Primeros auxilios en perros (1) – Quemaduras y atragantamientos
A pesar de los cuidados para mantener seguro a su perro, su vida puede cambiar de un momento a otro y tener un accidente. Si esto llegara a ocurrir, ¿sabría qué hacer? Es importante estar preparado antes de que surja la emergencia, ya que los primeros minutos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En este artículo explicaré lo que un botiquín de primeros auxilios debe tener, y qué hacer para estabilizar la situación hasta que pueda recibir asistencia veterinaria en caso de quemaduras y atragantamientos.
¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios?
Lo primero que necesita tener es el teléfono del veterinario y del centro de urgencias más cercano. Los medicamentos del botiquín deben ser recetados por el veterinario.
Pinzas: para quitar garrapatas, astillas y espigas.
Guantes de látex.
Pomada antibiótica.
Medicamentos antidiarreicos.
Povidona yodada: desinfecta cortes y heridas.
Antihistamínicos: para tratar alergias a las picaduras de insectos y de avispas.
Gasas, vendas antiadherentes, esparadrapos: imprescindibles en la cura de heridas.
Algodón y bastoncillos.
Tijeras con punta roma.
Jeringuilla de plástico: indispensable para la aplicación de líquidos y suministro de alimentos.
Suero fisiológico: solución para limpiar los ojos, lavar las quemaduras, heridas y picaduras.
Jabón neutro: no se puede desinfectar la herida sin una limpieza previa con jabón.
Inductor de vómito.
Solución para limpiar los oídos.
Termómetro rectal digital.
Toallas húmedas de aseo.
No olvide revisar el kit de primeros auxilios con regularidad, a fin de asegurarse que contiene todos los implementos y que los medicamentos no estén vencidos.
Quemaduras
¿Qué es una quemadura?
Es una lesión causada en los tejidos del cuerpo producida por el calor, las sustancias químicas, la electricidad y el sol. Puede llegar a deformar el área afectada.
Diferentes tipos de quemaduras
Existen diferentes tipos de quemaduras, dependiendo de la causa:
Quemaduras térmicas: se producen por el contacto con una fuente de calor como el fuego, el agua hirviendo, aceite caliente o con superficies muy frías.
Quemaduras eléctricas: se producen por efecto de una corriente eléctrica.
Quemaduras químicas: se producen por el contacto con productos químicos cáusticos corrosivos, que pueden ser ácidos o alcalinos.
Las quemaduras se clasifican en primer grado, segundo y tercero, dependiendo del tamaño y profundidad de la lesión.
Clasificación de las quemaduras
Dependiendo de la profundidad, las quemaduras se clasifican en:
Primer grado: solo afecta la epidermis, la capa externa de la piel, y la cicatrización tomará aproximadamente una semana.
Segundo grado: destruye la totalidad de la epidermis y parte de la dermis; el tiempo de curación es de aproximadamente 3 semanas.
Tercer grado: destruye todo el espesor de la piel, causando lesiones en los tejidos más profundos.
Quemaduras térmicas
Las principales causas de este tipo de quemaduras son el calor emitido por estufas, radiadores y mantas eléctricas. También por contacto con el fuego proveniente de fogatas u otras fuentes de calor.
¿Qué debo hacer?
En el momento que su perro sufra una quemadura, el primer paso consiste en enfriar la lesión lo más rápido posible. Para esto, aplique agua fría sobre la zona afectada durante 15 minutos, a fin de frenar la penetración del calor hacia los tejidos más profundos. Por ningún motivo frote la herida producida por la quemadura ni utilice hielo directamente sobre esta, ya que lo único que logrará es agravarla debido a que el frio extremo puede producir otra quemadura.
El segundo paso consiste en desinfectar la herida, utilizando una pomada antibiótica y el tercer paso, cúbralo con una gasa limpia con el objetivo de evitar infecciones, pero teniendo el cuidado de no presionar la piel afectada.
Una vez concluidos los primeros auxilios, llévelo al veterinario para que evalúe el estado de la quemadura y determine el tratamiento a seguir.
En caso de quemaduras graves, de segundo y tercer grado, solo se aplicará agua fría e inmediatamente deberá llevarlo al veterinario.
¿Cómo evitarlo?
Enséñele a no acercarse a la chimenea, barbacoas, fogones, hornos, especialmente si está cocinando.
Quemaduras eléctricas
Cuando un animal sufre una descarga eléctrica, además de la quemadura, también tendrá otros efectos dañinos en el organismo. Los accidentes suelen ocurrir con mayor frecuencia en los cachorros, debido a que son más curiosos. Normalmente se produce por la mordedura de los cables eléctricos causando quemaduras en la mucosa oral. Si la intensidad de la descarga ha sido muy fuerte, puede producir alteraciones a nivel cardiaco y pulmonar.
¿Qué hacer en caso de una quemadura eléctrica?
1) Cortar la corriente, ya sea desconectando el equipo que está causando la descarga eléctrica o apagando los fusibles de la caja eléctrica de la vivienda.

Caja eléctrica
2) Si no puede realizar la acción anterior, debe separar a su perro de esta corriente eléctrica, colocándose en una superficie seca de madera o de goma, y retirarlo mediante una silla o un palo de madera. Nunca utilice un objeto metálico debido a que es un conductor de electricidad.
3) Llamar al centro de urgencias para informarles que van en camino, explicarles la situación en que se encuentra el perro y recibir directrices del veterinario para actuar con mayor eficacia.
¿Cómo evitarlo?
Esconda los cables detrás de los muebles o cortinas para no llamar su atención, o cúbralos con sustancias desagradables.
Si su perro es muy activo, realice diariamente ejercicios físicos, esto le ayudará a liberar el exceso de energía y estará más tranquilo en casa.
En este vídeo encontrará una mayor información sobre los factores que pueden predisponer a este tipo de accidentes y qué hacer para salvar su vida.
Quemaduras químicas
Es una afección grave causada por sustancias corrosivas, como productos de limpieza, fertilizantes, líquidos para desatascar tuberías y diluyentes de pintura.
La quemadura puede producirse en la piel, los ojos, los pulmones o el sistema digestivo, dependiendo si el producto es líquido, sólido o gaseoso. Si su perro ingiere un químico líquido, las quemaduras se producirán en la garganta, el esófago, el estómago y los intestinos.
La mayoría de los accidentes ocurren cuando se está utilizando un producto, por ejemplo, un desatascador de inodoro, en ese momento suena el timbre o el teléfono, lo deja abierto y su perro viene a husmear lo que está haciendo, en ese momento puede ocurrir el accidente.
¿Qué debo hacer en caso de una quemadura química?
Se procede de igual manera que una quemadura térmica, es decir, enjuagar bien la lesión.
Para su protección, utilice guantes de goma para evitar el contacto directo con el producto. Enjuague con agua la zona afectada durante 45 minutos, pero sin ejercer mucha presión ni refregar porque puede erosionar la piel (nunca inmersión). Si le ha caído en los ojos, enjuáguelos con abundante agua por lo menos 45 minutos, teniendo cuidado de no salpicar el ojo no afectado.
Durante el lavado evite que se disperse por otras zonas del cuerpo, es decir, si la quemadura se ha producido en el área de los hombros, debe intentar aplicar agua solamente en esta área.
No permita que lama el área afectada ya que el químico dañará la lengua y otras partes del sistema digestivo. Un esófago lesionado es irrecuperable y puede morir.
En algunas quemaduras químicas está contraindicado enjuagar con agua. Para evitar complicaciones, consulte las instrucciones descritas en la etiqueta del producto: a menudo se indica el procedimiento a seguir en caso de entrar en contacto con la piel.

Etiqueta del producto
Por ejemplo, una quemadura con cal viva (óxido de calcio) en forma sólida o en polvo, se recomienda NO lavar la zona con agua ya que pueden formarse líquidos corrosivos. Lo primero que se aconseja es eliminar los restos del producto seco en la piel, utilizando para esto un cepillo suave. Tenga cuidado de no llevar las partículas a los ojos u otras partes del cuerpo, y solo hasta estar seguro que no haya rastros en la piel, lavar con abundante agua durante 20 minutos.
Si su perro ingiere alguna otra sustancia química, deberá enjuagar la boca rápidamente con agua fría. Colóquelo de lado para evitar que ingiera el agua y los productos químicos. La clave es su eliminación rápida.
Lo que no debe hacer
- Aplicar agentes neutralizantes debido a que pueden causar reacciones químicas más graves y empeorar la lesión.
- Sumergir la parte afectada. Es importante dejar correr el agua del grifo.
¿Cómo evitarlo?
Para evitar este tipo de accidentes, mantenga los productos de limpieza lejos del alcance de las mascotas, ubíquelos en armarios elevados y nunca a la altura del suelo.
Quemaduras en las almohadillas
Las almohadillas corresponden a la parte gruesa y gomosa de las patas. Amortiguan el peso del animal cuando camina y proporcionan tracción, evitando caídas y resbalones.
Las almohadillas se pueden lesionar cuando entran en contacto con productos químicos o con temperaturas extremas (frio o calor).
¿Qué debe hacer?
Si se encuentra lejos de casa y su perro sufre quemaduras térmicas o químicas, debe cargarlo para evitar agravar su condición.
Si es producida por una quemadura térmica, refresque la zona afectada con agua fría durante al menos 10 minutos, ya sea introduciendo las almohadillas en un recipiente con agua fría, o utilizando el grifo o una manguera, teniendo el cuidado de no ejercer mucha presión para no agravar la lesión. También puede utilizar una bolsa de hielo, NUNCA directamente el hielo sobre la piel. Si la quemadura es leve, utilice un ungüento recetado por el veterinario.
Si es producida por una quemadura química, enjuague inmediatamente toda la pata con agua fría, dejándola correr el tiempo que sea necesario hasta eliminar todos los rastros de la sustancia química. Utilice guantes para evitar irritaciones en su piel.
Siguiente parada: el veterinario. Muchas quemaduras requieren una limpieza y vendajes adecuados.
¿Cómo evitar las quemaduras?
Durante el verano evite salir en las horas del mediodía, entre las 10-16 horas. En los paseos debe alternar las superficies, es decir, combinar las aceras con zonas cubiertas de césped.
Durante el invierno, lávele las patas si sospecha que ha podido caminar por zonas tratadas con sal o con anticongelantes. Otra opción es utilizar botas tanto en invierno como en verano.
Atragantamiento
Objetos con que se puede ahogar: monedas, bolas, ropa, golosinas, baterías, papel de aluminio, juguetes pequeños y fácilmente rompibles, cuerdas, rocas, bolas muy pequeñas, plástico, palos de madera y huesos cocidos (estos 2 últimos pueden astillarse).
¿Cómo saber si su perro se está ahogando?
El perro empezará a mostrar angustia, babeo, arcadas, arañazos en la boca y sonidos de asfixia, decoloración de la lengua y encías, son las señales más frecuentes que puede presentar cuando se está ahogando.
¿Qué hacer?
Intente que su perro expulse el objeto por su propia cuenta antes de utilizar la maniobra de Heimlich. Antes de iniciar cualquier maniobra, quítele el collar o el arnés. En razas pequeñas, lo aconsejable es cogerlos de las caderas y ponerlos boca abajo. Por lo general, una ligera sacudida saldrá el objeto.

Posición para expulsar un objeto en razas pequeñas
Imagen cedida por: hogarmania
En razas grandes, no es recomendable sostenerlos y sacudirlos en el aire debido a su tamaño y además podría lastimarlos. Para ello, se tomará al perro de las patas traseras y las patas delanteras se apoyarán en el suelo, inclínelo hacia adelante como si fuese una carretilla (imagen 2). Luego revise su boca.
Si la gravedad no funciona, lleve a cabo la maniobra de Heimlich. Para esto realice las siguientes acciones:
1) Colóquese detrás del perro y abrácelo debajo de las costillas.
2) Junte las manos en forma de puño debajo de la cavidad torácica, donde termina el esternón, presionando hacia adentro y hacia arriba 5 movimientos rápidos (imagen 3). De esta manera aumentará la presión de la cavidad torácica y así expulsará el objeto extraño.
Si es un perro pequeño, en vez del puño, utilice 3 dedos para no causarle daños.
En caso de que el problema continúe, otra opción es darle un golpe entre los omoplatos (hombros). Estas palmadas deben ser golpes secos utilizando la parte baja de la palma de la mano (Imagen 4). Luego volver a la maniobra de Heimlich.
Mientras realiza las maniobras, revise su boca para ver si ha expulsado el objeto.
Debe tener cuidado con los perros de razas pequeñas, ya que, si los golpes son muy fuertes, pueden fracturarles las costillas y causarles graves daños internos.

Imagen cedida por: Comercial Veterinaria
Vídeo: Maniobra de Heimlich en perros pequeños.
Vídeo: Maniobra de Heimlich en perros grandes.
¿Cómo evitar que se atragante?
Asegúrese de que los juguetes sean del tamaño adecuado al peso y a la raza, si son muy pequeños pueden tragárselos con facilidad. Por ejemplo, las pelotas de tenis son muy fáciles de destruir y pueden atorarse, al igual que los juguetes de peluches, a los perros les gusta morderlos y corren el riesgo de ingerir el relleno.
Algunos juguetes con accesorios tales como botones, cascabeles, hebillas, campanillas, puede arrancárselos e ingerirlos. Guarde los juguetes de sus hijos, vigile que su perro no los encuentre para evitar una tragedia.
No le ofrezca golosinas o comidas pegajosas porque puede convertirse en riesgo de asfixia.

Cristina Pichon Wütscher

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)
- Primeros auxilios en perros (1) – Quemaduras y atragantamientos - agosto 14, 2020
- El canario y su mundo maravilloso - marzo 7, 2020
- ¿Cuándo dejan de crecer los gatos? - noviembre 15, 2019