¿Por qué aúllan los perros?
El aullido del perro despierta curiosidad y preguntas. ¿Por qué aúllan? ¿Todos lo hacen? ¿Puede el aullido ser un síntoma de algo negativo? Comprender los diferentes motivos por los cuales aúllan los perros te ayudará a saber qué está pasando con tu mascota y lo que puedes hacer para ayudarla.
El aullido: un hábito del ancestro del perro
“Existen pocos estudios científicos que expliquen por qué aúllan los perros, ya que se han centrado más en temas como los ladridos, el lenguaje corporal, y la interacción entre humanos y perros”, dice Arik Kershenbaum, PhD, investigador de Herchel Smith en zoología en la Universidad de Cambridge.
Los estudios de aullidos se han realizado observando a los lobos, el pariente más cercano de nuestro perro. Por ejemplo, científicos del Instituto de Investigación Messerli de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Vetmeduni Vienna) realizaron un estudio con 9 lobos de 2 manadas criados en cautiverio en el Wolf Science Center, del Wild Park Ernstbrunn en Austria. Encontraron que tan pronto se sacaba a un lobo de la manada habían aullidos. Si se trataba de un lobo alfa, todos los miembros comenzaban a aullar; si no lo era, aullaba el lobo de la manada que tenía un vínculo estrecho con el miembro separado. Como se verá más adelante, una de las razones por las que aúllan los perros es la separación.
El aullido en los perros
El aullido es natural en los perros siempre y cuando no sea invasivo o persistente, ya que puede convertirse en un problema para la convivencia. Algunas personas relacionan el aullido con lunas llenas o malos augurios, producto de la tradición y las leyendas. No obstante, esto no tiene ningún fundamento científico; simplemente el aullido está unido a la genética de los perros a través de sus ancestros lobos. Es normal que todavía conserven cosas de ellos.
Los aullidos tienen diferentes grados de frecuencia y cada uno tiene un significado específico. Por ejemplo, un aullido lastimero y de tono bajo puede ser producido por el dolor o alguna enfermedad, mientras que uno agudo y fuerte puede indicar que el perro se siente solo. Cada aullido tiene un significado y es hecho para comunicar algo especial. Entenderlo le ayudará no solo a tolerarlo mucho mejor cuando esté aullando, sino también a brindarle la asistencia requerida en cada caso.
¿Todos los perros pueden aullar?
Sí, todas las razas de perros aúllan, pero algunas tienden a hacerlo más que otras, como los esquimales siberianos, esquimales estadounidenses, sabuesos, malamutes de Alaska y beagles, entre otros; el pronunciado vínculo genético con el lobo en todas ellas es evidente. En el caso de los sabuesos olfateadores, suelen aullar para alertar a la manada y a los cazadores cuando han localizado la presa. Los perros de trineo ladran y aúllan entre sí cuando tiran, debido al entusiasmo que sienten al realizar este trabajo.
Los siguientes son los motivos más comunes por los que un perro puede aullar:
Ansiedad por separación
Los perros son sociables por naturaleza y forman fuertes lazos sociales. El aullido se puede producir a causa de la ansiedad que experimenta un perro cuando se separa de las personas por las que siente apego. Puede ser una forma de llamarlas para que regrese, o alertar a otros sobre su estado de soledad.
En este caso es recomendable dejarle algunos juguetes para que pueda entretenerse mientras regresa a casa. Puede darle cualquier prenda que tenga su olor, el cual ayudará a que no se sienta abandonado y disminuya su nerviosismo.

¿Cómo saber si el aullido es producido debido a la ansiedad por separación? Generalmente suele ir acompañado de otros signos como destrucción de objetos, hacer sus necesidades dentro de casa, inquietud y nerviosismo, entre otros.
Dolor
Ante el dolor físico los perros y los humanos tienen reacciones similares. Nosotros lloramos o nos quejamos, los perros ladran o aúllan. Si su perro aúlla continuamente puede estar intentando decirle que no se siente bien, con lo cual debe asegurarse que no está enfermo llevándolo al veterinario. El lenguaje corporal puede dar pistas sobre su salud, como una cojera, debilidad o encorvamiento.
También aúllan por dolor emocional, por ejemplo ante la muerte de su dueño o de personas con las cuales ha mantenido vínculos afectivos fuertes.
Motivos territoriales
Algunos caninos también hacen uso del aullido cuando quieren delimitar su territorio. Es una forma de avisar al intruso que ese terreno está ocupado y que lo mejor es que se aleje si no quiere ser atacado. En el ambiente familiar, cuando un visitante o un extraño entra a casa, o un automóvil se detiene cerca del hogar, el perro puede aullar para advertirle que está invadiendo su territorio y que no es bienvenido. En este caso funciona como un mecanismo de defensa, protegiéndose del peligro y reforzando su seguridad.
Respuesta a los ruidos y sonidos agudos
Si se produce un sonido agudo particular es probable que su perro responda aullando. Algunos sonidos de tono alto que pueden causar esto son sirenas, ambulancias, sonidos de los bomberos e instrumentos musicales. Si alguna vez mientras tocaba un instrumento su perro empezó a aullar, no se preocupe, no estaba cuestionando sus dotes artísticas, solamente quería participar en este momento musical, como buen animal social que es.
Soledad
Una de las razones por las que los canes aúllan es la soledad. Un perro que pasa la mayor parte del tiempo solo en casa puede aullar con un tono tristón y quejumbroso. Por naturaleza el perro es un animal sociable, y la soledad le recuerda el alejamiento de su manada, la falta de protección y la muerte.
Son muchos los casos de dueños de perros que no conocen sus necesidades físicas y emocionales, tratándolos como simples objetos. Desafortunadamente, muchos son encadenados bajo el sol en condiciones precarias o en espacios muy pequeños, condenándolos a la soledad y a la ausencia del cariño humano. Por este motivo un perro puede aullar por horas para intentar comunicarse, al igual que los lobos, con cualquier otro perro o persona que esté cerca.
Reencuentro familiar
También aúllan por alegría, por ejemplo al ver llegar al hogar a miembros de su familia humana tras horas de soledad, o al verlos a todos reunidos por una celebración.
El perro aúlla: ¿qué debes hacer?
Muchas veces no se tiene una idea de por qué está aullando y es necesario averiguar la causa subyacente: ¿Se siente solo? ¿Quiere llamar la atención? ¿Siente ansiedad?
Como primera medida no lo regañe ni lo castigue, ya que no lo hace por molestar sino para enviar un mensaje.
En caso que aúlle por soledad o ansiedad por separación, es importante relajarlo y ayudarle a liberar su energía nerviosa con una rutina diaria de ejercicios y caminatas. También es importante enriquecer su vida con estímulos, juegos y actividades que fomenten la curiosidad, así como sus habilidades físicas y mentales. Otra alternativa es adoptar un segundo canino para que su perro cuente con un amigo.

Si nota que aúlla y además observa heridas en su cuerpo o al tocarlo siente dolor, debe llevarlo al veterinario ya que podría tratarse de una dolencia que habría que confirmar/descartar con una revisión física.
Conclusión
El aullido es muy natural en los perros y es una forma de comunicarse con otros canes o con su familia humana. En ningún momento lo hace para molestar, como algunas veces se interpreta; sin embargo, si su perro aúlla con frecuencia tiene que prestarle atención y leer su lenguaje corporal, ya que seguramente está intentado comunicarle algo.

Cristina Pichon Wütscher

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)
- Primeros auxilios en perros (1) – Quemaduras y atragantamientos - agosto 14, 2020
- El canario y su mundo maravilloso - marzo 7, 2020
- ¿Cuándo dejan de crecer los gatos? - noviembre 15, 2019