no comments

Películas para Recordar – La vida de Pi

La vida de Pi, también conocida como Una aventura extraordinaria, narra la vida de un joven indio llamado Piscine Molitor Patel. Lleva el nombre de una piscina francesa de aguas diáfanas y cristalinas en la que alguna vez su tío honorario nadó. Con ese nombre original, Pi llega al mundo…

Para evitar el bullying y ganar popularidad en la escuela, adopta el nombre de Pi, como π, la décimo sexta letra del alfabeto griego utilizada en geometría para denominar la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, como el mismo explica el primer día de clases. Salvo que su historia de vida escapará a toda lógica matemática…

Para empezar, Pi nace dentro de un zoológico, que su padre inauguró dentro del jardín botánico de Pondicherry, India, como festejo de la emancipación de esa región, que alguna vez fue de Francia. Pi accidentalmente nace dentro de él, rodeado de naturaleza, lo que le permite aprender sobre los animales, quererlos y conectar con ellos. En la primera escena, vemos una gran variedad de aves, primates, anfibios y mamíferos de ese zoológico y una exuberante vegetación. Así comienza la película.

A medida que Pi crece, desarrolla una gran espiritualidad y adopta tres religiones: el hinduismo primero, y luego el cristianismo y el islam. Cree que no hay una sola forma de llegar a Dios y que cada religión suma. Y aquí encontramos dos de los temas centrales de la película: religión versus ciencia, por un lado, y lo que decidimos creer acerca de la vida, por el otro. Cuando Pi comienza a relatarle su vida al escritor, que buscaba una buena historia que contar, le dice: “voy a contarte mi historia. Lo que quieras creer es tu decisión”. Concuerdo con Pi: la vida es, en definitiva, lo que creemos de ella.

Cuando Pi es adolescente, la familia Patel decide dejar la India por inconvenientes políticos para trasladarse a Canadá, donde el padre de Pi tiene una oportunidad laboral. Viajan en barco junto con sus animales, que luego venderán en Estados Unidos. Uno de los favoritos de Pi y una de las recientes adquisiciones del zoológico es Richard Parker, un tigre de bengala con el que entablará una inusual relación durante la mayor parte del viaje por el Pacífico. El nombre del tigre también surge de una anécdota original: lo anotaron por accidente con el nombre de quien se lo había vendido.

Richar Parker

ImagenChris Phutully.


Ya en alta mar, se desata una tormenta eléctrica y el buque naufraga. El único sobreviviente es Pi… aunque, aparentemente, no estará solo: Richard Parker, de quien quiso hacerse amigo de niño, estará allí con él. Para sobrevivir, Pi aprende a convivir con el tigre y encuentra un poco de ayuda en un instructivo para náufragos:

“Para náufragos con grandes carnívoros, trate de establecer su territorio. Pruebe este método:

 1. Elija un día en el que las olas sean moderadas, pero regulares.

2. Ponga al bote de frente a las olas para hacer el viaje lo más cómodo posible. Toque el silbato suavemente.

3. Ponga al bote de lado a las olas y toque el silbato agresivamente y a repetición.

El animal va a asociar el sonido del silbato con el malestar del mareo. Los domadores hacen esto, sólo que no tienen acceso a las mareas embravecidas.”

Pi trata de establecer su territorio demarcándolo con orina, como lo hacen los animales, y el tigre hace lo mismo y lo salpica. Un principio de comunicación. Cuando Pi quiere que el tigre se traslade a determinado lugar del bote, pone un poco de pescado para incentivarlo, y lo logra.

Un día, el tigre se tira al agua para nadar y Pi lo amenaza con una lanza para que no vuelva a subir. Pero la persistencia del tigre, agarrado del bote por muchas horas incluso hasta el anochecer, le demuestra que tenía un nuevo amigo, o al menos, un compañero de supervivencia. Juntos pescan y se complementan. Aunque Pi, sigue tratando (y lo logra) de imponerse como macho alfa. Luego de atravesar una fuertísima y embravecida tormenta, ambos se acercan y creo que ésa es la escena más conmovedora de todas. Pi va hacia el tigre, tendido en la cubierta del bote, exhausto por la tormenta, lo acaricia y apoya la cabeza del animal en su regazo. Pi lo confiesa: “sin Richard Parker, ya estaría muerto. Mi temor hacia él me mantiene alerta y atender sus necesidades me da una razón para vivir”. Creo que se establece una amistad entre ellos, o una necesidad de hacerse compañía mutua. Y aquí nos encontramos con otro de los temas centrales: la amistad entre animales y personas.

Life of Pi - Richard Parker

Imagenビッグアップジャパン


Si bien la película es del 2012, no voy a seguir contando por si alguno no la ha visto todavía. Se trata de una historia de coraje, fe, razón, emoción e instinto de supervivencia.

Es una gran realización por parte del director Ang Lee, quien ganó un Oscar por mejor director en 2013. Además, la película, una adaptación de la novela de Yann Martel, se alzó con tres galardones más: mejor fotografía, mejor música original y mejores efectos especiales.

La recomiendo porque es bella, significativa, profunda, inspiradora, esperanzadora y llena de adrenalina. Los paisajes son preciosos y las cámaras logran captarlos magníficamente, en especial con la tecnología 3D. Si buscan disfrutar, emocionarse y reflexionar al mismo tiempo, ¡no se la pierdan por nada!

Foto de portada por cortesía de ビッグアップジャパン

The following two tabs change content below.

Laura Kluger

Laura Kluger es una escritora creativa aficionada a las historias de animales, ya sean basadas en imaginación o en animales famosos de la vida real.

Reply