las diferentes sensaciones que llegan tanto del exterior como del interior del cuerpo, las cuales interpreta para transmitir la orden a responder.

Este sistema está formado por el encéfalo y la médula espinal, analizados a continuación. 

Encéfalo

Está formado por tres partes:

  • Cerebro: es el mayor órgano del sistema nervioso central; controla el aprendizaje, las emociones y la conducta.
  • Cerebelo: relacionado con la coordinación de los movimientos del cuerpo, la postura y el equilibrio.
  • Bulbo raquídeo: se encarga de regular las funciones involuntarias, como los latidos del corazón, el movimiento respiratorio, la secreción de los jugos gástricos, la presión sanguínea, el vómito y el estornudo, entre otras. 

Partes del encéfalo

Partes del encéfalo

Traducciones:

Cerebellun: cerebelo . Cerebrum: cerebro. Medula oblongata: bulbo raquídeo.

Imagen / «Sunshineconnelly»


Médula espinal

La médula espinal es un largo cordón blanquecino, gelatinosa, ubicada en el interior de la columna vertebral. Actúa como camino o vía conductora de los impulsos sensoriales que viajan hacia el cerebro y de los impulsos motores que van desde el cerebro hacia las diferentes partes del cuerpo.

Además es el centro de los movimientos reflejos que son respuestas inmediatas a estímulos externos; ejemplos de ellos son parpadear automáticamente cuando se acerca un objeto, retirar la extremidad inmediatamente cuando toca accidentalmente una superficie caliente, o contraer la pupila del ojo ante una luz brillante.

Sistema nervioso canino - Médula espinal

La médula espinal: cordón ubicado en el interior de la columna vertebral


Veamos ahora un ejemplo de lo que sucede dentro del sistema nervioso del perro durante un acto reflejo, lo cual nos ayudará a comprender mejor la conexión entre las distintas neuronas:

El perro se ha pinchado con un clavo mientras caminaba; esto estimula los receptores del dolor de la piel, iniciando el impulso nervioso a través de una neurona sensorial para llegar hasta la médula espinal. Desde ahí, pasa a una neurona de conexión llamada neurona relé, la cual a su vez contacta con una o más neuronas motoras, transmitiendo el impulso nervioso a los músculos para retirar la pata del clavo.

Fragilidad de la médula espinal

La médula espinal es una zona susceptible de sufrir daños producidos por caídas a una gran altura, movimientos bruscos del cuerpo, accidentes automovilísticos, fracturas en los cuerpos de las vértebras y hernias en los discos intervertebrales.

Los daños en el segmento medular afectado pueden ser leves, moderados o graves. Lesiones medulares leves pueden producir un movimiento torpe y debilidad leve en las extremidades, las moderadas pueden causar una mayor debilidad de las extremidades y las graves pueden producir una parálisis total y pérdida de la sensación del dolor, así como del control de la vejiga y los intestinos. Las complicaciones respiratorias a menudo son indicios de una lesión grave de la médula espinal, y suelen suceder cuando se ha producido a la altura del cuello.

Los nervios

Antes de ir a la segunda división del sistema nervioso (el periférico), vamos a hacer un paréntesis para examinar otro personaje importante, y ese el nervio, definido como un conjunto de axones (los mismos que forman parte de las neuronas) que ayuda a transmitir impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hacia otras partes del cuerpo. Los nervios están conectados entre sí por medio de tejido conjuntivo, tienen el aspecto de un cordón blanquecino, y al igual que los axones de la neurona, están recubiertos por una capa de mielina que ayuda a proteger a los impulsos nerviosos. 

La diferencia entre neurona y nervio ha confundido a más de uno, ya que ambos participan en la transmisión de los impulsos nerviosos, así que viene bien destacar que mientras que la neurona es una célula nerviosa, el nervio es un conjunto de axones neuronales. Por otro lado, los nervios se encuentran exclusivamente en el sistema nervioso periférico (el cual analizaremos más adelante), mientras que las neuronas están en el periférico y en el sistema nervioso central. 

Fibra nerviosa

Fibra nerviosa compuesta por axones

Imagen / Ignacio Icke


Clasificación de los nervios

Los nervios contienen neuronas sensitivas y motoras. Los que contienen neuronas sensitivas se denominan nervios sensitivos, mientras que los que contienen neuronas motoras se llaman nervios motores. Miremos cada una de ellos:

  • Nervios sensitivos: especializados en llevar información en dirección ascendente, desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central. Entre ellos se encuentran los nervios auditivos, nervios ópticos y nervios olfativos.
  • Nervios motores: encargados de llevar información en dirección descendente, desde el sistema nervioso central a las glándulas, así como a los músculos lisos y estriados.
  • Nervios mixtos: compuestos por nervios sensoriales y motores, estos se encargan de llevar información en ambas direcciones.

También existe otra clasificación para los nervios, y es de acuerdo a su origen:

Nervios craneales

Están formados por 12 pares de nervios originados en el cerebro, los cuales pueden ser sensoriales, motores o mixtos. Por ejemplo, el nervio olfatorio y el óptico son sensoriales, el nervio oculomotor es motor, mientras que el nervio vago y facial son de naturaleza mixta. Si el perro llegara a sufrir una lesión en los nervios faciales, esto le llevaría a una parálisis en los movimientos de la cara, las orejas, los párpados y la boca, lo cual le llevaría a dificultades para comer.

Nervios raquídeos

También llamados nervios espinales, estos se originan a cada lado de la médula espinal. Existen 36 pares de ellos y todos son de naturaleza mixta, formados por una raíz ventral (motora) y una raíz dorsal (sensitiva).

Nervio mixto

Nervio mixto: el de color rojo corresponde a la raíz ventral-motora y el de color azul a la raíz dorsal-sensitiva

Imagen / Tristanb


Ahora sí vamos a ver a la segunda división del sistema nervioso (recordemos que el primero fue el central).

Sistema nervioso periférico

Está formado por nervios que se extienden fuera del sistema nervioso central, los cuales se ramifican hacia todas las partes del cuerpo, incluyendo las extremidades. El sistema nervioso periférico está compuesto por los nervios craneales y espinales, y su mayor función es la de conectar al sistema nervioso central con los órganos del resto del cuerpo. El sistema periférico se divide a su vez en autonómo y somático. Veamos al primero de ellos:

Sistema nervioso autónomo 

Se denomina de esta manera porque realiza sus funciones de manera automática y su funcionamiento no puede controlarse voluntariamente. Este regula funciones como la respiración, la presión arterial, la digestión, la actividad cardiaca, la sudoración, el vaciamiento de la vejiga y el metabolismo. El sistema nervioso autónomo se divide en 2 subsistemas (¡y esta es la última subdivisión que veremos!):

  • Sistema nervioso simpático: encargado de preparar al cuerpo ante una situación de emergencia o huida, haciendo que las pupilas se dilaten, las glándulas sudoríparas se activen y los latidos del corazón se aceleren para que envíe sangre a las diferentes partes del cuerpo que pudieran necesitarla. 
  • Sistema parasimpático: su función es la de recuperar el estado normal del organismo tras un esfuerzo o situación de estrés, siendo así la antítesis del sistema simpático.

Sistema nervioso somático

Este sistema se encarga de 2 cosas: a) llevar información (por ejemplo el olfato) desde los receptores sensoriales (por ejemplo la nariz) hasta el sistema nervioso central, y b) enviar comandos desde el sistema nervioso central hacia el cuerpo para provocar contracciones musculares. Como podemos ver el sistema nervioso somático viaja en ambas direcciones, y es él el que controla los movimientos musculares voluntarios (por ejemplo, alzar la pata para pedir comida).

Daños en el sistema nervioso y parálisis

Muchas son las causas que pueden afectar al sistema nervioso (aparte de las lesiones en la médula espinal mencionadas anteriormente), como la ingestión de un veneno, administración de fármacos o infecciones por heridas o mordeduras de perros. Algunos virus como el moquillo y la rabia pueden atacar al sistema nervioso central, causando inflamación en el cerebro, y también existen muchas toxinas que el perro puede contraer a través del consumo de carne podrida, animales muertos y agua contaminada.

Una infección grave en el oído puede dañar las fibras nerviosas encargadas de transmitir los impulsos nerviosos a los músculos de la cara, haciéndolos incapaces de contraerse de forma adecuada y pudiendo llevar a una parálisis facial. Es importante mantener una rutina de aseo en los oídos, en cuyo momento también se puede aprovechar para observar si existe dolor o alguna infección. La entrada del canal auditivo debe tener un aspecto de color rosado pálido, oler bien y no presentar exceso de cera.

Algunas señales del perro que deben preocuparte son: posición anormal de las extremidades, pérdida del equilibrio, caminar en círculos, convulsiones, cambios de comportamiento, alteración del estado mental, ceguera, movimientos como empujando la cabeza contra la pared, incontinencia, regurgitación, temblores musculares, cojera y parálisis.

Diferencias y semejanzas entre el sistema nervioso humano y el sistema nervioso del perro

La corteza cerebral del perro tiene 160.000.000 de neuronas, mientras que la del humano tiene 19.000.000.000 – 23.000.000.000.

Las neuronas del ser humano son ligeramente diferentes a las del perro, aunque sus partes son las mismas: la dendrita, el cuerpo celular, etc.

En el sistema nervioso canino y el humano, el proceso esencial de comunicación entre las neuronas es la sinapsis.

El cerebro humano es mucho más grande y pesado que el cerebro canino.

El proceso para crear un movimiento es igual tanto en humano como en el perro.

Conclusión

El sistema nervioso del perro es bastante amplio y complejo, y ahora sabes qué es, cuáles son sus subdivisiones y cómo se relaciona con el comportamiento y el funcionamiento del organismo. Se explicó en el final del artículo las situaciones que pueden afectarlo y llevar a una parálisis en el perro, así como señales a tener en cuenta para identificar a tiempo enfermedades relacionadas. Y recuerda que las neuronas y los nervios son protagonistas esenciales en este sistema.

 

The following two tabs change content below.

Cristina Pichon Wütscher

Cristina Pichon es una psicóloga especializada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un curso Internacional en Auxiliar de Clínica Veterinaria en el Centro de Estudios Profesionales CCC (España). Desde el 2012 se dedica exclusivamente a la investigación del mundo animal, con un énfasis en perros y gatos con problemas de movilidad. Su mayor aspiración en la vida es crear un refugio para animales abandonados, y tiene la certeza de que cumplirá su sueño algún día.

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)

24 Comments

  1. Edith Rosales Noriega
    • Cristina Pichon Wütscher
  2. Fernanda
    • Cristina Pichon Wütscher
  3. rita cuello
    • Cristina Pichon Wütscher
  4. sergio
  5. Daniela
  6. Fernanda
    • Cristina Pichon Wütscher
  7. Maria
  8. Maria
  9. Maria
    • Cristina Pichon Wütscher
  10. Cindy Wonka
  11. Lc, Levi
  12. Luz aida
  13. Nallely
  14. Marisol Jumbo

Reply