Películas para Recordar – Caminando con Leones
Después de haber leído acerca de la vida de George Adamson, estaba ansioso por ver su película biográfica. Buscaba una caracterización de su vida entre leones, la forma en que interactuaba con ellos y qué motivos le llevaban a tener un estilo de vida de este tipo. Y en ese sentido, “Caminando con Leones” llenó todas mis expectativas. En caso de que no sepas quién fue George Adamson, fue un conservacionista británico de vida salvaje que se dedicaba a reinsertar leones (huérfanos o previamente cautivos) en su hábitat natural. Para esto, se mudó a la Reserva Natural de Kora, al norte de Kenya, donde vivió los últimos 19 años de su vida, completamente dedicado a sus leones.
George Adamson
Image: “Snaps1230″.
La película empieza en el momento en que Tony Fitzjohn, que sería el ayudante de Adamson durante 18 años y que continúa su legado todavía hoy en día, llega a Kenya buscando trabajo y conoce a la Reserva Natural de Kora. De esta forma, el espectador consigue introducirse en la vida de Adamson a la vez que lo hace Fitzjohn, para quien todo este estilo de vida también es algo nuevo, pero fascinante. Su papel es interpretado por John Michie, quien lo lleva a cabo de manera perfecta. Como personaje terciario destaca el hermano de George, Terence Adamson, quien vive también en Kora junto con su hermano y ama a los elefantes por encima de los leones.
Pero, tal y como sucede en muchas de las buenas películas, el mayor peso lo tiene ese veterano actor que se come la pantalla con su presencia. Y es que George Adamson debió agradecer desde el cielo que no fuera otro que Richard Harris el que se metiera en la piel de su personaje. Harris, auténtica leyenda del cine británico, será fácilmente reconocido por el espectador medio por sus papeles del emperador Marco Aurelio en la película de Gladiator, y de Dumbledore en las dos primeras películas de la saga de Harry Potter, personaje que no logra continuar debido a su fallecimiento en 2002 (y hablando de la película de magos, ¡qué diferencia tan grande entre el Dumbledore interpretado por Harris y el de su reemplazo!). Harris deslumbra en el papel de Adamson, transmitiendo su amor por los leones y la naturaleza, fortaleza eterna a pesar de la avanzada edad, sabiduría de la vejez, y como no, la testarudez que ha caracterizado a tantos otros personajes históricos sobresalientes. Para mí, Harris formó parte de una raza de actores que hoy en día está en peligro de extinción, y en esta película lo demuestra una vez más.
Richard Harris
De la mano de los dos actores principales vemos cómo avanza la relación entre Adamson y su alumno, para quien el proceso de adaptación no fue ningún camino de rosas. Tal y como cabría esperar, vivir rodeado de leones puede hacer tambalear hasta la fe del más intrépido, y para Fitzjohn no fue diferente, teniendo que elegir entre este hábitat extravagante o la vida que había estado acostumbrado a llevar. Para más remate, saber que el antiguo asistente de Adamson había sido devorado por un león no hacía las cosas más fáciles.
Intensificando la trama están los bandidos somalíes, cuya presencia alrededor de la zona es cada vez mayor, y cuyo afán por cazar elefantes y otras especies salvajes para beneficio propio termina causando una gran enemistad con los hermanos Adamson y con Fitzjohn. Para esta época surge también el debate de si mudar o no la reserva hacia una zona más segura, por la región del Kilimanjaro; la discrepancia de opiniones acerca de este asunto causará problemas en la relación de George Adamson y Fitzjohn, quienes para este entonces ya eran como padre e hijo. El final de la película me lo reservo:)
Pocos defectos le puedo encontrar a la película. Uno de ellos es que esperaba que fuera más “animal” y menos “humana”; me refiero a que quería ver más interacción entre humanos y leones. Por supuesto que ver a alguien caminar al aire libre entre leones es algo que pica nuestra curiosidad, y hubiera agradecido más escenas como estas. Con esto no quiero decir que no hayan escenas con leones, sencillamente me hubiera gustado ver más de las que muestran en la película, pero esto ya es una cuestión de gustos. En general, la película es fantástica, hace total honor a este personaje histórico, y nos muestra una filosofía de vida totalmente diferente a la que solemos llevar. Definitivamente, las películas de África suelen ser así de apasionantes, despertando nuestro instinto más básico y animándonos hacia la armonía con otras especies y la Madre Naturaleza: en definitiva, el sueño de George Adamson.

Eduardo García

Latest posts by Eduardo García (see all)
- Perros y gatos conociendo bebés por primera vez (compilación) - abril 27, 2014
- Animales dan Pasos de Bebé - abril 15, 2014
- Chimpancé Abraza su Liberadora antes de Volver a la Selva - febrero 18, 2014