Parálisis en perros – La esperanza sigue abierta
El caso de un perro con parálisis es frustrante no sólo para el animal sino también para el dueño, que en un principio cree que la vida de su perro está acabada, y que termina sacrificándolo en muchos casos. Afortunadamente, hoy en día existen tratamientos y ayudas técnicas que facilitan la realización de actividades diarias como moverse, jugar, correr, caminar, hacer sus necesidades y en muchos casos, recuperar su movilidad.
La parálisis puede ser reversible o permanente, aparecer de manera repentina o gradual, afectar a las extremidades o a la cara. Es importante identificar las causas que provocaron la situación de tu perro para estudiar si las condiciones existentes permitirán recuperar su movilidad y determinar el mejor tratamiento.
Causas comunes de parálisis
- Enfermedades congénitas: entre ellas tenemos la enfermedad degenerativa del disco que hace que la membrana que rodea a la médula espinal se descomponga.
- Enfermedades infecciosas: como el moquillo y la rabia.

- Tumores malignos: afectará a determinada parte del cuerpo dependiendo de la zona donde esté localizado el tumor. Si se encuentra en el sistema nervioso central puede afectar a una o ambas partes de la cara o el cuerpo. Los tumores espinales pueden afectar a sus extremidades, dejándolas paralizadas.
- Lesión en la médula espinal o cuello: suele ocurrir por accidentes o movimientos bruscos, causando daños permanentes, ya sea en los miembros delanteros o posteriores, lado derecho o izquierdo del cuerpo.
- Accidentes y traumas: tu perro puede sufrir un trauma debido a un accidente y experimentar parálisis debido al shock. Si no existe una lesión que comprometa al área motriz, su parálisis será temporal.
- Envenenamiento: con toxina botulínica, ingerida a través de alimentos contaminados.
- Picadura de garrapata: su saliva contiene toxinas que al entrar en el torrente sanguíneo del perro generan parálisis en el cuerpo. Un tipo de garrapata llamada «Ixodes Holocyclus» es común causante de parálisis en perros.

Señales o síntomas que pueden indicar que tu perro sufre de parálisis
-
Se niega a levantarse.
-
No puede mover las 4 patas (tetraplejia).
-
No puede mover las patas traseras (paraplejia).
-
No puede orinar o tiene dificultades para controlar la micción.
-
Dificultades para controlar la defecación o sufre de estreñimiento.
-
Dolor.
-
Camina como si estuviera borracho.
¿Cómo cuidar a un perro que sufre de parálisis?
- Sufrirá con frecuencia de incontinencia urinaria y fecal, por lo que es importante mantenerlo limpio para evitar infecciones y malos olores. Existen pañales para perros y champús secos para hacer más fácil estos cuidados.
- Debido a su poca movilidad puede salirle úlceras en el cuerpo, especialmente en los codos, tobillos y cadera. Para esto existen vendajes que lo protegen.
- Evite que se arrastre continuamente ya que esto puede causarle raspaduras en la piel y heridas. Existen “abrigos protectores” que evitan el contacto del cuerpo con el piso, protegiendo el abdomen y las extremidades traseras.
- Comprar una cama ortopédica es crucial para evitar que los puntos de presión puedan producirle úlceras. Es importante que el material de la cama sea lavable.

- Invertir en un arnés es de gran ayuda para moverlo y transportarlo en su medio más cercano y para hacer sus necesidades.
Cuidado de la vejiga y prevención de infecciones
Los perros que sufren de parálisis, generalmente tienen dificultades para orinar. Una vejiga que no se vacía con regularidad puede provocar infecciones y extenderse a los riñones, causando complicaciones graves. En el caso de que su perro no pueda hacerlo, pídale al veterinario que le enseñe a localizar la vejiga en el abdomen y cómo “vaciarla” de forma manual.
¿Con qué frecuencia debe hacerlo?
Se recomienda no pasar más de 8 horas para evitar infecciones y pérdida del tono de la vejiga al llenarse demasiado. Si esto sucede, posiblemente no podrá orinar con normalidad, aunque recupere la capacidad de controlar la vejiga.
Es importante estar atento ante cualquier cambio en el olor y color de la orina, ya que podría indicar alguna alteración en su salud.
Además de este método, se ha desarrollado un sistema novedoso creado por el Dr. Nicolas Granger, especializado en neurología veterinaria, y consiste en un implante que se coloca alrededor de los nervios que controlan la vejiga para restaurar la micción urinaria. Cada vez que se requiera vaciar la vejiga, la persona encargada de sus cuidados activará el implante a través de un mando a control. También reducirá las infecciones de la vejiga, que casi siempre sufren los perros con parálisis crónica. Puede encontrar el informe científico de esta investigación en la revista veterinaria: Journal of Veterinary Internal Medicine. El sistema se llama ‘SARS’, que significa ‘Estimulación sacra anterior de la raíz’.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la causa que ha generado la parálisis y de la severidad de la enfermedad. Si ha sido producida por una infección o hernia discal, la condición puede ser tratada con medicamentos, cirugía o terapia. Los tumores u obstrucciones del flujo sanguíneo suelen ser operados quirúrgicamente, dependiendo de su ubicación.
La hidroterapia es utilizada en perros con problemas de locomoción, para los que no apoyan bien las patas y los que se encuentren en la fase post operatoria; también para los que son nerviosos, con sobrepeso e hiperactivos, ya que los relaja. Este tratamiento ejercita los músculos inactivos a través de la presión que el agua ejerce sobre el cuerpo del perro.
Las técnicas fisioterapéuticas más utilizadas son las terapias de frío y calor (para reducir el dolor y relajar), láser (para lesiones de piel), magnetoterapia (mantas magnéticas para relajar los músculos), estimulación eléctrica (para estimular los músculos, nervios y aumentar el riego sanguíneo) y masajes.
Las ayudas técnicas como sillas de ruedas, arnés y férulas ortopédicas sirven como soporte al tratamiento y para facilitar las actividades diarias.
La acupuntura es una técnica que cada vez cobra mayor importancia en el tratamiento del dolor, de la inflamación y de la pérdida de movilidad. Debe ser practicada por un profesional veterinario especializado en esta clase de terapia y con amplia experiencia profesional reconocida. Si quiere ampliar esta información, recomiendo ver esta entrevista realizada a Cristina Delgado, veterinaria especialista en acupuntura.
Loop Assisi: emplea tecnología de campo electromagnético pulsado dirigido (PEMF, por sus siglas en inglés). Es un dispositivo no invasivo creado por Assisi Animal Health, que utiliza pulsos de bajo nivel de energía electromagnética para estimular los mecanismos propios de curación del cuerpo, ayudando a disminuir el dolor y la inflamación, y acelerando la curación de la piel, ligamentos, tendones, órganos y huesos. La tecnología se basa en el mismo tratamiento aprobado por el FDA para humanos.
Un estudio publicado en el Journal of Neutronoma, 2018 “El efecto de los campos electromagnéticos en el dolor postoperatorio y en la recuperación locomotora en perros con extrusión discal intervertebral toracolumbar aguda y severa”, se observó una disminución del dolor asociado a la cirugía y una mayor recuperación de la propiocepción en el grupo tratado con (PEMF).
Otro estudio publicado en el Journal of the American Animal Hospital Association, 2019 “Efecto de la terapia de campo electromagnético pulsado dirigido sobre la hemilaminectomia postoperatoria canina” encontró una mejoría significativa en la cicatrización de las heridas y una reducción en la administración de medicamentos para el dolor, en comparación con el grupo que no lo recibió.
Sillas de ruedas
Se han diseñado para ayudar a los perros con problemas en las caderas y extremidades, incluyendo la mielopatia degenerativa, la displasia de cadera, artritis, hernia discal, problemas de columna vertebral y neurológicos, y también como parte de la recuperación de una intervención quirúrgica. La mayoría de los perros se adaptan muy bien a las silla de ruedas y lo más importante es que pueden seguir disfrutando de la vida.
Férulas para extremidades
Utilizadas para fracturas, fisuras, lesiones de pie, tarso, pierna y en forma de bota para lesiones de los dedos.
Arnés
Son útiles para perros con displasia o artrosis de cadera, así como aquellos con debilidad muscular y descoordinación motora. Existen diversas tallas (S-M-L-XL-XXL-XXXL) y diferentes clases de arnés para perros con movilidad reducida en las extremidades.
Arnés de cuerpo total o integral
Lo utilizan para tener un mayor control del animal después de haberse sometido a una cirugía, o en perros ancianos con artritis.
Estudio esperanzador
Un equipo de científicos de la facultad de veterinaria de la universidad de Cambridge y del Centro de Medicina Regenerativa (ambos situados en el Reino Unido) han logrado revertir la parálisis en perros después de inyectarles en la médula espinal un cultivo de células procedentes de las membranas mucosas del hocico. Estos resultados son una esperanza para el tratamiento de pacientes humanos con lesiones similares en la columna. En este enlace puedes leer sobre esta investigación.
Nota: si estás interesado en más información acerca de perros paralíticos, puedes recibir una notificación cuando publique el libro electrónico en el cual he estado trabajando el último año, el cual incluirá enfermedades relacionadas con parálisis y consejos para prevenir accidentes en perros. Inscríbete en nuestro boletín de email para notificarte.
Y por último, he aquí un emotivo vídeo de una perra llamada Mora, la cual sufrió de tetraplejia y estuvo a punto de ser sacrificada, pero que ahora camina como cualquier otra. El vídeo recopila momentos desde que se encontraba en su peor estado hasta su afortunado momento actual. Disfrutar de él 🙂

Cristina Pichon Wütscher

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)
- Primeros auxilios en perros (1) – Quemaduras y atragantamientos - agosto 14, 2020
- El canario y su mundo maravilloso - marzo 7, 2020
- ¿Cuándo dejan de crecer los gatos? - noviembre 15, 2019
Muy buen artículo en el que nos enseñan los increibles adelantos médicos para la recuperaciòn de perros con parálisis. Y el video hermosìsimo donde vemos como el amor y constancia de los dueños hacia Mora lograron curarla.
Hola yo estoy pasando una triste historia, sólo que no tengo los medios como ayudarla y estoy desesperada ,la llevo al veterinario y Sólo don pantallas e inyecciones y nada, ahira he comenzado con la acupuntura ,pero es triste porque nos toma en una circunstancia muy dura, siempre las hemos mantenido muy bien, su buen pienso, sus citas al veterinario ,sus análisi; sólo que ahora esto sale de nuestro bolsillo, porque estamos haciendo hasta lo imposible, porque es nuestra hija .una cosa donde vende esas sillas de ruedas sólo para saberlo y ver como reunimos ,para eso y su tratamiento, ah y lindo video ,gracias a Dios esa perrita ya es feliz .
a todos nos psaa tener problemas de dinero Lo que pode shacer es pedir a tus contactos de facebook que te ayuden con el tratamiento o entrar a grupo de rescate y proteccion de perros y hacer lo mismo Hay mucha gente que ayuda y da buenos consejos Tambien podes vender algo para ayudar a conseguir dinero : tortas, remeras con lindos estampados, etc Espero que te haya sservido de algo mi conssejo Mucha suerte con tu perrita
Hola tengo un perro con precio medular que puedo hacer no tengo recursos para operarlo
No conocia estos recursos para ayudar a los perros que sufren parálisis. Es muy instructivo y de gran utilidad para aquellas personas que vivan esta difícil situación con su mascota.
Yo tengo una perra chihuahua de13 años que se lama daniela tuvo una infección de moco urinaria y casi no puede caminar bien anda igual como yo pero apenas me voy recuperando del parálisis cereal a 8 meses nacida de que tuve de lado derecho que me afecto de lado izquierdo
Que video mas tierno!!.. además es conmovedor ver la generosidad y el amor que sienten los propietarios por su mascota que hacen todo lo que se necesite por su recuperación.
Sin palabras se muestra lo que el hombre puede hacer a través del amor y el respeto a un animal.
Felicitaciones y te deseo muchos éxitos en este viaje.
El ser humano puede hacer cosas maravillosas por los animales y hacer de su vida un mundo feliz.
Muchas gracias Ana por visitarnos y apoyarnos en este viaje.
Hola me parece muy bello tu articulo de Mora. Yo tengo un french pugle tiene 6 meses es adoptado rescatado y sufrio moquillo, y se esta recuperando pero esta paralitico de sus extremidades inferiores. Cualquier cosita q de pronto me puedas contar acerca de los cuidados serian de gran ayuda. Gracias un abrazo
Hola me podrias ayudar mi perro esta igual
Hola mira no sé qué hacer mi perro está paralizada de las patitas de atrás son casi 6.000 dólares por hacerle la cirugía pero no me garantizan que pueda caminar de nuevo que ago
Hola tengo ana yorkie terrier hace 4 meses casi para los 5 q se paralizo de la parte trasera igual me pasó pero es no perdí la esperanza me la llevé le dieron prednisone. Y empezá a darle terapia en sus patitas compré ana picina onda y también le doy terapia el primer dia en la piscina ella dio más de 6 pasos y ahora muchos más, todavía me hace el pipi y pupu sola pero espero q pronto .. Suerte espero que se mejore
Hola. Yo tambien tengo un yorkshire con parálisis. Le hemos tenido en el hospital con tratamiento y fisioterapia. Aún no notamos mejoría. Pero no desistimos. Seguiremos con terapia. Y le compraremos una silla de ruedas, pero aún no podemos que son muy caras. Espero que tu perrita se recupere. Un saludo
Hola buenas tengo un perro salchicha con 8 años, hace un mes lo operaron de una hernia discal y al parecer no quedo bien por lo que a los tres dias volvieron a operarlo y se a quedado paralitico de las patas traseras.
He ido a otro veterinario y me esta ayudando con electroestimulacion, piscina , masajes etc
Llevo un mes sondandolo y hoy a empezado hacer pipi pero solo sangre la verdad que no puedo seguir asi no quiero verlo sufrir mas.
Me gustaria contactar contigo maria gracias
Tlf: (borrado por privacidad)
Cristina pichon quiero contactar poer si me puede ayudar con mi perro
Buen día doctora, quisiera contarle mi poco convencional caso… tengo de mascota a un gallo bataraz adoptado (un vecino lo criaba para comida y el gallito con 5 meses se fugó y vino a mi jardín), en unos meses va a cumplir 5 años y desde el 30 de diciembre que no camina. Es un animal amoroso y mimoso con las mujeres pero con los hombres peleador y celoso, y en una de las tantas tardes de corridas con mi padre, quiso patearlo con las espuelas y se resbaló y golpeó las patas, desde ese día no caminó más. Pasamos por 3 veterinarios distintos, actualmente lo está tratando una agro veterinaria, en las placas que le hicieron en enero salió una pequeña fisura en la pata derecha, se lo trató con analgésicos, antiinflamatorios, calcificantes y se lo mantuvo siempre en una cama de frazadas acolchadas para que esté lo más cómodo posible. Hacía esfuerzos por levantarse, especialmente con la pata izquierda (la pata buena), pensamos que era cuestión de tiempo para que se levante y vuelva a correr por todo el jardín, también le hicimos un arnés para que pueda estirar sus patas y estar erguido, pero en febrero dejó de apoyar y hacer fuerza con la otra pata también, le hicimos nuevamente placas a mediados de febrero y en sus rodillas se ve el avance de una enfermedad degenerativa, en ambas. Desde ese día está siempre en el arnés, está tomando artrin plus en pastilla y la dra le inyecta sostén cg en sus rodillas. Ésta semana empezó con acupuntura, lleva dos sesiones (a hoy 14 de marzo) actualmente apoya las patas (antes no las apoyaba) y hace un poco de fuerza con la izquierda. He tenido mascotas de muchas otras especies y puedo decirle que es el animal mas fuerte que he conocido, ha aguantado todo y nunca ha perdido su buen apetito y su carácter amoroso conmigo y con sus gallinitas (tiene 2, también adoptadas salvadas de la olla). Usted cree que él pueda volver a caminar? cree que estamos haciendo todo lo posible para ayudarlo? me ayudaría mucho conocer su opinión, muchísimas gracias.
Buen día doctora, quisiera contarle mi poco convencional caso… tengo de mascota a un gallo bataraz adoptado (un vecino lo criaba para comida y el gallito con 5 meses se fugó y vino a mi jardín), en unos meses va a cumplir 5 años y desde el 30 de diciembre que no camina. Es un animal amoroso y mimoso con las mujeres pero con los hombres peleador y celoso, y en una de las tantas tardes de corridas con mi padre, quiso patearlo con las espuelas y se resbaló y golpeó las patas, desde ese día no caminó más. Pasamos por 3 veterinarios distintos, actualmente lo está tratando una agro veterinaria, en las placas que le hicieron en enero salió una pequeña fisura en la pata derecha, se lo trató con analgésicos, antiinflamatorios, calcificantes y se lo mantuvo siempre en una cama de frazadas acolchadas para que esté lo más cómodo posible. Hacía esfuerzos por levantarse, especialmente con la pata izquierda (la pata buena), pensamos que era cuestión de tiempo para que se levante y vuelva a correr por todo el jardín, también le hicimos un arnés para que pueda estirar sus patas y estar erguido, pero en febrero dejó de apoyar y hacer fuerza con la otra pata también, le hicimos nuevamente placas a mediados de febrero y en sus rodillas se ve el avance de una enfermedad degenerativa, en ambas. Desde ese día está siempre en el arnés, está tomando artrin plus en pastilla y la dra le inyecta sostén cg en sus rodillas. Ésta semana empezó con acupuntura, lleva dos sesiones, actualmente apoya las patas (antes no las apoyaba) y hace un poco de fuerza con la izquierda. He tenido mascotas de muchas otras especies y puedo decirle que es el animal mas fuerte que he conocido, ha aguantado todo y nunca ha perdido su buen apetito y su carácter amoroso conmigo y con sus gallinitas (tiene 2, también adoptadas salvadas de la olla). Usted cree que él pueda volver a caminar? cree que estamos haciendo todo lo posible para ayudarlo? me ayudaría mucho conocer su opinión, muchísimas gracias.
Que tal buenos días queiro hacerle una consulta mi perro no siente las piernas de atrás y se le va el orine y las heces sin sentir ya lo e llevado al veterinario y no me dan algo específico para saver si el tiene las posibilidades de caminar lo cuido le e dado medicamento bastante para subirles las defensas para los huesos y todo pero no hay mejoría no puede caminar no siente sus patas
Excelente articulo y web en general muy profesional. Ayuda mucho a todos aquellos que queremos a los animales.
Muchas gracias Mar[ia Cristina por esta web. Aqui aprendemos mucho.
Gracias Felipe por tu comentario y espero que nos visites con frecuencia.
Que lindo y que amor a su mascota que en realidad es nuestra flia. felicidades por tanta dedicación. Saben que yo estoy pasando lo mismo con mi perrito se llama Tony se le paralizo sus piernitas traseras le atendio el veterinario con medicamentos y vitaminas tiene una leve mejoria su cola la levanta un poco pero sus piernitas nada le hago masajes y con un masajeador leve electrico, tengo un poco de miedo de hacerle hidroterapia pero eso me dicen que es lo mejor en agua calentita a su cuerpo que hago quiero mucho a mi perrito el tiene 8 años
Hola Ana María,
Lo más importante es hacer un diagnóstico, el cual parece que no se ha realizado a tu perrita.
Se puede empezar con los siguientes exámenes:
1) Un hemograma y un análisis de orina, los cuales ayudan a examinar su estado de salud en general y el de sus órganos internos, así como a buscar procesos inflamatorios e infecciosos que podrían afectar a los vías nerviosas y llevar a una parálisis.
2) Un estudio de la tiroides.
3) Radiografía de la cadera y de la columna vertebral.
Estoy de acuerdo con utilizar el masajeador eléctrico ya que le ayudará a mejorar el flujo sanguíneo y a oxigenar los tejidos. Los masajes de estimulación también son muy útiles por su efecto calmante en el animal, además de reducir las contracturas musculares.
En el siguiente vídeo puedes aprender cómo realizar un masaje de estimulación. Los movimientos deben ser suaves:
https://www.youtube.com/watch?v=aKYCDQfP0pQ
Te aconsejo no realizar otros ejercicios hasta estar segura que su columna vertebral no presenta daños, ya que podrías agravar la situación; la fisioterapia siempre debe ser supervisada por un especialista.
En esta edad es importante tomar suplementos nutricionales como la glucosamina y el sulfato de condroitina para evitar el deterioro del cartílago de las articulaciones, además de complejo B y omega 3 de origen animal para la salud de su sistema nervioso.
Yo también estoy en esta situaciòn con mi perrito desde hace una semana, a causa de una hernia discal…me gustaría contactar con personas que tengan perritos paralíticos para intercambiar opiniones y conseguir que tengan la mayor calidad posible.
Mi correo ofelfran@gmail.com
Hola mi perrita tiene un pinzamiento de hace tres semana y lleva dos días que le cuesta levantarse y no quiere comer, en dos días a perdido mucho peso por qué está en los huesos, estoy muy preocupada le cuesta andar y muy triste
Yo estoy pasando lo mismo con mi perro
Yo también necesito ayuda , por mí perrito que es cachorro y no puede caminar
yo estoy pasando por lo mismo la verdad es que he llevado ami perrita a varios veterinarios y nadie me sabe decir lo q tiene pero es algo muy parecido a este perrito estoy super triste al ver ami perrita asi
Para poder ayudar a tu perrita es muy importante conocer las causas a través de algunas pruebas diagnosticas.
Un análisis de sangre y de orina pueden aclarar si existe una infección por virus o por bacteria que estén interfiriendo en las vías nerviosas.
Las radiografías también pueden mostrar la presencia de tumores, obstrucciones o nervios inflamados.
Para conocer con mayor detalle el estado de la médula espinal y de las vertebras, se recomienda el Mielograma (radiografía).
La resonancia magnética y tomografía también pueden aclarar el diagnostico.
¿Los veterinarios a los que has acudido no le han realizado algunas de estas pruebas diagnosticas?
Si a pesar de estos exámenes los veterinarios no le han encontrado ninguna causa, tienes la opción de la medicina natural.
La acupuntura es muy beneficiosa para estos casos.
Es importante aliviarle los dolores y para esto existen muchas técnicas explicados en el artículo.
Hola Maria, estoy viendo el artículo, me ha encantado, no se si puedes ayudarme, mi perra ha sido operada de una infección en la matriz, tiene espasmos antes y después de la operación, en una pata trasera y no saven q puede ser, piesan q aya contraído el moquillo pero no tiene esos síntomas ni diarrea ni vómitos solo espasmos, mañana le aran una prueba para descartar, q crees q puede ser?
Buenas noches Doctora no sé cómo explicar lo q está pasando el día 27 de febrero lleve a mi Lucas q va hacer 11 años es un chihuahua su raza….pensava q tendría un resfriado y la sorpresa después de más de una semana con tratamiento antibiótico y antiinflamatorio 10 días y 4 días pero tuve q volver xq paso mala noche hoy parece ser q lo q parecía una infección de boca q le oprimía las fosas nasales sea tumoral mi veterinario es el de siempre aquí en barcelona..Lucas le costaba respirar y tiene paralizada el lado derecho se ve q con una radiografía no se verá nada y manyana lo sedara para ver si puede verle lo q tiene en la boca y por la nariz por lo q ve piensa q es cáncer y q lo siguiente es un tac o resonancia tengo pocos recursos es lo único q tengo q era de mi hijo y mío q mi hijo falleció hace diez años de cáncer y ahora esto pero al menos las personas aquí tenéis seguridad social pero los animales no en dos meses empezaré a trabajar cada día tengo 45 años y actualmente solo trabajo dos dias y cuando me llaman y lompeor es q me siento una desgraciada xq le tendrán q hacer un tac o resonancia pero no lo veterinario Simó una de los hospitales q hay en barcelona y cuesta 400 o 500 euros no lo tengo pero
Lo sacaré de donde sea el problema es q me siento perdida mi veterinario da x hecho q es tumoral y q debo pensar si me compensa hacer el tac o lo otro y yo lo siento pero me da lo mismo solo quiero hacérselo y q me digan lo q es hoy al ir y explicarle la mala noche con algo de fiebre y esta manyana estava frió le ha puesto cortisona pero manyana lonsedara para ver si le puede ver xq no hay ayudas de estas pruebas me siento una desgraciada xq no tengo los recursos para poder hacer lo correcto tengo miedo yo de verdad que puedo hacer necesito ayuda x favor mi correo es hel777.hp@gmail.com si supuestamente lo tiene detrás de la cabeza no se puede hacer nada no entiendo nada y aunque fuera así sólo resonancia o tac es lo q se puede ver x fabor es lo único q me quiere al verme solo con abrazarlo cuando no me tratan bien en casa de mi madre q vivo aquí xq deje una relación hace dos anyos x malos tratos q denuncie y me fuy a casa de mi madre pero Lucas siempre conmigo y ahora q pase esto me supera ya no puedo más …gracias Helena
Es importante realizarle una analítica (hemograma y bioquímica sanguínea) para saber si existe algún proceso inflamatorio o infeccioso y además permite evaluar la salud de los órganos internos. El examen de tiroides es otra prueba que podría ayudar en el esclarecimiento del diagnóstico ya que los problemas de tiroides pueden producir alteraciones neurológicas, debilidad, decaimiento, entre otros síntomas.
Es un examen muy sencillo, no se necesita ninguna preparación especial, solo requiere extraer una muestra de sangre.
De acuerdo a los resultados, el veterinario recomendará el mejor tratamiento para Lucas.
¡Ánimo! tranquila que todo ira bien
Yo estoy pasando lo mismo con mi perro me podrias decir cuales son las tenicas para aliviar los dolores
Dany, espero que encuentres a un profesional que pueda ayudar a tu perrita.
Sigue luchando hasta el final y me gustaría tener buenas noticias.
La enfermedad de inmovilidad puede ser contagiosa?
Ya que tengo un perro él cual quedo inmóvil de las cuatro patas y al día siguiente un perrita, actualmente tengo a 4 perros con la misma situacion
hoy mi perro se encuentra en iguales condiciones que Mora pero gracias a Dios aun existe la esperanza de que vuelva a caminar, mil y mil gracias por encontrarmelos en el camino, ps estoy buscando toda clase de ayuda para que pueda mejorar lo mas pronto posible.
Hola Myriam
Nunca pierdas este sueño de ver nuevamente a tu perro caminar. ¡Sigue luchando!
Existen diferentes tratamientos para disminuir el dolor y mejorar la movilidad como la hidroterapia, la acupuntura y las técnicas fisioterapéuticas explicadas en el artículo.
Nos alegra mucho que el conocernos haya sido importante para ti.
Espero que continúes visitándonos y si llegáramos a conocer otras investigaciones científicas lo publicaremos.
Nos encantaría que compartieras en nuestra página la evolución de tu perro, sería muy enriquecedor para las personas que nos visitan y para unikorns.
Hola, nosotros pasamos por lo mismo, nuestra mastín española, con 3 meses se quedó tetrapléjica, el veterinario supone que de algún mal gesto o golpe. Dos años después corre casi igual que las demás, si se cae se levanta sola, te salta encima (más de 40 kg). Y cada día va mejorando. Ánimo.
Hola Stella
Me gustaría que compartieras tu experiencia sobretodo para saber que terapia le recomendó el veterinario y que fue lo que realmente le ayudo a salir adelante.
Esto sería muy enriquecedor para las personas que estén viviendo la misma situación.
Gracias por visitarnos.
Hola Stella estoy desesperada mi perrito de 6 meses tiene una fractura de cuello y lesionó la médula por lo que esta tetraplejico. Los veterinarios de aca le dieron antiflamatorios y corticoides pero no me dan esperanzas. Le dejo mi mail por si quiere escribirme se lo agradecería muchísimo. Me niego a la idea de sacrificarlo pero quiero saber que opciones tenemos. Soy de Argentina. Muchas gracias
Hola Silvia,
Cuando un perro sufre de parálisis es importante tomarle una radiografía de columna para mirar si existe alguna lesión en las vértebras, así como una resonancia magnética o un Tac para estudiar el estado de la médula espinal. También se recomienda realizarle exámenes de sangre y de orina para investigar la salud de los órganos internos y la posible existencia de algún proceso infeccioso o inflamatorio que pueda estar causando esta parálisis. ¿Cuáles exámenes le realizaron?
Posiblemente la fractura de las vértebras del cuello está comprimiendo la médula espinal, y si el daño es muy grave, el tratamiento quirúrgico será la mejor opción para descomprimirla.
¿En qué situación se encuentra en este momento? ¿Tiene dolor? ¿Presenta problemas para hacer sus necesidades?
Estoy de acuerdo en no ponerlo a dormir. Cada caso es diferente, pero muchos perros que tienen un mal pronóstico logran recuperar la movilidad con un programa fisioterapéutico y el uso de electroestimulación y acupuntura. Esto implicaría una dedicación muy grande de tu parte en tiempo y dinero.
Te envío el siguiente enlace de un perro tetrapléjico que después de muchos meses de fisioterapia logró recuperar la movilidad. Está escrito en ingles, pero puedes utilizar el traductor de Google traductor.
http://www.lifewithdogs.tv/2012/03/quadriplegic-springer-spaniel-learns-to-run/
Me gustaría tener nuevamente noticias sobre la evolución de tu perro.
por favor yo necesito ayuda a mi perrita se le paralizaron las dos patitas derechas y no puede hacer popo que hago para que pueda hacer popo
Tengo un caso parecido, pero en un mes ha pasado de estar tirado en posición lateral, no podía defecar por sí mismo, ni levantar la cabeza… Como digo en un mes se incorpora a posición de tumbado pero sobre el pecho. Mueve la cabeza , se lame cuando se hace pis, defeca solo, y lo encuentro cambiado de sitio cuando lo dejamos solo, supongo q se arrastra.
El vídeo me ha dado esperanza, pero me gustaría saber en cuanto tiempo ha sido la evolución. Tengo esperanza y por eso no lo hemos sacrificado, porque veo evolución aunque lento… Si alguien me puede decir algo, lo agradecería.
Se le ha tratado con corticoide y antibiótico, porque en principio se pensó en intoxicación botilínica…
Hola Ana Belén
En el vídeo no comentan el tiempo que ha tomado la evolución de este perro. Pero si te enseña la importancia de la rehabilitación cuando un perro sufre de parálisis.
Me dices que tu perro esta tomando corticoides y antibióticos, pero te pregunto, ¿esta llevando un plan de ejercicios de rehabilitación?
En el caso de que tu perro no lo este llevando a cabo, te recomendaría que lo hablaras con tu veterinario para que te diga donde ir para empezar con este plan de trabajo. De ahí podría empezar una nueva etapa en la vida de tu perro.
Me gustaría que miraras este foro y se te parece bien, podrías inscribirte para que intercambiaras experiencias y opiniones con otras personas que se encuentran en tu misma situación.
http://www.perros.com/foros/general/veterinaria/golpe-cervical-paralisis-temporal.html
También sería importante que vieras este vídeo sobre el trabajo exitoso que realiza un fisioterapeuta en un perro con parálisis.
http://www.youtube.com/watch?v=6b5i4HMDnuI
Has tomado una buena decisión al no sacrificarlo. Tienes que seguir luchando por su mejoría y seguramente lo conseguirás.
Gracias por compartir tu experiencia y nos gustaría que nos mantuvieras informados acerca de la evolución de tu perro.
Hola buenas noches me gustaría comentar mi caso el cuál ha sido un enigma para los veterinarios. Terry es pekines de 8 años súper bien alimentado. Hace dos meses después de la vacuna y varios episodios de estrés ( corte de uñas, vacuna, baño) el mismo dia, no se podía parar pero el veterinario le aplicó un antiinflamatorio y al día siguiente empezó a moverse y Camínar suave pero cada vez que lo bañaba quedaba caminando mal. Hace 20 días de un día para otro amaneció así sin poder caminar le hicieron hemograma, radiografía exámenes y todos le salen normales. Ahora le están haciéndo terapia neural iba bien pues al dia siguiente empezó a caminar..lento pero lo hacia. pero me recomendaron la piscina para ayudarle y se estreso peor desde eso quedó peor aunque el solo hace sus necesidades yo lo paro dónde hace pipí y lo hace…el popó lo hace no se cómo porque lo hace de noche cuando nadie lo ve. El veterinario dice que es probable que sea una parálisis sicológica aún no se que hacer. He optado por los masajes en casa estoy esperando a ver cómo sigue. Si me pueden recomendar algo se los agradezco mucho.
Maria Cristina me ha emocionado el video de Mora. Estoy n una situacion parecida, mi perro es de de raza ratonero de estatura mediana-peque. Resulta que no tiene fuerzas en las patas. Hace un par de dias aun.movia las.patas delanteras pero desde.el domingo no puede andar.ni moverse. Hemos ido al Vet, hemos hecho ecografias,radiografias de la coluumna, pruebas neurologicas, scaner,pruebas de.reflejos… y todo lo tiene bien, no aparece nada malo pero no puede andar. Esta tetraplejico, y el Vet no sabe el porque. Pero te escribo para que me pudieras.I.dicar que puedo o como podria ayidarle a mi perro como con Mora, puesto que.si no hay recuperacion quieren sacrificarle y yo me niego, no tengo mucho tiempo por lo cual te.agardeceria si pudieras indicarme algunos pasos para empeza.con.algo. todo.esto a empezado el viernes pasado, hasta entonces andaba, corria y saltaba.Es cosa de una semana. Lo de la manta ya lo estoy haciendo, pero necesito.dos ya que las patas delanteras.tampoco le.funcuinan. Vivo en Pamplona y estoy desesperada.para poder salvar a mi pereo y no se por donde empezar o como. Porfavor necesito tu ayuda, ya q la vet tampoco nos.indica nada de rehabilitacion por el hecho de que ya es un anciano.»
Hola Nahi
Tu historia me ha conmovido mucho, amas a tu perro y estoy de acuerdo contigo que el sacrificio no es la opción.
Me comentas que a tu perro le han realizado una serie de exámenes muy importantes y todo está bien. Sin embargo tengo algunas dudas y te agradecería me las aclararas para estar segura que se han contemplado todas las causas.
¿Analizaron sus heces para investigar infecciones producidas por la toxina botulínica?
La vía más común de esta infección es la alimentaria por la ingestión de comida mal preparada o conservados de manera inapropiada.
¿Has realizado cambios en su alimentación en los últimos días? ¿Has incluido algún alimento nuevo?
En este artículo podrás ampliar esta información.
http://es.wikipedia.org/wiki/Botulismo
La picadura de garrapatas también puede generar una situación de parálisis. Sería importante revisar su cuerpo y si las tuvieras debes quitárselas inmediatamente.
De acuerdo a lo que me respondas, seguiremos con el siguiente plan de trabajo.
Gracias por compartir tu experiencia, le ayudara mucho a las personas que se encuentren en la misma situación.
Hola.
Si que hay esperanza, mi perrito esta pasando por un caso similar, ha sido por algún químico que ingirió (suavizante y/o cloro) se puso casi completamente tieso e inmóvil, pero con la terapia, medicamentos y alimentación se esta recuperando rápido, en una semana cada día iba mejorando, ahora hace ya 10 día y ya intenta correr, aunque aún tiembla y no esta del todo coordinada, es muy inquiero y solo quiere correr, morder y jugar (tiene tres meses) cuando ve a su compañera perra se motiva mucho a levantarse y querer jugar.
Nahi buenos días.tengo un ratonero(mezcla) q le ha pasado lo mismo q el tuyo. No dan con lo q tiene… Podrías decirme como te esta yendo???? Muchas gracias
hola. e leído esta información, pero mi caso es mi perrita de 12 anos , no tiene movimiento en sus 4 patas, es bien difícil que ella haga sus necesidades la e llevado a dos veterinarios diferentes y no me dan la esperanza de que vuelva a caminar, como la puedo ayudar, ella come, y bebe agua, pero en realidad no quiero llegar a tener que mandarla a dormir, la amo demasiado pero no quiero verla sufril
Hola Marisol
Entiendo tu preocupación y el deseo de tenerla contigo el mayor tiempo posible. Parece que no sufre de dolores y esto es importante.
Para mejorar su calidad de vida, la silla de ruedas es una excelente opción. Te recomiendo la empresa ortocanis, se dedica a la fabricación de sillas de ruedas y otros productos relacionados con la parálisis en los perros.
En la sección de “Contáctanos” puedes escribirles y comentarles tu caso para que te ofrezcan la mejor solución.
También puedes preguntar por el “Arnes canino integral” (ayuda técnica para levantarlo y desplazarlo de un lugar a otro) para saber si tu perrita puede utilizarlo.
http://www.ortocanis.com/es/18-silla-de-ruedas
http://www.ortocanis.com/es/home/121-arnes-canino-integral.html
Para evitar infecciones en la piel y mantenerla limpia puedes utilizar pañales desechables.
En el artículo hablo sobre las diferentes técnicas de tratamiento: hidroterapia, masajes, estimulación eléctrica.
Puedes pedirle a tu veterinario que te recomiende un centro de terapias para perros.
Gracias por compartir tu experiencia y ¡ánimo!
Hola. Muy interesante articulo. Malvina de 3 meses esta paralizada hace una semana y a veces tocandole las patitas las mueve un poco. Tengo esperanzas de que vuelva a caminar, pero el veterinario me dice que no
Hola, muy lindo e interesante el post, lamentablemente los conosco por un tema triste,.
Nuestta labradora tubo 5 cachorritos y uno de ellos no ha podido caminar, las patitas traseras no las mueve, tiene reaccion , osea que cuando se las tocamos en las almohadillas reacciona, pero los musculos no los desarrollo, recien tiene 28 dias , pero sus hermanos ya van por todos lados.
Las placas tomadas no dan ningun problema oseo, estamos pensando en comenzar con hidroterapia y electroestimulacion.
Tambien le suministramos complejo vitaminico B.
Tenemos esperanza que algun dia camine.
Si tienes alguna sugerencia , bienvenida sea.
Saludos , Walter de La Patagonia
Hola Walter
Me gustaría saber si le realizaron pruebas neurológicas para descartar o confirmar daños en esta área. Es un diagnostico importante para el trabajo terapéutico.
El no tener problemas óseos y poder reaccionar cuando estimulan sus almohadillas es una buena noticia.
¿El complejo B te lo recomendó el veterinario? Es importante que tu cachorrito tome las dosis adecuadas y que sean especiales para perros. Nunca utilices las de consumo humano a no ser que el veterinario lo haya recetado.
La glucosamina y el condroitín son recomendadas para mejorar los problemas articulares y aumentar la flexibilidad muscular.
Sería importante que le preguntaras si estas vitaminas pueden ser de ayuda para su mejoría.
Nunca pierdas las esperanzas de que pueda caminar, hoy en día la medicina ha avanzado mucho y la fisioterapia es una excelente opción para iniciar el proceso de recuperación.
Gracias por visitarnos y si bien es cierto, es un tema triste, estoy segura que tu experiencia enriquecerá a otras personas que se encuentren en una situación similar.
Espero que en un futuro muy cercano nos informes acerca de la evolución de tu perrito.
Por favor ayudarme porfavor, mi perrita de 11 años llevaba tres semanas que al levantarse le costaba de las patitas de atrás y el trabó para abajo, la lleve a la semana de verla así, y le hicieron pruebas y salió que tiene un pinzamiento, me mandaron antiflamarorios durante una semana y mejoro y al cabo de unos días otravez empeso igual, me han dicho que reposo y que si no mejora habrá que sacrificarla, pero no quiero, es mi vida, y quiero pensar que lo va a lograr, está otra es con las pastilla otra semana pero lleva dos días peor apenas se levanta y no come casi nada, beber si, y lo poco que como lo devuelve, porfavor ayudarme que le puedo hacer, masajes, que le puedo dar para que recupere el hambre, que le puedo hacer para que no tenga dolor, no la quiero sacrificar…
Mis felicitaciones, han realizado una maravillosa labor.
Pertenezco a una agrupación animalista en una comunidad rural de Chile, Hace casi un mes rescatamos a un perro aparentemente atropellado, tenía el pecho lleno de larvas, heridas de quemadura por arrastre, y las cuatro extremidades completamente rígidas, nuestra fundación no cuenta con aportes gubernamentales y la comunidad es muy reacia a colaborar con dinero para los tratamientos de los perros en estado de abandono, por lo mismo únicamente pudimos llevarlo a una consulta veterinaria municipal en donde nos recomendaron sacrificarlo, pues dicen que tiene daño neurológico, soy terca no acepto matar aun ser vivo, y me dí a la tarea de torcerle la mano al destino del cachorro que no sobrepasa el año de vida.
Gary, a punta de ejercicios ya dobla las piernas, y se recuesta con la parte superior levantada, yo veo progresos, pero son muy lentos.
Al ver el vídeo que publicaron, es lo mismo que Gary, eso me da fuerzas para seguir luchando por su recuperación.
Me podrían dar un plan de ejercicios que pueda realizar en casa, y decirme cuanto es el tiempo aproximado que tarda la recuperación en estas circunstancias, pues como les dije anteriormente, no contamos con los fondos para llevarlo a un centro especializado.
Muchas gracias
Hola Angélica
Te felicito por tu gran labor hacia los animales y me ha emocionado mucho tu amor y tus deseos de darle la oportunidad de vivir nuevamente a pesar de las circunstancias.
En cuanto al proceso de recuperación no te puedo decir que tiempo te va a tomar porque cada caso es diferente.
Puedes dedicarle a los ejercicios 30 minutos en la mañana y 30 minutos en la tarde.
Uno de los objetivos de la terapia es mejorar el riego sanguíneo, disminuir cualquier contractura y fortalecer sus músculos.
Puedes empezar con un masaje de relajación y utilizar un cepillo con cerdas muy suaves para pasarlo por todo el cuerpo.
Vídeo masaje de relajación
https://www.youtube.com/watch?v=husKMcjvLzM
Masajes más especializados
Masajear suavemente los músculos y tejidos blandos. Te recomiendo que te asesores de un veterinario para que te enseñe como realizar estos movimientos adecuadamente.
https://www.youtube.com/watch?v=9dcYVODa2RQ
http://vetmed.illinois.edu/vth/videos/rehab/goodmassage.swf
Ejercicios de fortalecimiento muscular.
Sería importante que pudieras llevarlo a una piscina o al mar para que realizara ejercicios en el agua
https://www.youtube.com/watch?v=Nov5hIISAlY
Ejercicios de equilibrio.
http://vetmed.illinois.edu/vth/videos/rehab/bal1.swf
http://vetmed.illinois.edu/vth/videos/rehab/bal2.swf
Locomoción
Puedes utilizar un arnés o cabestrillo para levantarlo y ayudarlo a caminar. Esto fortalecerá sus músculos
Gracias por visitarnos y me gustaría tener noticias sobre la evolución de tu perrito. Será muy enriquecedor para los propietarios que se encuentren en la misma situación.
BUENAS NOCHES, GRACIAS POR COMPARTIR LA HISTORIA DE MORA, ACTUALMENTE TENGO UNA DOBERMAN DE 9 MESES QUE ESTA CURSANDO CON CLAUDICACION EN PATA TRASERA IZQQUIERDA DESDE HACE UNA SEMANA Y AHORA EMPEZO CON LA DELANTERA, QUISIERA SABER DONDE PUEDO VER AL VETERINARIO DE MORA. LES AGRADECERE INFORMACION
Hola Luis Roberto
La información que te puedo dar es el nombre de la Clínica veterinaria quienes le apoyaron con el tratamiento: Clínica Asturpet en España.
En su página web puedes encontrar teléfonos y dirección.
http://www.asturpet.es/?seccion=cementerio
También puedes escribir al siguiente email, para obtener una mayor información y posiblemente el nombre del veterinario.
adoptagrandanes@gmail.com
Le deseo lo mejor a tu perrita y una pronta recuperación.
Necesitoo ayuda.. a mi perrito dalmata le dio paralisis en las patitas traseras, la vetirinaria dice que es por picadura de garrapata.. como lo puedo tratar o hacer reabilitacion..?? por favorrr!!!
Hola Estefany
Con respecto a la situación de tu perrito te puedo decir que las garrapatas tienes en la saliva una toxina llamada neurotóxina y es lo que produce la parálisis en el perro. Lo primero y urgente que debes hacer es eliminar la garrapata de su cuerpo para evitar que esta toxina penetre en su cuerpo y pudiera agravar los síntomas.
Debes actuar inmediatamente para evitar que se complique y pueda sufrir una parálisis respiratoria.
Consúltalo con tu veterinaria.
El siguiente artículo te ayudara a tener una mayor información y como tratar esta situación.
http://www.venfido.com.mx/enfermedad.php?n=paralisis-por-garrapatas-en-perros
Espero que todo salga bien y que tu perrito se mejore pronto.
Hola tengo una perrita de 4 meses que le diagnosticaron moquillo, esta en tratamiento y mejora pero desde hace 3 días noto q se le pone tensa la pata trasera, la llevamos al veterinario y nos dijo que son consecuencias del moquillo ya empezamos a darle un medicamentos para proteger el sistema nervioso y quiero saber que terapias hacerle para q no se paralicen sus patas. Muchas gracias
Hola Paola
Es muy importante que empieces con un plan de ejercicios para que tu perrita puede recuperar la movilidad de la extremidad afectada y evitar que esto suceda con el resto de sus extremidades.
Los siguientes vídeos te enseñaran cómo realizar los ejercicios de rehabilitación pero antes de hacerlos debes consultarlo con el veterinario ya que es la persona que conoce el caso de tu perrita. Le puedes pedir que mire los vídeos y si está de acuerdo puedes empezar bajo su supervisión.
Masajes de relax y para mejorar la circulación sanguínea.
https://www.youtube.com/watch?v=husKMcjvLzM
https://www.youtube.com/watch?v=3iMPK2NLKcY
Hidroterapia.
La hidroterapia proporciona muchos beneficios: mejora la amplitud del movimiento, alivia los espasmos musculares y rigidez.
Puedes hacerlo en una bañera o piscina plástica con cierta profundidad para que pueda nadar.
https://www.youtube.com/watch?v=86Zzl7Y87vQ
Ejercicios de estiramiento y equilibrio.
https://www.youtube.com/watch?v=UiyIfX1_LDI
Ejercicios utilizando una bola.
https://www.youtube.com/watch?v=PF0ZCZpA1zg
Cuando tu perrita mantenga posturas incorrectas con las patas, debes corregirla y colocarlas en el sitio correcto para que empiece a tomar conciencia de la posición adecuada de su cuerpo.
Te animo a que sigas luchando por tu perrita y ya verás como tu amor y perseverancia la ayudara a salir adelante.
Gracias por compartir tu experiencia.
hola me llamo sabrina y mi perro esta con paralisis en las cuatro patas ya lo vieron 3 veterinarios y todos me dicen cosas distintas uno dice que fue por un golpe y que en 72hs mejora otro que tambien fue x un golpe pero que ahi que sacrificarlo y el otro que puede ser moquillo la verdad que no se que hacer si me pueden ayudar
Hola Sabrina
Lo más importante es hacer un diagnostico correcto para encontrar la causa de la parálisis y poder tratarlo adecuadamente. Son muchas las situaciones que pueden provocarla como el hipotiroidismo, un proceso infeccioso, picadura por garrapata, enfermedad autoinmune y otros. Exámenes de sangre y de orina pueden ayudar a detectar estas enfermedades.
Si el golpe pudo haber producido esta situación sería importante realizar una radiografía de la columna vertebral para detectar alguna lesión.
El sacrificio no lo contemples como una opción, sigue luchando por tu perro. Hoy en día la rehabilitación física ha salvado la vida de muchos animales y les ha ayudado a recuperar su movilidad.
A mi perro Pingo le pasó lo mismo en el 2010. Se peleó con su hermano y quedó inmovilizado de todo el cuerpo. Solo hacia ruidos de que se sentía mal. Todos los veterianrios nos decían que no iba a vivir. Pero mi familia y yo jamas pensamos en dejarlo así. Fuimos con otro veterinatio y nos dijo que lo podía tratar con deshinflamatorios y complejo B. Pingo tenía temperaturas muy altas durante la noche, tuvo que usar pañales y comia caldo de pollo licuado con jeringa. Y tambien le daba agua con una jeringa. Como a las 3 semanas Pingo tuvo movilidad en las patas delanteras pero no en las traceras. Hubo días en los que tuvimos que ponerle un supositorio porque no hacia del baño.
Para no hacer esto mas largo, Pingo ya quería caminar pero no le respondían las patas traceras. Y se arrastraba por el piso lastimandose. Y como los musculos habían perdido masa y ya no recordaba como caminar. Le volví a enseñar a caminar. Y TAMBIEN le daba masajes en las patas y piernas.
Hoy en el 2014 Pingo quedó con un caminar algo extraño pero esta vivo y felíz. TODO tiene solución solo hay que ser pacientes y positivos. Animo
Hola Diana
Gracias por compartir tu experiencia. Tu testimonio es un ejemplo de esperanza, lucha, amor incondicional y perseverancia.
hola buenas tardes vivo en Honduras Centro America, en la ciudad de La Ceiba, tengo un perro que es de raza terrier, tiene 13 años de humanos, le practique radiografia, y examen de hemograma sy me salio positivo por picada de garrapata, lo cual lo dejo sin poderse levantar de sus partes trasera sus dos patitas de atras, ya le hicimos un andador y el no se logra acostumbrar le hicimos unos forros porque el se arrastra y se hace llagas y a mi solo de verlo me duele el corazon, que puedo hacer, el va a poder o volvera a caminar. pues aqui estarlo llevando a un medico veterinario cuesta un ojo de la cara y los pocos doctores que hay nunca dan un servicio por menos por ayudar a los pobres animales. agradecere mucho su respuesta. irinapineda4@hotmail.com ayudeme de verdad por favor ya que me cuesta mucho ver a mi pobre animal sufrir asi. gracias, bendiciones.
.
hola me llamo isa y escribo porque desde hace mes y medio mi mestiza de mastin sufre una paralisis en la patitas traseras. Todo empezo por un movimiento brusco que hizo. El diagnostico fue pinzamiento del nervio ciatico y luxacion de rodilla, el tratamiento ha sido trocoxyl, prednisona, cosequin….pero nada surte efecto. en cuanto hemos dejado de suminstrarle corticoides, Nuka ha perdido la mayor parte de su movilidad, yo creo que ha tenido o tiene una lesion en el nervio ciatico. la ayudamos a caminar con un arnes casero que nos hemos medio inventado y estamos dandole vueltas a la silla que va a ayudarla a caminar sola. yo ya tengo una lesion en el hombro debido al peso , pero no me importa, no quiero dormirla, quisiera saber que podemos hacer para facilitarle mas aun su vida,cada dia que pasa pierde fuerzas en sus otras patas y cuando me mira para que la ayude se me parte el alma porque no entiende que le esta pasando. He estado viendo videos para hacerle yo la rehabilitacion, porque lamentablemente no puedo pagar tratamientos alternativos que resultan como todos sabemos muy caros. no me importa invertir tiempo, mi tiempo es para ella, pero necesito ayuda para ayudarla a ella. gracias
Hola Isa
Parece que Nuka no tiene dolor y esto es importante. La luxación de rodilla con síntomas leves son tratadas con medicamentos y después de un breve periodo de tiempo se evalúan los resultados que en el caso de Nuka hasta ahora no se han obtenidos los efectos esperados. ¿El veterinario ha contemplado la cirugía? en caso afirmativo entiendo que el tema económico influya para no poder ofrecerle el mejor tratamiento pero puedes explicarle acerca de tu situación y llegar a un acuerdo de pago.
Los masajes de relajación le vendría bien, puedes utilizar tus manos para acariciar muy suavemente cada parte de su cuerpo empezando por la cabeza, luego por el abdomen y las extremidades.
Estimular el riego sanguíneo con un guante especial es importante para nutrir las articulaciones y evitar la acumulación de toxinas.
Para evitar un empeoramiento en las rodillas es aconsejable evitar el sobrepeso.
Estoy de acuerdo en que dormirlo no es la mejor opción, la silla de ruedas es una herramienta muy útil para llevar una vida normal. Te recomiendo que preguntes por protectores de rodillas, en este pagina pueden informarte y asesorarte.
http://www.ortocanis.com/es/ayudas-tecnicas/90-protector-rodilla-canina-perro.html
Cepillos para masajes.
http://peluditos.net/peines-y-cepillos/1590-cepillo-de-masaje-5x10cm-de-caucho-con-estimula-el-riego-sanguineo-para-perros-gatos-4011905023380.html
Como dar un masaje.
https://www.youtube.com/watch?v=d62VSwH2mYE
Estoy segura que tu dedicación y tu amor por Nuka le ayudara a salir adelante. ¡Suerte!
Madre mía no sabéis cuanto me alegro de avería encontrado esta publicación yo tengo una rotwailer que ace un año me la atropello un coche y quedo paralitica de las patas traseras los veterinarios después de varias pruebas contrate, resonancia, radiografías, y demáspruebas me dijeron que estaba perdida quelo mejor era sasacrificar me la yeve a casa por que la quiero mucho y en 8meses no se notaba mejoría ninguna.
Me cambie de vivienda que tiene mas espacio y tiene que moverse mas para todo recibirnos, comer, beber ace cosa de un mes la vi apollada de pie en una pared y desde ese día a mejorado un montón todavía no anda y le cuesta mucho levantarse pero a mejorado mucho y tengo la esperanza .
Pero sin veterinarios ya no confio en ninguno
Gracias Raúl por compartir tu experiencia, es un ejemplo a seguir por todos los propietarios que se encuentran en la misma situación.
El perro cuando lleva mucho tiempo acostado y sin movilidad, pierde masa muscular y se atrofian. Puedes realizarle masajes de relajación utilizando un cepillo con cerdas muy suaves y pasarlo por todo el cuerpo; esto mejora el riego sanguíneo y disminuye las contracturas.
Vídeo masaje de relajación.
https://www.youtube.com/watch?v=husKMcjvLzM
La hidroterapia es excelente para fortalecer los músculos de las extremidades. Me gustaría que miraras este vídeo para ver si puedes hacerlo en casa.
https://www.youtube.com/watch?v=rjDDOPRy13c
Lo mejor es llevar a tu perro a un centro de rehabilitación, para que diseñen un plan de ejercicios fisioterapéuticos que le ayudaran a recuperar la movilidad.
eEstimada, tengo una caniche toi de tres añitos.Hace una semana la atropello una bicicleta y le quebro la T6 y T7 de forma tal que quedaron encimadas y de quebro la medula. Aparentemente no tienE dolor , la tengo en un cochecito de bebe donde ela se puede mover y cambiar de posicion e incluso incorporarse, el primer veterinario que la atendio le hizo una radiografia y me aconsejo ponerla a dormir.ME NIEGO!!!quiero hacer algo, lo que sea, por ella. Consulte un traumatologo cirujano , con una resonancia magnetica y me dijo que operarla no iba a camiar nada, que dejara que pasara el tiempo,cuidandola de posible paspaduras ya que no creo que no controla esfinter porque hace pis y me entero cuando veo el pañal mojado. En su estado normal defecada cada dos dias mas o menos pero ahora en un semana movio el intestino dos veces: una defecacion normal y la segunda muy abundante y mas floja. Sinceramente estoy muy desorientada y no se como seguir. Si sele ocurre algo por favor escribame.
Soy de Argentina. muchas gracias
Hola,mi perro Darko,un bulldog francés de seis años,ayer sufrió un atropello.Lo tenemos ingresado con medicamento ya que el resultado del atropello ha sido una hernia en la zona lumbar con sacro, con perdida de liquido.No tiene operación,ya le han hecho TAC.El perrito no responde a estimulos en sus patas traseras y nos han dicho que en un grado de 1 a 5 su lesión es de grado 5,muy grave.Que tiene menos del 50% de posibilidades de recuperar la movilidad con anti inflamatorios pero que no perdamos la esperanza.Que en dos días,si todo evoluciona correctamente y el líquido no se desplaza hacia sus patitas delanteras y lo deja totalmente paralizado(lo cual ya no tendía solución y tendríamos que ponerlo a dormir),le darán el alta y nos lo traeremos para casa y esperar como evoluciona.En estos momentos lo único que yo busco son palabras de consuelo y que alguien me diga que se puede recuperar…pero siendo realista lo que necesito es saber como puedo ayudarle a tener una mejor calidad de vida si nunca lograse mover sus patitas traseras.
Muchisimas gracias.
Un saludo.
Hola Tania
Siento mucho lo sucedido con Darko. No pierdas las esperanzas, tu perseverancia y amor son muy importantes para que tu perro salga adelante. El vídeo que publique al final del artículo sobre el caso Mora, es un claro ejemplo de que si se puede, a pesar de la parálisis en sus 4 extremidades pudo caminar nuevamente.
Si Darko llegara su sufrir parálisis en sus 4 patas, no lo duermas, busca un buen fisioterapeuta para iniciar un plan de rehabilitación física y veras como le ayudara a mejorar su calidad de vida. La hidroterapia, la acupuntura, la electroestimulacion , los masajes y la termoterapia son técnicas que se utilizan con muy buenos resultados.
El arnés es de gran ayuda para perros que sufren de parálisis ya que les permite levantarse, caminar y dar pequeños paseos. La inmovilidad no es aconsejable porque puede deteriorarse y empeorar su situación. En este vídeo podrás conocer un poco más sobre esta ayuda técnica.
https://www.youtube.com/watch?v=jVfKSibOsQg
La silla de ruedas es aconsejable para los perros que sufre de parálisis en las patas traseras. Le permitirá llevar una vida normal, socializar con otros perros, caminar y pasear.
También es importante la fisioterapia para recuperar la fortaleza muscular de sus extremidades posteriores y mantener en buen estado de salud las extremidades anteriores.
Me gustaría tener nuevamente noticias tuyas para que compartas con nuestros lectores la evolución de Darko.
Muchas gracias Cristina, te mantendremos informada.
Un saludo.
Saludos
Mi caso es de un cachorro raza Yorkie toy (ósea salió enano con relación a su hermano) de 3 meses de nacido, el caminaba perfectamente y de repente dejo de hacerlo, el veterinario me dijo que el cachorro era hipoglicemia, que lo mas seguro esa era la razón y que luego se iba a ir recuperando, pero ya ha pasado un mes y el cachorro no camina, le hemos estado suministrando vitamina por indicación del veterinario pero no ha dado resultado. El no le ha hecho análisis porque me dice que es muy pequeñito, que lo mejor es esperar. Por favor necesito un consejo urgente de que debo de hacer para que vuelva a caminar, tomando en cuenta que es un cachorro muy pequeño de tamaño ósea no tiene un tamaño normal. ES RECOMENDABLE DARLE TERAPIA O QUE ES LO MAS FAVORABLE?
Hola Madeline
En los primeros meses, las enfermedades que sufren con mayor frecuencia los cachorros de esta raza son la hipoglucemia (concentración baja de glucosa) y el raquitismo (crecimiento retardado , con deformaciones de los huesos y de las articulaciones en las extremidades) causada por deficiencias de la vitamina D, calcio o fósforo.
Lo más importante y urgente es realizar un diagnóstico a través de un análisis de orina y un perfil completo de sangre para confirmar/descartar la hipoglucemia, deficiencias en fósforo, vitamina D, calcio, enfermedades subyacentes ya sea de origen infeccioso inflamatorio, viral, bacteriano y que pueden causar problemas de movilidad. Con 3 meses de edad se le puede hacer estos exámenes.
Los tratamientos son más efectivos cuando existe un diagnóstico. Sus huesos aun son muy frágiles por lo que no se recomienda realizar ninguna terapia física, hasta que sus huesos estén fortalecidos y tener u diagnóstico claro. También podrías pedir una segunda opinión con otro veterinario.
¿Lo has desparasitado? es necesario para evitar problemas de salud.
Animo, me gustaría tener nuevamente noticias sobre su evolución.
Antes de nada muchas gracias por el artículo, realmente alentador!
Taquito es mi chihuahua de 2 años y medio y hace 5 días (de un segundo a otro) se le paralizaron las patas del lado izquierdo, al día siguiente su ladrido quedó afónico. El veterinario nos dijo que podía ser secuela de un moquillo mal curado, es esto posible? Lo está tratando con desinflamantes, complejo B, vitaminas y un jarabe de amoxicilina y acido Clavulánico. El tratamiento es correcto para su enfermedad?
Por nuestra parte contactamos una fisioterapeuta para que nos ayude y enseñé a hacer sus ejercicios (acá no existe ningún centro especializado en rehabilitación de animalitos)
Todavía no mueve su lado izquierdo, pero lo notamos de mejor humor.
Muchas gracias por su tiempo
Saludos!
Hola Natalia
Existen muchas enfermedades difíciles de diagnosticar solo con la observación de los síntomas y el examen físico del animal. Al realizar un estudio de laboratorio y radiografías se puede hacer un diagnóstico acertado de la enfermedad para un manejo terapéutico adecuado.
Se puede empezar por un análisis de orina y exámenes de sangre (hemograma y un perfil bioquímico) para detectar enfermedades que pueden llevar a una parálisis como el hipotiroidismo o para descartar/ confirmar algún proceso de origen infeccioso o inflamatorio. Una radiografía de las extremidades y de las vertebras será de gran ayuda para definir el diagnóstico.
La parálisis también puede ser producida por picadura de garrapatas y para esto debes revisar su cuerpo.
Te recomiendo no iniciar la fisioterapia hasta tener un diagnóstico claro y estar segura en que Taquito no tiene problemas en las vertebras ni en sus extremidades ya que un movimiento brusco puede agravar cualquier lesión.
En cuanto al tratamiento del moquillo al ser una enfermedad producida por un virus no existe un medicamento que la cure pero si se busca atenuar los síntomas y evitar complicaciones por infecciones bacterianas .El jarabe de amoxcilina y acido Clavulánico es un antibiótico para tratar infecciones pero no soy veterinaria y no sé si este medicamento es el indicado para el caso de Taquiito ya que depende de la clase de bacteria que tenga. El complejo B es utilizado en perros con moquillos para reforzar el funcionamiento normal del sistema inmunológico, sistema nervioso, piel y procesos metabólicos del cuerpo.
Para concluir te recomiendo realizar el análisis de sangre, orina y Rayos X, te ayudara a a tener una mayor claridad de la enfermedad de Taquito.
Animo y te felicito por tu amor y dedicación hacía Taquito.
Hola, me gustaria hacerte una consulta sobre mi perra. Hace 2 meses se quedó parapléjica , me dijeron q era meningitis. Ya anda aunque todavía no bien . Ha pedido toda la masa muscular y algún kilo.el problema viene cuando se le inflama una pata hace 1 mes y le termina reventando la piel y saliendo x si el pus y sangre y hace una semana tuvo un sangrado de nariz de 3 horas . Ameriormente en 2 ocasiones había sangrado pero uña gotas y al lee volvió a sangrar.esta con corticoide y con citarabina cada 3 semanas. No encuentran la cosa del sangrado de nariz y la inflación w infección de la pata.dice q podía ser vasculitis . No se pero necesito opbion .
Hola Maria, mi nombre es thalia.
Encontre este foro mediante la busque de soluciones para perritos con paralisis.
Quisieras que ayudaras que es lo mejor para ella. El lunes la lleve al vet por que no me estaba evacuando la pupu. Estaba estreñida y tambien con la pipi no me estaba orinando seguido. Cuando la dejo en el vet me dicen que le pondran un enema para hacerla evacuar y yo ok perfecto haganselo. Dejo a mi perrita en la vet el dia completo pues me fui a trabajar. Cuando la busco en la noche me doy cuenta de que una patica no le funcionaba.. me devuelvo donde el vet y le cuento y le digo que le ha pasado a la perrita pues no te la entregue asi, el me dice que ella caminaba normal alla. El punto fue que ya en ese va y ven del tiempo del lunes en la noche ya mi perrita no caminaba, las dos paticas de atras ya no le funcionan tiene una paralisis. Fui a otro vet buscando respuesta y me le hicieron sonografia.. radiografia. y salio una hernia discal en la columna.. entre dos vertebras algo asi. Unos medicos me dicen de operarla y otro medico me la puso en tratamiendo por 4 semanas. Ahora mi perrita va tener 5 dias asi y no veo mejora. Otros me dicen que mejor la duerma pero ni loca es mi compañera ha estado conmigo casi por 5 anos (nacio en el 2010) y quiero agotar todos los recursos y opciones posibles. AYUDAME CON UNA RESPUESTA SINCERA! ya que aqui los vet te ven con cara de banco y solo quieren tu dinero. ya he gastado un dineral con ella. Solo que no se si hacerle la cirugia como dicen ellos con un ortopeda de perros o dejarla con tratamiento. Lo que no quiero es que se me quede inmovil completamente. Estoy desesperada que alguien me diga honestamente que puedo hacer y me recomiende algo que de verdad le funcione sin pase tanto el tiempo.
Te agradeceria una respuesta a la mayor brevedad por favor!!!
Hola Thalia
Siento mucho lo de tu perrita pero en la vida todo tiene solución y estoy de acuerdo contigo que no debes dormirla, es parte de tu vida y deseas tenerla contigo por muchos años. Te voy a explicar de manera muy sencilla en qué consiste la enfermedad para que te ayude a tomar una decisión.
La columna vertebral está constituida por segmentos de huesos llamadas vertebras que protegen la médula espinal. Las vértebras están interconectadas por discos intervertebrales de composición gelatinosa que amortiguan los esfuerzos e impactos en los que incurre el cuerpo durante el movimiento y evita el desgaste por fricción entre las vértebras.
La hernia discal se produce cuando se ha salido de su lugar, se encuentra en una posición incorrecta y los movimientos son muy dolorosos. Esta hernia discal puede comprimir la médula espinal y generar una serie de síntomas desde el dolor leve en el cuello, espalda, debilidad en las extremidades, andar inestable hasta los casos más graves como la parálisis, pérdida de la sensibilidad del dolor, pérdida del control de la vejiga e intestinos.
Dependiendo de la gravedad de la lesión de la médula, la hernia discal puede dividirse desde grado 1 hasta el grado 5. En el caso de tu perrita puede estar entre el grado 3 y 4 (amerita cirugía) sinembargo te recomiendo que se lo preguntes al veterinario que le realizo los exámenes que grado tiene.
Puedes leer en este link los diferentes grados de hernia discal.
http://www.palimpalem.com/5/marquesdesaldana/index.html?body28.html
El tratamiento médico está indicado en los casos en que presente dolor leve, dificultad para caminar o mantenerse de pie, se administran de antiinflamatorios, analgésicos y reposo absoluto. Pero en el caso de tu perrita presenta parálisis lo que indica una situación más grave y lo indicado es el tratamiento quirúrgico y debe ser inmediato. El éxito de la cirugía va a depender de la cantidad de daño que ha sufrido la médula y el tiempo que lleva con pérdida de la sensibilidad (no sé si tiene o no conservada la capacidad para sentir dolor). Es MUY IMPORTANTE que lo realice un veterinario con entrenamiento en cirugía de disco y puede ser un neurocirujano.
Después de que haya sido operada le puedes preguntar en qué momento puede empezar la fisioterapia para ayudarla en su recuperación.
Hoy en día los perros que no logran recuperar la movilidad de sus extremidades tienen la opción de utilizar la silla de ruedas, pueden llevar una vida normal, socializar con otros perros y correr.
En este artículo tienes más informacion sobre esta enfermedad. Esta escrita en ingles pero puedes utilizar el google traductor.
http://healthypets.mercola.com/sites/healthypets/archive/2012/12/10/intervertebral-disc-disease.aspx
Suerte y espero haberte ayudado.
hola tengo un perrito caniche de 7 años q comenzo de repente a no poder pararse hace menos de un mes estamos en tratamiento con corticoides y antibioticos.le hicieron placa columna todo bien, análisis salieron perfectos asi q el veterinario q lo ve decidio darle esa medicacion como para ver q pasa,esta con mas fuerza pero aún sin pararse y si retiene o sea hace caca y pis y se da a entender para q lo llevemos a la terraza no se como seguir y si estará bien como lo tratan ya pase x 2 veterinarios y este 3ro es más especializado temas neurologicos y la semana q viene empiezo con acupuntura estará bien???
gracias
Hola Maru
Estoy de acuerdo contigo en acudir a un veterinario especialista en temas neurológicos. Sería importante esperar los resultados del tratamiento y si tu perrito no logra caminar te sugiero que le preguntes acerca de la posibilidad de hacerle una radiografía especial llamada mielograma para estudiar con más detalles la médula espinal y las vertebras.
El hipotiroidismo también puede producir parálisis y la mejor manera de investigarlo es a través de un examen de sangre especial para tiroides.
La acupuntura y la electroestimulación (TENS) son técnicas excelentes para estimular los músculos paralizados y evitar la atrofia muscular y si lo complementas con fisioterapia observarás mejores resultados. Por ningún motivo tomes la decisión de sacrificarlo.
¡Ánimo que todo va a salir bien!
Buenas tardes, tengo un mastín de 7 años y le han diagnósticado 3 hernias discales. Una de ellas bastante complicada, y otra le pilla el nervio ciatico y cojea muchísimo.
La solución es operar, pero mi pregunta es, que calidad de vida va a tener después? Se recuperará?
Necesito opiniones. Gracias.
Hola Neva
En el caso de tu perro lo mejor es operar para evitar un mayor daño en la médula espinal.
Existen varios factores que influyen en el pronóstico:
1) La experiencia del cirujano en operaciones de hernias discales.
2) La gravedad del daño en la médula espinal. Los daños graves o permanentes tienen un peor pronóstico.
3) La capacidad para sentir dolor en las extremidades mejora el pronóstico.
Para mantener una buena calidad de vida tras la operación es vital un plan de fisioterapia que le ayude a recuperar su movilidad y mejorar el tono y la fuerza muscular. El veterinario te indicará el mejor momento para iniciarlo.
¡Suerte!
Hola gracias por la.información y por darme una esperanza.. Tengo una caniche de siete meses se llama tita es muy amorosa.. Tiene una malformacion en la columna a nivel cervical me dijo el veterinario que es de nacimiento le estamos haciendo electroestimulacion espero que pueda caminar daría hasta lo que no tengo por verla correr y ser feliz.. Usa una silla de ruedas para movilizarse.. Me duele verla así pero ella se siente mejor porque es independiente y no se arrastra.. Si pudieras aconsejarme que más puedo hacer por tita te voy a agradecer
Hola Noemí
¿El veterinario no ha contemplado el tratamiento quirúrgico para corregir la malformación? Sería importante preguntarle si existen lesiones o compresión en la médula espinal, y de ser así, valorar la opción de la cirugía para evitar complicaciones.
También podrías pedirle algunas recomendaciones sobre los movimientos y ejercicios que debe evitar para que esta zona no sufra mayores daños.
Para no causar esfuerzos físicos en el cuello cuando baja la cabeza para comer, lo mejor es utilizar los platos elevados. En estas páginas puedes leer sobre este tema.
http://supercachorros.org/2014/eleva-su-plato/
http://www.venfido.com.mx/articulo.php?id=304
¡Suerte y no pierdas las esperanzas!
El veterinario me dijo que tocar la columna sería una mala opción ya que podría quedar periplejica de por vida me dijo que hacer fisioterapia es lo más conveniente.. El objetivo actual es fortalecer las patas traseras para que pueda sostener su cuerpito y no se le vaya de costado y finalmente cayendo ya que son muy débiles sus patas.. Lo que me preocupa es que con el carro esta tan cómoda que no procura caminar ya que sabe que con el embion se desplaza como quiere.. Y cuando la saco si intenta caminar..pero me duele verla arrastrarse no se a veces que hacer no le quiero hacer daño
Hola Noemí,
La opinión del veterinario deja muy claro que la cirugía implica riesgos y lo mejor es tratarla con fisioterapia.
La electroestimulación es muy útil para evitar el anquilosamiento de las articulaciones y potenciar la fuerza y la masa muscular, mientras que las extremidades deben ser fortalecidas con ejercicios de flexión y estiramiento, factor de gran importancia para que pueda utilizar la silla de ruedas y así llevar una vida normal.
Te recomiendo que hables con el veterinario sobre la opción de utilizar un arnés para las extremidades traseras y así facilitar su movilización de un sitio a otro, como por ejemplo para hacer sus necesidades.
Te recomiendo el arnés de esta empresa:
http://www.ortocanis.com/es/ayudas-tecnicas/131-arnes-para-posteriores-neopreno.html
Entiendo que sientas pena por tu perrita, pero afortunadamente los perros se adaptan a la parálisis más fácilmente que las personas.
Hola! Mi perrita gretta hace un mes y medio perdio la movilidad de las patas traseras. Al principio empezo a caminar medio raro y a los dos dias ya no caminaba. Luego estuvo peor al punto de no intentar levantarse con ninguna de sus 4 patas. Le daba agua con jeringa y de comer en la boca. No podiamos ni acariciarla del dolor que tenia que expresaba a gritos. Consulte un monton de veterinarios. Nadie me daba esperanzas solo 1 vet que confia plenamente en su recuperacion. Empece a medicarla. De a poco empezo a reincorporarse. Le hice estudios de sangre, radiografias, ecografias y nada. Lo unico q llega a verse es una inflamacion donde nace la cola que suponemos es un golpe. A casi dos meses que empezo esto gretta se arrastra solita, juega con mis otros perros, ya no le duele nada. No se para pero empezo a tener un poco de sensibilidad. Si la pellizco mueve muy despacito su patita lo cual me alegra el alma porq no pierdo las esperanzas. Seguro vuelve a caminar!! Lamento que en tucuman, argentina, haya tan pocos medios para tratar a animalitos con estos problemas. No queda otra que rehabilitarla por cuenta nuestra. Aunque me lleve meses enteros no pienso en sacrificar a mi compañera de vida…
Hola Silvina
La cola es una extensión de la columna vertebral y el dolor en esta zona puede tener diferentes causas, como fracturas, problemas en las estructuras de los discos vertebrales o presión de los nervios de la médula por un estrechamiento del canal medular.
Muchas veces las lesiones no se pueden ver en una radiografía o ecografía, sino a través de una resonancia, un mielograma o un TAC. En el caso de tu perrita necesitaría un estudio diagnóstico más sofisticado.
Puedes preguntarle al veterinario si existe la posibilidad de que Greta pueda estar sufriendo el síndrome lumbosacra, que es una enfermedad que se produce en las vértebras de la parte baja de la espalda. En esta página puedes leer sobre esta enfermedad (artículo en inglés):
http://www.vcahospitals.com/main/pet-health-information/article/animal-health/lumbosacral-syndrome-in-dogs/835
Puedes empezar con un programa de fisioterapia para que sus extremidades no pierdan masa y fuerza muscular, a la vez que la electroestimulación y los masajes terapéuticos también son de gran utilidad. Estoy de acuerdo contigo que por ningún motivo debes sacrificarla y además Greta puede continuar con una vida normal utilizando una silla de ruedas.
¡Ánimo!
Mira dale pastas de zell y traumel, las cuales son homeopatía y son muy buenas para esto es 1 diaria y el laboratorio es alemán Hello, pero imagino que es joven tu mascota, ka mía tiene 15 y lleva 7 meses con artrosis, he hecho muchas cosas por ella pero hace 4 dias le dio como un espasmo de cuello y ya no se para de su camita, le duele mucho y estoy haciendo otro tratamiento pero no ha funcionado el veterinario dice que si en tres días más no hay mejora me toca sacrificarla para q no sufra más, la amo y estoy desesperada pero se que ella ya esta muy viejita
Ante todo te felicito por contestar las inquietudes rápidamente. Y por como llevas de bien el sitio web.
El problema lo tiene Kiara pastor belga de 14 añitos ya. Perra grande, pesada. Hace 3 años le venimos dando via oral suplementos de vitaminas para su columna y condoitrin y glucosamina, especificamente Artrin, para luego pasar el Dynamide (ya que el artrin no hacia efecto)
Agrego como dato que hace unos 3 meses la sometimos a una cirugía, no estoy seguro pero creo era un tumor. o algo que le afectaba su motricidad porque no se levantaba ni para hacer sus necesidades. Tampoco veia ni oia bien. Luego de la operación mostró gran mejoría, parecía como que veia mejor, no se la notaba tan desorientada, logramos curarle las escaras en el lomo y en los codos que se le produjeron por haber estado tantos meses postrada previo a la operación, y con paciencia y esfuerzo lograba pararse y caminar lentamente. Aun asi sus patas traseras estaban como muy rigidas, con poca flexibilidad y endebles. Cuando estaba acostada y le acariciaba el muslo ella repsondía estirando la pierna como si estuviese elongandola.
Todos los días dandole Dynamide 2 pastillas al día.
Ahora compre otros productos de similares caracteristicas pero un poquito mas potente. Que son el «Sosten CG» y el «cartilago forte» Hace 2 días empece dandole 1 pastilla de sosten a la mañana, y media del cartilago forte a la noche. Porque empezaba a notar que mostraba signos de debilidad y dificultad motriz nuevamente con el dynamide.
Opte por estos complejos de vitaminas porque son naturales y no poseen practicamente contraindicaciones y podían combinarse entre si. Hay varios laboratorios en Argentina y diversos productos como el Artrin, Dynamide, Gerioox, Osteocart, Poladin max forte, Oltrans plus, artroglycan, cosequin forte, condrovet, colotrin, etc.
Yo procure buscar alguno que sea similar al Dynamyde, que tenga mas o menos lo mismo pero que sea mas potente y una combinación era Sosten + Cartilago forte.
Resumiendo modifique su dosis diaria de la siguiente manera
Glucosamina (dynamide 380mg – Sosten+Cartilago 550mg)
Condoitrin (dynamide 300mg – Sosten+Cartilago 340mg)
manganeso (dynamide 12mg – Sosten+Cartilago 40mg)
zinc (dyanmide 11mg – Sosten+Cartilago 20mg)
Omega3 (dynamide no trae – Sosten+Cartilago 200mg)
Taurina (dynamide no trae – Sosten+Cartilago 140mg)
Gingsen (dynamide 180mg – Sosten+Cartilago no trae)
La verdad la perra actua con comoprtamientos no habituales. Cuando la acaricio estando ella acostada, mueve las patas traseras y da como patadas, como si fuese un tic nervioso, pero antes no lo hacía. Como si antes estuviesen dormidas y ahora con la medicación nueva despertaron. También cuando esta en 4 patas parada, hace movimientos con las patas de atras como hacen luego de hacer sus necesidades, como si fuese un caballo tirando patadas hacia atras. Suele hacerlo cuando la acaricio el lomo.
¿Puede que le este haciendo mal el aumento de dosis?
Puede que este echando de en falta el Gingsen (unico componente que si tenía el Dynamide, pero que las pastillas que le estoy dando ahora no lo tienen.
Si me pudieras dar una opinion te agradecería un saludo grande.
Completo la info de arriba. En la cirugía se le extirpó el baso y la matriz por un tumor. Automaticamente a partir de la operación que se hizo hace 6 meses, se nota una leve mejoría. Logra pararse y caminar a su ritmo. Come bien y orina bastante.Si que sus extremidades traseras estaban muy rigidas, por ejemplo no podia caminar para atras o girar bien)
Los síntomas que surgen tras el cambio Laboratorio del condoprotector (mover la pata trasera en ciertos momentos de forma irregular o sin sentido podría decirse; noto que orina menos que antes; perdida de rigidez en la parte trasera, y por ende mas debilidad en estas) aparecieron tras reemplazar Dynamide por Sosten CG+Cartilago forte.
Especificamente el cambio esta dado por:
aumente la glucosamina de 400mg a 550mg
aumente el condoitrin de 300mg a 340mg.
aumente el Manganeso de 20mg a 40mg.
sume 200mg de omega3 y 150mg de Taurina (cartilago forte)
sume 3mg de Cobre (cartilago forte)
El zinc queda igual 10mg
y perdí 180mg de Ginseng (dynamide)
Un saludo y gracias.
Tras pasar 48hs con la nueva medicación, lamentablemente no ha ido como lo esperado. Nunca mejor dicho … «meti la pata»… Sus patas traseras se vencen y nuevamente no tiene fuerza para levantarse sola. Aparentemente el Dynamide realiza la función que esta necesitando mi perra, mas que nada por el lado del ginseng y el sistema nervioso cardio protector, por su edad, por ser un medicamento especial gerontológico. A partir de mañana Le volveré a suministrar 2 pastillas diarias de Dynamide y posiblemente 1 o 2 del Sosten ART 25, el cual tiene un monton de vitaminas.
Ya que creo que el Sosten CG, es mas indicado como preventivo para cachorros y adultos ya que solo tiene glucosamina condoitrin y Manganeso.
Sin mas ánimo que recibir una segunda opinion y quiza, ayudar a alguien que este en alguna situación similar, desde esta experiencia. Los saludo y deseeo buen finde. Gracias
Hola Emiliano,
Estoy de acuerdo contigo en que el Dynamide está indicado para perros de edad avanzada y el sosten ART25 para cachorros y adultos. Sería importante que le preguntaras al veterinario la posibilidad de complementar este tratamiento con complejo B, que es una vitamina fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso e inmunológico. La Dynamide solo tiene algunos de los componentes del complejo B (tiamina y ácido fólico).
Por lo que he leído, no se ha llevado a cabo ningún programa de fisioterapia, el cual es muy importante para evitar que Kiara pierda masa y fuerza muscular debido a la inactividad a la que ha estado sometida. También debes controlar su peso corporal para no sobrecargar las articulaciones que puedan producir un mayor daño y dolor.
Para ayudar a mejorar su movilidad te recomiendo empezar con un programa de fisioterapia; puedes iniciar con electroestimulación (una herramienta muy importante para potenciar su musculatura y tonificarla) y masajes (ayudan a mejorar la circulación sanguínea y aliviar las contracturas musculares).
Paralelamente a esto se pueden realizar ejercicios de extensión y flexión de las extremidades para evitar la atrofia muscular y mejorar su fuerza.
En este vídeo puedes aprender cómo dar un masaje de estimulación:
https://www.youtube.com/watch?v=aKYCDQfP0pQ
En este otro, ejercicios de extensión y flexión:
https://www.youtube.com/watch?v=VRumQ7m-V-U
En la medida que Kiara pueda levantarse y caminar se realizarán otro tipo de ejercicios para mejorar su equilibrio y coordinación de movimientos. La hidroterapia también es útil en los perros con problemas de movilidad.
Gracias por compartir tu caso y me gustaría que siguieras comentándonos sobre la evolución de Kiara.
Cristina muchas gracias por la pronta respuesta. te comento que kiara sigue decaida. Estos días notaba que se lamia las 4 patas, y hoy Sus patas estan inchadas supongo que por acumulación de liquido al no poder caminar. Siempre tratamos de darle masajes para activar la circulación y mover sus patas traseras. ella no se queja de nada es un Pan de Dios.
sobre el complejo de vitaminas B, lei que el Art 25 tiene
L-Glutamina: 0,1 g.
D-Glucosamina: 0,1 g.
L-Lisina: 0,075 g.
L-Prolina: 0,075 g.
D-L-Metionina: 0,15 g.
L-Arginina: 0,075 g.
Vitamina A: 0,0015 g.
Vitamina B6: 0,009 g.
D-L Calcio, pantotenato: 0,04 g.
Vitamina E: 0,0225 g.
Manganesio, sulfato: 0,002 g.
Excipientes c.s.p.: 1 g.
Supongo que le hará bien. Ahora le estamos dando antibioticos, Dynamide y Sosten Art 25.
Tambien tengo
poladin max forte 30kg (que tiene 100mg de vitamina E)
cartilago forte (50mg vitamina E, Omega3, cobre, Zinc y Taurina)
Crees conveniente darle alguno de ellos. Bueno esperando tengas buena semana te saludo y muchas gracias.
Hola Emiliano,
Kiara es una luchadora, pero tendrá días más difíciles que otros.
Cuando un perro se lame con frecuencia las patas puede ser causado por ácaros, alergias o infecciones por hongos o por bacterias. Sería importante revisar la piel para observar si existen cambios y consultarle al veterinario.
¿El antibiótico lo está tomando por vía oral? cuando el tratamiento se administra por un tiempo prologando puede producir gastritis o alterar la flora intestinal.
Cristina buen día te comento. Lo que note es que tiene en las orejas por el lado interno como granitos, secos, duros, como cuando se te hace una cascarita por alguna herida. También presentes en el hocico. Y esto es nuevo. ¿Puede que el cambio de complejo vitaminico le haya producido esa reacción alérgica?
El antibiotico lo toma por via oral si hace 3 días.
Hola Emiliano,
Por lo que me comentas Kiara presenta algunos problemas en la piel localizados en el hocico, orejas y posiblemente en las patas. En mi respuesta de junio 30 mencioné las posibles causas, pero solamente el veterinario puede dar un diagnóstico correcto a través de un examen físico de tu perrita.
Espero que Kiara se encuentre mejor y con más ánimo.
Hola! Mi perrita es una coquer tiene 10 años. La semana pasada empezó a cojear de su pata trasera izquierda y le recetaron artoflex y rymadol porque según tiene una pequeña fisura. Pero luego de una semana perdió sensibilidad en las dos patas traseras. Está muy deprimida y casi no quiere comer. Tiene incontinencia. Le tomaron unas radiografías hoy y dicen que es la médula ósea. Que está oprimiendo un nervio y es por eso que no mueve sus patitas. Que me recomiendan?? Leí que el artoflex es malo y que en algunos casos causa ceguera. No me gusta ver a mi perrita así. Ayúdenme por favor. Soy de México
Hola Fernanda,
La compresión de los nervios de la médula espinal puede tener diferentes causas: canal espinal estrecho, ruptura del disco intervertebral, un trauma o infecciones.
Cuando los nervios de la médula espinal se comprimen, los impulsos nerviosos no son capaces de llegar a su destino final, como por ejemplo a las extremidades, produciendo la parálisis.
Si el animal presenta síntomas leves, se puede tratar con medicamentos, pero en el caso de tu perrita, los síntomas son graves ya que ha perdido la sensibilidad y el control de la vejiga, y sufre de parálisis; en este caso se debería pensar en el tratamiento quirúrgico.
Si tienes la posibilidad de consultar una segunda opinión con un veterinario neurólogo esta sería la mejor decisión. En el caso de que estuviera de acuerdo con el tratamiento quirúrgico, pídele que te recomiende un cirujano especialista en esta clase de operaciones.
Con respecto al artoflex, trata problemas osteoarticulares. Es un suplemento natural con vitaminas, minerales, colágeno y glucosamina, que tomadas en las dosis correctas no producen daños en el organismo ni ceguera. Lo que sí es cierto es que la raza cocker tiene una mayor predisposición a las enfermedades visuales, las cuales se pueden agravar si no reciben un tratamiento adecuado. El chequeo anual de sus ojos sería lo más indicado.
El rymadl no se debe administrar en perros con problemas renales, hepáticos o cardíacos, ni en aquellos que tengan úlceras gastrointestinales. Teniendo en cuenta la edad de tu perrita, lo mejor sería realizar un examen de sangre y de orina para evaluar su estado de salud en general y así estar más segura que no vas a tener problemas con este medicamento.
¡Suerte! Espero tener nuevamente noticias de tu perrita para que nos comentes cómo ha evolucionado.
lei y estoy muy interesada y necesito d la su ayuda tengo mi perrita d 7 años y desde diciembre d 2014, empezo a decaer d su patitas y el dia d hoy no le funciona sus 4 patitas la e llevado a varia veterinaria y dicen genetica y x ultimo la lleve a un veterinario d acupuntura pero tampoco nada..solo le doy calcio y prednisona d 5 q eslo q me dijeron q led para desimflamar y quitarle dolor me da mucha pena pero vi el video y quisiera q me informen como debo hacer para ayudarla en terapias..les agradecere si llegan a contestar mi comentario soy d Perú x favor una ayudar para poder ayudarla..
Hola Sandra,
Para poder brindarte una mejor orientación necesito conocer otros detalles:
1) ¿El veterinario ha recetado la prednisona? ¿Cuánto tiempo lleva con este tratamiento?
2) ¿Qué exámenes le han realizado para llegar a la conclusión de que es una enfermedad genética, y a qué te refieres concretamente con esto?
3) ¿Dónde siente el dolor?
4) ¿Mantiene el control de la vejiga y de los esfínteres?
5)¿Desde cuándo presenta parálisis en las 4 patitas?
hola maria cristina gracias x la preocupacion e interes..
espero tener respuesta t escribí a tu cooreo
gracias
Hola Sandra,
Espero que todo salga bien y estoy segura que lo lograrás.
Hola! Tengo una caniche enana de 4 años, hace 2 meses se quedo paralitica , con un pronostico muy severo, aun asi decidimos operarla, la descomprimieron dos hernias a nivel toracico, pero la lesion peor era su medula , estaba amoratada, hemos sufrido mucho, actualmente la estamos llevandoa otra ciudad a que haga rehabilitacion, un sacrificio enorme, no se si podra andar, lo estamos intentando todo, pero estamos muy estresados, no la dejamos sola ni un momento, los veterinarios no danunduro por ella, la he comprado una sillita para que pueda salir, estamos tambien utilizando las flores de bach debido a su alto grado de hiperactividad y a siedad y en breve empezaremos con acupuntura.Yo no se mas que hacer, darme consejos por favor!!
Hola María,
Entiendo tu preocupación, pero lo más importante es mantener la calma para que puedas transmitirle la tranquilidad que necesita para su recuperación. Si bien es cierto que las flores de Bach ayudan a armonizar a tu perrita, si te sientes estresada ella también lo estará.
La cirugía era el tratamiento indicando y la rehabilitación es imprescindible para recuperar la movilidad. El programa de fisioterapia está dirigido a recuperar su fortaleza muscular, el equilibrio y la coordinación de los movimientos.
Teniendo en cuenta que no puede realizar ningún movimiento voluntario, te recomiendo preguntar en el centro de fisioterapia la posibilidad de integrar al programa la electroestimulación muscular, ya que es una herramienta muy útil para mejorar la fuerza en las extremidades traseras.
En este vídeo puedes informarte sobre esta técnica:
https://www.youtube.com/watch?v=YEiMT85Tu5s
La natación también viene muy bien a los perros que han sido operados de hernia discal.
¿Cuál es el programa de rehabilitación que está realizando? ¿Llevas a cabo un plan de ejercicios en casa? Tu perrita tiene poco tiempo de haber sido operada y la recuperación siempre es lenta. Debes tener paciencia.
En conclusión, es importante mantenerte tranquila y continuar con el programa de rehabilitación, ya verás cómo poco a poco irás observando los progresos. Mira la opción de integrar la electroestimualción y la natación.
Espero tener nuevamente noticias de tu perrita para que nos comentes su evolución.
Hola Cristina,tengo una perrita mezcla de pincher(2.700kg) y hace 6 meses la operamos de una hernia discal por un disco, la perrita a las 2 semanas empezó ya a caminar,aun en el suelo que resvala no controla al 100×100 pero hace vida normal,juega corre etc….el problema es que después de la operación tiene incontinencia urinaria se hace pipi por todos lados cuando antes nunca lo había echo,el veterinario dice que puede ser que bebe mucha agua o de la operación(que yo digo que es eso).Quisiera saber si hay alguna rehabilitación ,ejercicio para que desaparezca ese problema,muchas gracias.
Hola Lola
Te recomiendo acudir al veterinario y conversar sobre la posibilidad de una infección urinaria. Esto se puede confirmar/descartar a través de un análisis de orina y un urocultivo.
Si los resultados dan negativo y tu perrita sigue con problemas de incontinencia, tienes 2 opciones: el tratamiento farmacológico o el tratamiento natural. En el primer caso, el veterinario decidirá qué tipo de medicamentos debe administrarle, aunque generalmente tienen efectos secundarios. Sin embargo, en el segundo caso los medicamentos son naturales, más seguros, sin efectos secundarios y el caso es tratado por un veterinario holístico.
También se han observados beneficios con la acupuntura y la quiropraxia.
Mientras siga con la incontinencia urinaria debes mantener limpia la piel del perro, y para calmar la irritación puedes utilizar toallitas húmedas para bebes y gel aloe vera. Los pañales también son muy útiles para no mojar el colchón o el suelo mientras duerme.
Buena suerte
Buenas noches, encontre esta pagina buscando soluciones para perritos con paralisis, mi caso, tengo un bulldog ingles de 4 años y medio, el cuando era bebe sufrio de moquillo( eso creemos por que nunca fue diagnosticado) lo creemos por los sintomas y se trato, hace 2 meses fue operado de displasia de cadera izquiera, empezo a caminar y yo estaba muy feliz… hace 2 semanas aprox ha empezado con un retroceso y hoy ya no camina esta totalmente paralisado, he llorado lo que nunca por esto pues lo amo con todo mi corazon, es mi bebe y no quiero pensar en dormirlo no seria capaz quiero hacer de todo!! el veterinario le hizo cuadro hematico, parcial de orina y glicemia y todo salio bien.. no se que hacer no hace popito ni chichi igual y no se como hcer que los haga 🙁 estoy muy mal emocionalmente pero no quiero trasmitirselo a el… he leido y el caso de mora me alienta a que se puede.
Hola Carolina,
Entiendo tu dolor y preocupación, pero es importante que te mantengas tranquila para que puedas transmitirle emociones positivas a tu perrito, las cuales pueden ayudarle en su recuperación.
Cuando le diagnosticaron la displasia de cadera, ¿qué grado tenía y que técnica quirúrgica le aplicaron? Después de la cirugía se debe realizar un control radiográfico para evaluar la evolución de la cadera y además mantener reposo absoluto por algunas semanas para evitar complicaciones ¿Se tomaron estas medidas?
Lo correcto es tomar una radiografía de la cadera para que el veterinario pueda comprender qué puede estar pasando, así como las posibles causas de este retroceso.
También sería importante preguntarle cuándo es el mejor momento para iniciar un plan fisioterapéutico, ya que es muy importante para su recuperación y el fortalecimiento de los músculos.
Con respecto al estreñimiento, te recomiendo que beba mucha agua, incluirle fibra en su dieta y agregarle a la comida puré de calabaza o aceite de oliva para ablandar las heces. En esta página web puedes encontrar mayor información sobre este tema:
http://www.ehowenespanol.com/cachorro-estrenido-manera_55358/
Si lo alimentas con pienso debes tener en cuenta que esta clase de comida tiene poca cantidad de agua, lo que puede agravar el estreñimiento. También existe la opción de cambiarla por la comida natural, y lo mejor es acudir a un veterinario nutricionista para elaborar una dieta equilibrada y saludable.
Si pasa más de 48 horas con problemas de estreñimiento y sin poder orinar, debes acudir inmediatamente donde el veterinario para tratarlo como un caso de emergencia.
No te preocupes Carolina, hoy en día el sacrificio ya no es una opción para los perros con problemas de movilidad; afortunadamente las sillas de ruedas les permiten llevar una vida normal, y ellos se adaptan fácilmente a estos nuevos cambios. Vas a poder disfrutarlo por muchos años.
Me gustaría tener nuevamente noticias sobre la evolución de tu perrito.
hola! podrias ayudarme ? a mi cachorro le agarro parálisis en la cabeza y en las patas delanteras , no tiene movilidad en esas partes , que podría hacer yo desde mi casa????? por favor ayudamee!
Hola Laura,
Cuando se presenta una parálisis en el perro lo primero que se debe hacer es investigar la causa. Te recomiendo que lo lleves a un veterinario para que lo examine físicamente y le realice exámenes de sangre y de orina para estudiar la salud de sus órganos internos, como por ejemplo el hígado y los riñones, así como investigar procesos infecciosos e inflamatorios que podrían estar afectando las vías nerviosas.
Podrías preguntarle sobre la posibilidad de ordenarle una radiografía de la columna vertebral.
Otro tema importante que le ayudará a mantener una buena salud es la desparasitación; consulta con el veterinario el mejor tratamiento para tu cachorro.
Hola tengo una perrita Yorkshire Toy de 4 años y medio, el viernes por la noche sufrió una caída y ha consecuencia de esta se dio un golpe en la cabeza. Al principio empezó a chillar y pronto se le paso. A los 5 minutos o así empezó a sufrir convulsiones. La llevamos al veterinario y la comenzó a tratar y tenia el azúcar muy bajo. Cuando quedo estabilizada nos la trajimos a casa. Cuando mas relajada se encontraba empezaba a convulsionar durante unos segundo o minuto. Decidí llevarla la de nuevo al veterinario porque las convulsiones las sufría cada cinco minutos o menos. El veterinario nos ha comentado que es debido al golpe en la cabeza. Se encuentra sedada para que no le den las convulsiones. Me gustaría saber que esperanza de vivir tiene y como se quedaría si lograse sobrevivir.
Hola Tina,
Son muchas las razones por las cuales un perro puede convulsionar, como son: la epilepsia, niveles bajo de azúcar en la sangre, deficiencia de calcio, trauma craneal, enfermedades infecciosas y enfermedades hepáticas.
Tu perrita tiene 2 situaciones que pueden estar provocando las convulsiones: los niveles bajos de azúcar y el golpe en la cabeza. Sin embargo, a pesar de que el veterinario ha estabilizado los niveles de azúcar, ella continúa convulsionando, lo que hace pensar en la segunda opción, el golpe en la cabeza.
Para realizar el tratamiento más adecuado, es importante llevar a cabo pruebas diagnósticas e investigar posibles lesiones, inflamaciones o hemorragias en la cabeza a través de una radiografía de cráneo, una tomografía computarizada del cerebro o un análisis del líquido cefalorraquídeo.
Las convulsiones deben tratarse lo más rápido posible para que sean lo menos intensas y duraderas posibles, ya que pueden tener consecuencias negativas en los diferentes órganos del cuerpo, incluyendo las estructuras del cerebro. Esto le llevaría a una calidad de vida pobre en caso de sobrevivir.
Su esperanza de vida dependerá de un correcto diagnóstico y un tratamiento adecuado.
Muchas gracias Cristina. Al final mi perrita ha muerto, no cesaban las convulsiones y se tenia que pasar el dia sedada. El veterinario nos decia que parecia que no sufria, pero al final ni la sedacion calmaba las convulsiones y empezo a quejarse. Han sido momentos dificiles, es increible el cariño que se les llega a coger a los perros.
Lo siento muchísimo Tina, es una pérdida muy dolorosa. Recordar los momentos felices que viviste con tu perrita te ayudará a superar su ausencia.
Buenas tardes, me llamo Mª Carmen y tengo una bobtail de 14 años y 4 meses (en 5 días hará 14 y 5 meses). Akira ha sufrido a lo largo de su vida problemas del corazón desde chiquitita (su madre se murió con año y medio de un infarto), ha tenido desgarro de útero, dos cancer de mama y desde hace 4 años artrosis que poco a poco se le ha ido agrabando… este verano ya no se quiere levantar del suelo para nada le llevo agua, comida, le limpio y ella me avisa cada vez
perdón lo envié sin darme cuenta, ella me avisa cada vez que necesita algo, es feliz pero la gente desde fuera me dice que esa no es vida ni para ella ni para mí, de verdad que no me importa cambiarla las veces que sean necesarias al día, también he de decir que cada 10 días el veterinario le cambia el tratamiento…no se si este es el lugar para poner esto pero me ví muy identificada con esta página ¿qué podría hacer para que mejorara? Recibid un cordial saludo
Hola M° Carmen,
La artrosis es una enfermedad dolorosa, pero si se toman algunas medidas puedes mejorar la calidad de vida de Akita.
Existen suplementos nutricionales como la glucosamina y el condritin sulfato, conocidos como condroprotectores. Estas sustancias naturales son utilizadas en el tratamiento de la artrosis, ya que ayudan en la regeneración del cartílago articular dañado y disminuyen el dolor.
Una alimentación sana y natural también forma parte del tratamiento, por ejemplo, se ha encontrado que los ácidos grasos Omega 3 procedentes del pescado mejoran los problemas de movilidad. Si le estás dando pienso, te recomiendo cambiar a una alimentación natural, ya que generalmente el pienso contiene preservativos químicos dañinos para la salud.
Para ofrecerle una dieta balanceada con todos los nutrientes, lo mejor es acudir a un veterinario nutricionista.
Otro punto importante para mejorar su calidad de vida es evitar la obesidad, ya que esto recarga el peso en las articulaciones y lleva a empeorar su problema de movilidad.
Entre las terapias naturales, la acupuntura ha mostrado resultados positivos en la artrosis, con lo que se puede utilizar como un tratamiento complementario.
Akira es una perrita valiente y luchadora, y vale la pena que sigas ayudándola en todo lo que necesite para mejorar su calidad de vida.
No se te olvide actualizarme en cuanto a la evolución de Akita.
Hola me encanto la pagina da esperanza para muchos propietarios de perritos que no pueden caminar en mi caso tengo una caniche de diez meses tiene una neuropatia congénita, de a poco fue perdiendo la sensibilidad de sus patas traseras se hacía sus necesidades encima y se arrastraba era muy doloroso verla así recorrí varios veterinario buscando una solución pero nada hacia efecto hace tres semanas comenzó a hacer fisioterapia le hacen magneto y electroestimulacion le hicieron 10 aplicaciones de nerbiol gracias a dios esta recuperando tono y fuerza en las patas y con respecto a la sensibilidad las almohadillas cuando le apretas siente pero aun no logra caminar tiene un arnés para movilizarla ya que el veterinario no quiere que se acostumbre al carro me gustaría saber que más podría hacer por mi perrita y que me cuentes cuanto tiempo puede llevar una recuperación yo tengo fe pero me gana ñas ansias de verla caminar a tita
Hola Noemí,
Estoy de acuerdo con las técnicas de magnetoterapia y de electroestimulación muscular que se le están realizando a tu perrita. Sin embargo estas técnicas deben ser complementadas con ejercicios físicos dirigidos al fortalecimiento de los músculos de las extremidades y al mejoramiento del equilibrio.
Una adecuada nutrición debe formar parte del tratamiento ya que es vital para su salud en general y en especial del sistema nervioso central. Si lo estás alimentando con pienso, te recomendaría cambiarla por la comida natural, ya que la mayoría de los piensos tienen preservativos químicos dañinos para su salud. Lo mejor es acudir a un veterinario nutricionista para que elabore una dieta personalizada para tu perrita. Si no conoces ninguno, te recomiendo a Carlos Gutierrez, veterinario nutricionista español, quien puede ofrecerte una asesoría on line. Aquí te dejo su página.
https://www.youtube.com/watch?v=4jmQs-RKIZ0
No puedo decirte el tiempo que le tomará a tu perrita recuperarse, sin embargo es un buen síntoma el que este respondiendo bien al tratamiento. Lo que quedaría pendiente por hacer sería el programa de ejercicios y un cambio en su alimentación.
¡Gracias por visitarnos y suerte!
Yo tengo un labrador hembra y la vd estoy destrosada yo la tengo como un miembro de mi familia y hace 8 dias se accidente tiiene un año chocó con un Banco con toda su fuerza tiene 35 kilos y se golpeo la cabeza ahora esta como la perra del video y lo que ma ruego es que vuelva a caminar.Si alguien me puede ayudar xfavot
Hola Carmen,
Lo más importante y urgente es llevarla al veterinario. No la puedes ayudar sin antes tener un diagnóstico que confirme/descarte alguna lesión en las vertebras o cabeza. Lo recomendable es que le tomen un RX de la columna vertebral y cráneo, y dependiendo de los resultados, el veterinario te indicará lo mejor para tu perrita.
Luego deberá empezar un programa fisioterapéutico para el fortalecimiento muscular de las extremidades y mejoramiento del equilibrio. La electroestimulacion muscular es una técnica importante para incrementar la fuerza muscular.
Para que tu perrita pueda salir adelante necesita de tu dedicación y disciplina tanto en el tratamiento como con la fisioterapia.
¡Suerte! y espero tener nuevamente noticias sobre su evolución.
Hola, tengo un bulldog frances hembra de tres años , hace dos días le vino su regla y de un momento a otro dejo de poder moverse, lo cual lo achacábamos a alguna infección que podría tener por su estado. Al llevarla al veterinario y hacerle una radiografía nos dicen que tiene dos hernias, una detrás en las cervicales y otra a la altura de cuartos traseros.
Según el veterinario hay dos tipos de hernias, de fibra ; que es una infección que con antiflamatorios cabe la posibilidad de que se recupere, Discal ; una de las vertebras se levanta y hay que operar. En este ultimo caso caben dos posibilidades, carrito u operación.
En caso de ser operación puede que no se quede bien y tenga que llevar carrito o sacrificarla, las dos opciones nos derrumbo, ya que es un perro muy nervioso y le gusta mucho correr y saltar, nos la llevábamos de excursión durante 10 km y seguia con energía para jugar.
Estamos destrozados porque no sabemos que va hacer de ella, forma parte de nuestra familia desde hace 3 años y no nos vemos sin ella.
si hay alguien que le haya pasado algo similar les ruego que nos ayuden.
un saludo.
Hola Fernanda,
Para poder ofrecerte una mejor orientación me gustaría que me aclararas los siguientes puntos:
1) ¿Presenta dolor en la vertebras del cuello o en las vertebras de la espalda?
2) ¿Presenta parálisis de las 4 extremidades o tiene algún tipo de movilidad?
3) ¿Conserva la sensibilidad en las extremidades traseras?
4) ¿Mantiene el control de la orina y de las materias fecales?
5) No me queda claro cuando me comentas acerca de la hernia de fibra y la hernia discal, ¿cuál de las 2 tiene tu perrita?
Hola Cristina, muchas gracias por contestar!
Ahora mismo anda y corre pero con dificultad, de vez en cuando la pierna trasera izquierda le falla, se fatiga mucho.
El veterinario dice q ha sido una inflamacion en una de las hernias q tiene. le ha recetado Urbason y un complejo de vitaminas B.
Hoy hace 4 dias que le pasó, el primero y el segundo no controlaba sus necesidades, al tercero empezo a levantarse para hacerlo, pero veiamos q su caseta seguia haciendolo, hoy ya hemos visto que lo hace por su cuenta.
Hola Fernanda,
El que tu perrita pueda caminar y hacer sus necesidades es un buen síntoma para su recuperación. Sin embargo, para que el tratamiento tenga éxito, es recomendable mantener al animal en reposo absoluto por un tiempo aproximado de 8 semanas. En algunos casos es necesario su confinamiento en una jaula para evitar movimientos que puedan agravar la salud de los discos intervertebrales.
No es aconsejable que esté corriendo o caminando, ya que aunque se sienta mejor por el efecto de los antiinflamatorios, necesita cumplir por los menos las 8 semanas de reposo absoluto. Lo mejor es que lo converses con el veterinario para que te asesore sobre los cuidados especiales que debe tener durante el tratamiento
hola estoy conmovida por todos los casos que he leído, tengo una perrita salchicha de 2 años; hace un mes una semana, una mañana amaneció así, sin poder mover sus patitas traseras y con incontinencia urinaria y fecal , la lleve al veterinario y le saco radiografía y no tenia nada en su columna y le hizo prueba de moquillo y salio negativo,le dieron antiflamatorios,antibióticos y vitaminas por la vena se quedaba internada toda una mañana cada 3er dia por 3 ocasiones, lograron levantarla animicamente porque estaba muy mal y no comia, pero mi perrita quedo igual sin poder mover sus patitas traseras,me dijeron que era todo lo que podían hacer con ella,la lleve con otro veterinario y le receto fluvicina intramuscular por 5 dias y vi mejoría movio la cola, pero fue todo, la lleve con otro veterinario y hoy en dia esta tomando prednipet y maskopet y le están dando electroestimulacion y yo le hago ejercicios en casa ya recobro la sensibilidad en sus almohaditas de sus patitas traseras y mueve mas su colita también hoy la vi mover sus patitas traseras y casi lloro de la emoción, pero no logra sostenerse ni mucho menos caminar, mi pregunta es si estoy haciendo lo correcto o sera candidata a cirugia, me duele verla asi, y aparte de que esta muy lastimada porque se arrastra tiene llagas en sus patitas, por favor orientame, espero tu respuesta gracias
Hola Paty,
Con esta raza se debe tener especial cuidado con los movimientos bruscos, brincos y saltos ya que su cuerpo alargado los hace más propensos a tener problemas en la columna vertebral.
Una de las causas que pueden llevar a una parálisis son las producidas por procesos infecciosos o inflamatorios. Los antibióticos y desinflamatorios que le han administrado han sido importantes para tratar estas posibles causas. Sin embargo es necesario asegurarse si en la actualidad no los presenta y para esto puedes realizarle exámenes de sangre y de orina.
El maskopet es un complemento nutricional que le aportan minerales y vitaminas . Mejorar la salud del sistema nervioso también es vital para su recuperación y lo mejor para esto es el complejo B junto con el gingko. Puedes consultarlo con el veterinario sobre la posibilidad de complementarlo con el tratamiento actual.
El que haya recuperado la sensibilidad en las almohadillas es muy buen síntoma y es por esto que debes continuar con los ejercicios en casa y también con la electroestimulación muscular ya que es una técnica excelente para mejorar la movilidad. La fisioterapia puede tomar un tiempo largo, debes tener mucha paciencia pero cuando la veas caminar será tu mayor gratificación.
Con respecto a tu pregunta si deben operarla o no, todo depende del diagnóstico y según lo que me comentas en la radiografía no le encontraron daños en las columna vertebral, entonces de ¿qué la operarían?
Para evitar llagas en el cuerpo debes moverla de posición. También puedes utilizar un arnés para que puedas sacarla y hacer sus necesidades afuera, y así no tenga que arrastrarse.
Si tienes alguna duda con respecto a mi respuesta, puedes escribirme nuevamente.
¡Suerte!
muy bonito el articulo pero tengo una duda yo tengo una perrita pincher de las pequeñitas ba para los 10 años y de un momento a otro no le bolvieron a servir las patitas de adelante q puede ser
y aella ya le isieron examenes de sangre orina y una radiografia y todo salio vien y le dieron predizoolona por un tienpo y le sirvio pero bolio a recaer y ya no le sirvi y no se q aser
Hola Luhaylivy,
Cuando la parálisis afecta a las patas delanteras, a menudo se debe a daños de los nervios en el cuello, en el hombro o en los nervios cubitales de la pierna.
Es importante realizar un estudio para saber cómo se encuentra la función nerviosa. Cuando se le realiza el examen físico el veterinario pellizca los dedos de los pies para observar si siente dolor o si retira la pierna. La presencia de dolor es un buen síntoma ya que es indicativo que las fibras nerviosas siguen intactas, mientras que la falta de dolor sugiere que hay daños graves en los nervios.
Para encontrar la causa subyacente lo mejor es realizar un estudio llamado resonancia magnética o una tomografía computarizada, además ser atendido por un neurólogo veterinario. Te recomiendo que le preguntes al veterinario sobre la posibilidad de hacerle un estudio de la tiroides, ya que si no está funcionando bien puede crearle problemas de movilidad.
Para evitar que las patitas delanteras se atrofien debido a su inmovilidad puedes realizarle masajes suaves con movimientos circulatorios para mejorar el flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos. La fisioterapia también es muy útil recuperar el tono y la fuerza muscular.
Buenos días, desde hace unos meses mi perra de 11 años de edad sufre parálisis en las patas delanteras y traseras pero solo en momentos puntuales, es decir ella se encuentra perfectamente bien y de repente sufre la parálisis que le dura unos 5 minutos y después se le pasa. Me gustaría saber si esto va a más por si tendría que empezar ya a hacerle algún tipo de tratamiento medico o si solo con ejercicios físicos puede mejorar y hacer desaparecer estos ataques paralíticos que tiene. Muchas gracias!
Hola Pol,
Teniendo en cuenta la edad de tu perrita, deberías acudir al veterinario para realizarle los exámenes de rutinas como el hemograma, un análisis de orina y un análisis de materia fecal para chequear el estado de salud en general y de sus órganos internos como el hígado, riñones, así como investigar procesos infecciosos e inflamatorios que podrían estar afectando las vías nerviosas y que ayudarían a aclarar el diagnóstico.
También es aconsejable realizar un electrocardiograma y un estudio de tiroides y una placa de tórax.
En esta edad se recomienda tomar suplementos nutricionales como la glucosamina y sulfato de condroitina para evitar el desgaste del cartílago en las articulaciones, además complejo B y omega 3 de origen animal (pescado) para la salud del sistema nervioso. Consúltalo con el veterinario.
Para resumir, es importante realizar los exámenes de rutina para conocer su estado de salud en general y orientar en el diagnóstico. El tratamiento médico le puede ayudar pero debe estar basado en un diagnóstico y en cuanto a los ejercicios físicos mejorarían la fortaleza muscular y el equilibrio, pero no evitarían estos episodios.
Buenas noches desde mas de un mes mi perro se me extravio y le encontré cerca de un mes le lleve al veterinario y me sacaron una tomografía me dijeron q tenia la columna tenia una factura en el d11 y por eso las patas trazeras no la mueve solo tiene reflejas fui a algunas fioterapia y me dijeron q ya no va caminar me sujerieron una sila de ruedas para perro pero le cuando le encontré esta bien mal de salud se quedo tiempo internado estuvo con erliquia y leptospirosis pero estuvo en tratamiento y además no controla orina por mismo de la columna habrá una operación para esto pero si tiene buen apetito le recetaron solo unas vitaminas
Hola Fraida,
Para poder ofrecerte una mejor asesoría necesito saber lo siguiente:
1) ¿Lo van a operar de la columna vertebral?
2) ¿Las enfermedades de leptospirosis y erliquia fueron tratadas?
3) ¿En que quieres que te asesore específicamente?
Buenas noches le ha via dicho q se fracturo el d11 de la columna el veterinario me dijo q no se puede operar por ha pasado mucho tiempo y ya no siente dolor y solo tiene muchos refejos en la las patas trazeras me ha dicho q vaya en rehabiliacion un mes y q utiize sillas de ruedas para probar como le va usted cree q tendrá alguna mejoría. En cuanto a la leptospirossis fue tratada con penestred y la erliquia con pastillas dociciclina cerca un mes pero otra vez a aparecido la garrapata tendrá erliquia usted cree o tendre q sacar examen de sangre otra vez
Hola Fraida,
Cuando ha pasado mucho tiempo después de la lesión y ha perdido la sensación del dolor, el pronóstico para recuperar la movilidad es desfavorable.
También es cierto que he leído algunos casos en que el animal tenía pocas probabilidades de caminar pero a través de un programa de fisioterapia recuperó gran parte de su movilidad.
En un mes no se observan resultados importantes, generalmente la fisioterapia tiene una duración entre 4 a 8 meses dependiendo de cada caso. Te recomiendo que hables con el fisioterapeuta, es la persona indicada para que le expongas tu caso y de acuerdo a su experiencia pueda decirte qué resultados reales se pueden esperar. Pregúntale por la técnica de la electroestimulacion neuromuscular y si podría ser beneficiosa para tu perrito.
La silla de ruedas es una excelente opción para los perros que no logran recuperar la movilidad ya que les permite llevar una vida relativamente normal como jugar, correr y socializar con otros perros.
En cuanto a la erliquia es importante que le realices inmediatamente el examen de sangre ya que es muy peligrosa y tratada a tiempo puedes evitarle complicaciones de salud.
Hola! Necesito ayuda!! Tengo un american stafford de menos de 2 años y hace 2 semanas enpezo con una leve cojera despues no se levantaba cuando lo llamaba y me di cuenta de que le fallavan las patas delanteras, le lleve al vet y las radiografias estaba todo bien pero en la analitica de sangre dio positivo en leismanhiasis y lo achaco a eso y le puso tratamiento que he seguido a rajatabla pero en vez de mejorar va a peor a los 3 dias ya no tenia reflejo en las patas de atras y ya hace 2 dias ni levanta la cabeza, solo mueve el rabo. Y las patitas aunque no se aguantaba en poe tenia algo de movimiento pero ya nada, lleva ya 13 dias asi aprox y estamos desesperados porque no queremos sacrificarlo pero no vemos otra salida, el perro no deja de llorar y ademas lleva 2 dias sin hacer pis y se me hace super complicado bañarlo y todo ya que son 35kg de peso muerto??? Necesito consejo no quiero alargar su sufrimiento para nada…. AYUDA!!!
Hola Alba,
La Leishmaniosis es una la enfermedad que se puede tratar pero no se cura totalmente. El tratamiento es largo, solo puede tratar los síntomas que le ayudarán a mejorar su calidad de vida.
Cuando se sospecha que un animal padece de Leishmaniosis, se recomienda utilizar varias pruebas al mismo tiempo para asegurar el diagnóstico. Entre ellas tenemos:
1) Toma de muestra de la médula ósea y/o ganglio linfático para visualizar el parásito al microscopio.
2) Pruebas serológicas: las más frecuentas son el IFI y el ELISA para evaluar la presencia de anticuerpos frente al parásito.
3) Una prueba complementaria que suele utilizarse es el proteinograma que permite ver la cantidad y el tipo de proteínas presentes en el suero del animal, ya que en perros que sufren esta enfermedad suelen estar alteradas.
No sé si en el caso de tu perrito solamente le realizaron la analítica de sangre o lo complementaron con los exámenes anteriormente mencionados. También sería aconsejable evaluar el estado de salud de los riñones y del hígado ya que podrían sufrir daños con esta enfermedad y empeorar su calidad de vida.
Te recomiendo un cambio en la alimentación, es decir, si lo estas alimentando con pienso, cambiar por comida natural para fortalecer su sistema inmunológico y en caso de que tenga problemas en los riñones necesitaría una dieta especial. Si no conoces ningún veterinario nutricionista, te recomiendo a Carlos Gutierrez, veterinario nutricionista español, quien puede ofrecerte una asesoría on line. Aquí te dejo su página.
https://www.youtube.com/user/nutricionistaperros
No sé cuál es el tratamiento que está recibiendo tu perrito, pero si la enfermedad se encuentra en un estado avanzado, la mejoría es más difícil pero no imposible. La otra opción es confirmar el diagnóstico con las pruebas complementarias anteriormente mencionadas. En tu caso pediría una segunda opinión.
Hola Cristina
Necesito ayuda, tengo un perrito Labrador de 10 años y hace 5 días se enfermó, repentinamente no se pudo parar ya que se lo impedían sus patas traseras, esto fue en la noche del día domingo pasado, luego el día lunes lo llevé al Veterinario, él le inyecto corticoides y le recetó Equilibrium Artro 1 comprimido cada 24 horas por 60 dias y también Previcox de 227 mg cada 24 horas por 15 días. Recién va en el cuarto día de su tratamiento pero no veo mejoría, inicialmente se arrastraba para ir a otrolugar
A otro lugar para hacer sus necesidades pero hoy al cuartoo día de tratamiento ya no puede, por lo cual no se qué hacer. El médico dijo que hay que esperar más días pero estoy muy preocupada ya que es una pena inmensa verle así.
Estoy probando haciendo masajes en sus patitas traseras pero no sé sí me puedes recomendar algo más. También estoy pensando en comprar carrito ortopédico pero el médico dice que debo esperar aproximadamente unos 7 días más. Favor me ayudas con alguna recomendación, infinitas gracias
Hola Sandra,
Por lo que leo en tu comentario parece que a tu perrito no le han realizado ninguna clase de exámenes, los cuales son muy importantes para tener un diagnóstico más claro.
Para empezar este proceso te recomiendo los siguientes exámenes:
1) Un hemograma y un análisis de orina, los cuales ayudan a examinar su estado de salud en general y el de sus órganos internos, así como a buscar procesos inflamatorios e infecciosos que podrían afectar a los vías nerviosas y llevar a una parálisis.
2) Un estudio de la tiroides.
3) Radiografía de la cadera y de la columna vertebral.
4) Análisis de materia fecal para detectar algunas enfermedades, infecciones y parásitos.
5) Revisa la piel de tu perrito para ver si encuentras garrapatas. Algunas clases de garrapatas pueden producir parálisis.
Los masajes en las patas traseras le vienen muy bien para oxigenar los tejidos y mejorar la circulación aunque también puedes utilizar un cepillo con cerdas suaves. En el artículo que leíste sobre “Parálisis en perros” puede orientarte acerca de los cuidados que necesita para evitar llagas e infecciones en el cuerpo sobretodo cuando hace sus necesidades.
Cristina muchas gracias por la respuesta
Puedo comentar que mi perrito desde ayer está hospitalizado para los cuidados especiales y la toma de examenes. Ya le habían sacado radiografías en otra Clínica Veterinaria pero en la que quedó hospitalizado volveran a sacar nuevas radiografías para identificar bien sí la enfermedad es inestabilidad lumbosacra muy común en Labradores.
Muchas gracias por la ayuda
Saludos
Hola Cristina, tengo un Labrador que aun no cumple el año, el viernes corría, ladraba todo lo mas bien, así estuvo bien hasta la hora de dormir, pues al día siguiente amaneció q ya no podía moverse, ninguna de sus 4 patitas, no puede hacer caca solo, solo puede orinar, lo llevamos al veterinario y le tomaron una placa de las caderas y lo ayudaron a q pudiera hacer caca, no supieron decirnos él xq, en las placas salio bien, lo volvimos a llevar con otro veterinario, solo le dieron un inyectable de vitaminas, y nos dijeron q podía quedarse así y q lo alimentáramos normalmente xq si tenia q hacer caca lo iba a ser tarde o temprano, pues mueve la cabeza y la loca, intenta querer pararse y lleva dos días ya, y ahora se dio cuenta q no puede, pero él animo q tiene es grande, notamos que hacia fuerza para hacer caca y lo tuvimos q ayudar, realmente nos parte el corazón saber q esta así, q se esfuerza por levantarse y se canza se agita y no puede, no puede ladrar, solo mueve su cabeza y su cola y la parte del cuerpo, mañana lo vamos a llevar para una tercera opinión y hacerle una placa en la cabeza y análisis de sangre, xq él siempre pone todo en la boca, realmente no queremos ponerlo a dormir, es q de donde soy los recursos son limitados hay un atraso importante en estos temas, EH pedido ayuda espiritual, como otra opción mas. EH leído muchos comentarios, pero no leí q alguno aya quedado de la noche a la mañana como mi caso. Agradeceria mucho tu comentario al respecto. Me duele ver q llora x no poder levantarse. Gracias.
Excelente aporte para las personas que dariamos la vida por nuestros animales, actualmente tengo un mestizo cocker con puder de 9 años y 10 meses, que le diagnosticaron moquillo hace meses, se le aplico el tratamiento esa vez, pero ahora de la noche a la mañana dejo de caminar y ha perdido fuerza en su mandibula(tiene un dia y medio asi), no esta e mas comentarle que su ladrido es muy suave y cada hora aproximadamente se queja y al cambiarlo de posicion se calma, lo he llevado a dos veterinarios y el ultimo no me garantizo su recuperacion porque el primer veterinario le coloco una inyección para el Hemoparasito y al parecer esa inyeccion afecta a los animales cuando tienen moquillo,actualmente le inyectaron ampicilina y eritrogen, mi esposa y yo tenemos fé que de que si se puede salvar, ¿que nos recomienda?
Hola Carlos,
Te recomiendo realizar los siguientes exámenes para estar seguro que no existe otra enfermedad subyacente además de la enfermedad del moquillo, lo cual podría ayudar a aclarar la causa de esta recaída:
1) Un hemograma y un análisis de orina, los cuales ayudan a examinar su estado de salud en general y el de sus órganos internos, así como a buscar procesos inflamatorios e infecciosos que podrían afectar a los vías nerviosas y llevar a una parálisis.
2) Un estudio de la tiroides.
3) Análisis de materia fecal para detectar algunas enfermedades, infecciones y parásitos.
5) Revisa la piel de tu perro para ver si encuentras garrapatas. Algunas clases de garrapatas pueden producir parálisis.
Para fortalecer si sistema inmune es aconsejable tomar un suplemento nutricional que le ayude a combatir mejor esta enfermedad; el veterinario te puede asesorar el mejor para tu perro. Si lo estás alimentando con pienso, te recomendaría cambiar hacia una alimentación natural, ya que el pienso contiene aditivos químicos muy dañinos para la salud. Para una mejor digestión puedes darle comida de textura suave o caldo de pollo o de carne, aunque lo recomendable es asesorarte de un veterinario nutricionista.
La salud del sistema nervioso también se ve afectada por el moquillo y para evitar un mayor deterioro el complejo B y omega 3 de origen animal son muy beneficiosos.
He leído sobre una nueva terapia contra el moquillo utilizando Oxitetraciclina y el caso lo puedes leer en la siguiente página:
https://superandoeldistemper.wordpress.com/
En este enlace puedes entrar en la revista electrónica de Veterinaria REDVET, donde el veterinario argentino Sergio de La Torre (autor de este tratamiento) explica el uso de la oxitetraciclina en el moquillo. Puedes preguntarle al veterinario si conoce este nuevo tratamiento.
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111105/110525.pdf
En la medicina alternativa también existen tratamientos naturales contra el moquillo. Puedes leerlo en la siguiente página.
http://alternativadevidaparamascotas.blogspot.com.co/
Sigue luchando Carlos, la perseverancia y los cuidados en perros que han sufrido esta enfermedad les han ayudado a ganar la batalla. Seguramente tu también lo lograrás.
hola recurro a un foro pok realmente no se que hacer mi perrita perdion su sensibilidad y movilidad de sus atitas traseras ya le hicimos todos los estudios y tiene todos los discos de su columna toracolumbar mal el medico me dice que esto no se recupera esta muy dolorida a pesar de tener cientos de calmantes no come hace 4 dias y realmente no se que hacer paa estimularla ademas de las drogas que le dan. necesito saber de tratamientos alternos para e dolor y ver si puedo ir contra cualquier mal pronostico veterinario
Hola Soledad,
La compresión de la médula y de los nervios puede estar causándole dolor por la inflamación. Los desinflamatorios forman parte del tratamiento, aunque se debe tener cuidado porque pueden producir gastritis y llevarle a perder el apetito. Te sugiero que le preguntes al veterinario cuál es el mejor protector gástrico para tu perro,
aunque lo mejor sería que lo viera un veterinario neurólogo especializado en temas de columna y de vértebras.
El tratamiento farmacológico lo puedes complementar con otras técnicas excelentes utilizadas para aliviar el dolor, como la acupuntura o la electroestimulación transcutánea (TENS).
Hoy en día los animales que sufren de parálisis no tienen que ser sacrificados ya que tienen la opción de utilizar la silla de ruedas, la cual les permite jugar, socializar y llevar una vida normal. ¡Suerte con todo!
Hola Soledad,
La compresión de la médula y de los nervios puede estar causándole dolor por la inflamación. Los desinflamatorios forman parte del tratamiento, aunque se debe tener cuidado porque pueden producir gastritis y llevarle a perder el apetito. Te sugiero que le preguntes al veterinario cuál es el mejor protector gástrico para tu perro,
aunque lo mejor sería que lo viera un veterinario neurólogo especializado en temas de columna y de vértebras.
El tratamiento farmacológico lo puedes complementar con otras técnicas excelentes utilizadas para aliviar el dolor, como la acupuntura o la electroestimulación transcutánea (TENS).
Hoy en día los animales que sufren de parálisis no tienen que ser sacrificados ya que tienen la opción de utilizar la silla de ruedas, la cual les permite jugar, socializar y llevar una vida normal. ¡Suerte con todo!
Hola fijate que mi perro Dr la nada de dejo de caminar no tienen movimiento en sus patas no puede ladrar y si no hace es muy despacio y no defeca sii hora a pero muy amarillo no se que sea o q puedo hacer
Hola Irma,
Lo primero que debes hacer es acudir al veterinario para que le realicen los exámenes de rutinas como el hemograma, un análisis de orina y un análisis de materia fecal para chequear el estado de salud en general y de sus órganos internos como el hígado, riñones, así como investigar procesos infecciosos e inflamatorios que podrían estar afectando las vías nerviosas y llevarle a una parálisis.
Un estudio de tiroides y una radiografía de la columna vertebral ayudarían a descartar otro tipo de enfermedades.
Es muy importante desparasitarlo anualmente para combatir infecciones y eliminar los parásitos que pueden agravar su salud ¿cuándo fue la última vez que lo hiciste?
Con estos exámenes el veterinario podrá hacer un buen diagnóstico y orientarte en el tratamiento.
¡Suerte!
Hola Irma,
Lo primero que debes hacer es acudir al veterinario para que le realicen los exámenes de rutinas como el hemograma, un análisis de orina y un análisis de materia fecal para chequear el estado de salud en general y de sus órganos internos como el hígado, riñones, así como investigar procesos infecciosos e inflamatorios que podrían estar afectando las vías nerviosas y llevarle a una parálisis.
Un estudio de tiroides y una radiografía de la columna vertebral ayudarían a descartar otro tipo de enfermedades.
Es muy importante desparasitarlo anualmente para combatir infecciones y eliminar los parásitos que pueden agravar su salud ¿cuándo fue la última vez que lo hiciste?
Con estos exámenes el veterinario podrá hacer un buen diagnóstico y orientarte en el tratamiento.
¡Suerte!
Buenos días hace un poco mas de un mes le mande un comentario mio acerca de mi perro q tenia fracturado la columna 11 pero q no podían operarlo por q paso mucho tiempo y como estuvo mal de salud pero bueno decidi a irme a otro veterinario el cual ahí asisti cerca de un mes en algunas fisioterapias pero ha tratado de pararse pero no tiene sensibidad en las patas trazeras pero si muchos reflejos pero le volvieron sacar una radiografia y en este resultado salio q tiene disminución en serie en la columna vertebral 11y 12 y veterinario me ha dicho q se puede operar y le han sacado análisis de sangre para ver como esta y se sale bien le operan en unos días usted cree q operalo seria lo correcto y habrá mejoría .
Hola Fraida,
Un aspecto a tener en cuenta es que tu perro tuvo erliquia y leptospirosis, con lo cual sería importante estar seguros que se encuentra en las mejores condiciones para hacer frente una operación, aunque según la opinión del veterinario parece que sí.
En conclusión, si el veterinario tiene experiencia en operaciones de columna vertebral, yo lo operaría si estuviera en tu caso. Después debe seguir un programa de rehabilitación por varios meses para fortalecer sus extremidades traseras.
Si por algún motivo no lograra recuperar la movilidad, sabes que hiciste todo lo posible por ayudarlo y no tendría otra opción que utilizar la silla de ruedas.
Hola Fraida,
Un aspecto a tener en cuenta es que tu perro tuvo erliquia y leptospirosis, con lo cual sería importante estar seguros que se encuentra en las mejores condiciones para hacer frente una operación, aunque según la opinión del veterinario parece que sí.
En conclusión, si el veterinario tiene experiencia en operaciones de columna vertebral, yo lo operaría si estuviera en tu caso. Después debe seguir un programa de rehabilitación por varios meses para fortalecer sus extremidades traseras.
Si por algún motivo no lograra recuperar la movilidad, sabes que hiciste todo lo posible por ayudarlo y no tendría otra opción que utilizar la silla de ruedas.
Hola Cristina, tengo una bulldog frances de 12 años que hace unos dias empezó a perder la movilidad de las patas traseras hasta el punto de no poderse levantar. El veterinario vio en la radiografia que estaban afectadas varias vertebras pero que a su edad no aconsejaba operar y que el pronostico era reservado, segun como respondiera a la medicacion. Esta tomando 10 mg de prednisona cada 12 horas y 100 mg de gabapentina cada 12 horas para el dolor (ella pesa 11 kg.) Despues de 3 dosis de ambos medicamentos, no hemos notado apenas mejoria, aunque en una ocasion ha conseguido levantarse y hacer sus necesidades, pero se encuentra muy decaida. Crees que ya deberiamos haber tenido resultados con esta medicación? Que podemos esperar? Lo que mas nos preocupa es el tema del dolor. Gracias
Hola Miranda,
Además de la radiografía es importante realizarle exámenes de sangre, orina y materias fecales para evaluar la salud de sus órganos internos e investigar algún proceso infeccioso o inflamatorio que pueda estar causando la parálisis. . Esto ayudaría a confirmar/descartar alguna enfermedad de fondo que pueda estar agravando todo este proceso.
Para el dolor existen técnicas como la acupuntura y la electroestimulación. ¿Conoces algún veterinario fisioterapeutico o un centro de rehabilitación? Ahí te pueden asesorar sobre el tema del dolor. En este enlace puedes leer sobre esto:
http://ortopediacanina.com/es/content/39-como-utilizar-la-electroterapia-antialgica-tens-en-perros-
Estimada:
En primer lugar permítame decirle la emoción que siento en leer su artículo,y los innumerables usuarios que han tenido que pasar por este verdadero drama. Ver un perro con parálisis conmueve mucho, sobretodo si se trata de un miembro de la familia,quizás se interpretará exagerado, pero para quienes amamos a los perros es así.Eacribo desde Chile, y comparto mi historia;
Kayla es una perrita labradora albina, de 12 años.Es mi primer perro,y llegó en el mejor momento de nuestras vidas, momentos que teníamos un mal pasar pero ella llegó para solo entregarnos alegría,risas, fidelidad desinteresadamente. Muchos que tenemos perros comprendemos el incalculable amor que experimentamos,y podría afirmar que en quizás 25 años mas la ciencia descubra que nuestros canes realmente comprenden nuestro dialecto, emociones y situaciones de vida. Tal como se hizo con los estudios de su visión monocromática y el paradigma que implicaba.
Kayla se llama esta labradora, que comenzó en primera instancia con un problema multisistémico, recuperándose a las 3 semanas para luego perder gradualmente la condición propioceptiva de sus patas traseras.Esa fué nuestra alerta, pero todo ha sido tan rápido, y ya está con parálisis. Confieso que no me hago problemas en lavarle 3 veces al día,sin duda cansa y en la casa ya ha conversado el tema de dormirla.Lo mas triste de todo esque Kayla se aferra tanto a mi cuerpo como si se anticipara a todo.Con mucha voluntad le fabricamos un carrito ortopédico y le damos unos pequeños paseos.Sin duda no puedo evitar pensar que se podría ir en cualquier momento o en el sufrimiento que está viviendo.
Emociona saber que existen casos de recuperación,pero Kayla ya ha cumplido una maravillosa etapa en nuestras vidas, y tan solo quiero entregarle todo el amor y la mejor atención en sus últimos días.
Le envío un afectuoso abrazo desde el sur del mundo,y gracias por compartir este maravilloso espacio.
Feliz Navidad.
Hola Victor,
Me ha emocionado mucho tu historia y no exageras cuando dices que los perros llegan a formar parte de nuestra familia ya que nos dan muchas alegrías sobretodo en los momentos difíciles de nuestras vidas. Es una pena que muchas personas no sean capaces de valorarlos y los hagan sufrir.
Kayla presiente que puede irse definitivamente y por esto se aferra a ti y a tu amor. Ha contado con mucha suerte al tenerte a su lado incondicionalmente para atenderlo y cuidarlo cuando más lo necesita.
Gracias por compartir tu historia con nuestros lectores de Animaltia, estoy segura que muchos se identificaran contigo.
¡Te envío un abrazo navideño!
ayuda a mi perrita se le paralizaron las dos patitas derechas y no puede hacer popo que hago para que pueda hacer popo
Hola Sebastian,
Es importante acudir al veterinario para conocer la causa de la parálisis y así evitar un mayor deterioro de tu perra. Esto puede estar afectando la movilidad de los intestinos.
Una alimentación sana y natural puede ayudarle a mejorar la evacuación de las heces. La comida seca, debido a su bajo contenido en agua puede producir estreñimiento, con lo que te recomiendo que si la estás alimentando con esta clase de comida la cambies por una dieta natural que le aporte fibra y abundante agua.
Puedes empezar dándole en las mañanas yogurt probiótico orgánico para que mejore la salud intestinal, el cual puedes encontrar en tiendas naturalistas y en algunos casos en los supermercados; puedes intercalarlo con papaya triturada.
Al mediodía puedes darle caldo de pollo o de carne, mezclándolo con aceite de oliva un par de veces por semana. Puedes alternarlo con crema de calabaza (la hierves, luego la licúas).
Si no logra evacuar, debes llevarlo inmediatamente al veterinario para que le realicen un lavado.
¡ Suerte!
Hola… Hace 20 días aprox. choque a HOMERO el perro de mi hermano… iba fuerte en el auto y el me siguió y se atropelló con la rueda de atrás.. En el momento se desmayó. Luego al llegar al veterinario nos dimos cuenta que la patita delantera izquierda no tenia movilidad ni sensibilidad… el veterinario le dió Vitamina B , des-inflamatorio y para la infección (ya que estaba lastimado)… al ver que seguía igual a los 4 días lo llevamos nuevamente al veterinario le hicieron placas de la patita y de las vertebras torácicas y tiene golpes leves y una pequeña fractura en la vertebra…Inmediatamente la respuesta del veterinario fue la amputación… Nosotros decidimos consultar con otros veterinarios, fuimos a tres más y la respuesta fue la misma de parte de dos de ellos y de una que lo esperemos un tiempo… La ultima vez que lo llevamos fue hace 5 días y le pinchaban nuevamente la patita y no sentia nada… perdió mucha musculatura… Nos dicen que se le corto un nervio… El anda con tres patitas y la lesionada se la golpea,la arrastra… hicimos varios inventos para que no le quede colgando pero aún no le encontramos la solución para eso… Quisiera saber si con lo que le paso aún tiene posibilidades de recuperar su patita??? Y que puedo hacer para ayudarlo? ya que después de varias consultas nos dejaron con pocas esperanzas…Desde ya muchas gracias!!!
Hola Miriam,
Lo cierto es que es un caso complejo como para que pueda darte un buen consejo desde la distancia. Lo más que podría hacer es recomendarte que acudas a un centro de fisioterapia para que evalúen su caso y te expliquen sus expectativas reales de recuperación. Pregúntales acerca de la electroestimulación muscular, una técnica importante para mejorar la masa y la fuerza muscular. Además de las diferentes técnicas empleadas, se pueden realizar ejercicios que le ayuden a mejorar su movilidad.
Te deseo suerte y me encantaría que volvieras a hacer un comentario cuando el caso se desarrolle más.
Saludos.
Hola. Mi caso es mi perrito aparentemente tiene un disco herniado y quedó paralítico de sus patas traseras. Esto fue hace dos meses. Lo lleve a un especialista pero me dijo ya era tarde para operarlo y que ya no caminaria por que no tenía nada de sencion en sus patas. Pero no me rindo. Conseguí un veterinario que da terapia es quiropráctico y comenze con sus terapias láser, fisioterapia, tens con electricidad. Y ya tiene reacción en sus patas aunque aún se arrastra. Pienso llevarlo a acupuntura en dos semanas.mi pregunta es e visto casos del veterinario en vídeos que recuperan.El está de buen animo, come super bien.Espero recupere. Tengo esperanza.
Hola Elsmari,
Cuando se ha perdido la sensibilidad en las extremidades es más difícil recuperar la movilidad pero no imposible, y estoy de acuerdo contigo en que debes seguir luchando. La acupuntura, la terapia con láser, los masajes y la hidroterapia son de gran importancia para mejorar el riego sanguíneo y la masa muscular.
El Tens se utiliza para aliviar el dolor, pero el EMS (estimulación eléctrica neuromuscular) es el indicado para realizar el trabajo muscular que junto con los ejercicios fisioterapéuticos pueden mejorar su movilidad.
Tu perseverancia, dedicación y amor pueden hacer milagros en la vida de tu perro. He leído casos en el que tenían un mal pronóstico pero la fisioterapia logró sacarlos adelante. Yo pienso que sí tienes esperanza y que el tiempo será tu mejor aliado.
Hola Elsmari,
Cuando se ha perdido la sensibilidad en las extremidades es más difícil recuperar la movilidad pero no imposible, y estoy de acuerdo contigo en que debes seguir luchando. La acupuntura, la terapia con láser, los masajes y la hidroterapia son de gran importancia para mejorar el riego sanguíneo y la masa muscular.
El Tens se utiliza para aliviar el dolor, pero el EMS (estimulación eléctrica neuromuscular) es el indicado para realizar el trabajo muscular que junto con los ejercicios fisioterapéuticos pueden mejorar su movilidad.
Tu perseverancia, dedicación y amor pueden hacer milagros en la vida de tu perro. He leído casos en el que tenían un mal pronóstico pero la fisioterapia logró sacarlos adelante. Yo pienso que sí tienes esperanza y que el tiempo será tu mejor aliado.
Buenas noches, estoy muy triste y preocupada, escribo porque mi perrito poodle de 3 años tiene poca sensibilidad en sus paticas traseras, todo empezo desde el domingo cuando note que temblaba y estaba un poco flojo, como habia estado haciendo mucho frio pense que quizas podria tener gripe, pero luego note que sus paticas traseras se tambaleaban y le dimos la vitamina llamada convican, (la cual su veterinaria se la mando hace 2 años debido a una caida que tuvo). Lo vimos un poco mas animadito luego de eso pero no saltaba al recibirnos como siempre lo hace ni se paraba en 2 patas, un dia despues al levantarse en la mañana sus paticas traseras las arrastraba,lo lleve corriendo al veterinario le hicieron un examen de sangre y sus placas y todo salio muy bien asi que no podian diagnosticar que podria tener, solo dijeron que podia ser paralisis pero no sabian porque, le hicieron pruebas de sensibilidad y sentia pero muy poco, regresamos a casa y buscamos los medicamentos para aliviar en caso de que pudiera ser una inflamacion, incluyendo uno que debiamos ponerle por via, y lo llevamos nuevamene para que se la colocaran y el doctor volvio a hacerle la prueba y al apretar sus deditos tiene un poco mas de reacción, su cola la mueve un poco mas y sus reflejos tambien, pero sus paticas aun las arrastra, el doctor ese dia dijo que quizas podria tratarse de una hernia pero que aqui en Venezuela no habian clinicas veterinarias donde hicieran resonancias magneticas para los perritos en donde si pudiera verse la «hernia» que no se ve en la placa, por lo tanto no podria operarse. Esto me pone muy triste porque si se tratase de una hernia ya leyendo los comentarios no podria esperar tanto tiempo para operarlo y no quiero que mi bebe se quede asi toda la vida, tengo mucho miedo, por otro lado tengo esperanza que solo sea una inflamación, y leyendo lo de las garrapatas si note que tenia ya que no podíamos conseguir la pipeta que le funciona muy bien, pero con los baños y sus jabones especiales se las hemos quitado. En caso de que fuera por las garrapatas ¿como podría actuar para que regrese por completo su sensibilidad?. Debo decir también que el siente, poco pero lo hace, ya que si le hago cosquillas en su platica mueve un poco los dedos, y cuando lo llevo a orinar que levanto su cadera para ponerlo en posición el se sostiene, pierde el equilibrio si lo suelto y se va de lado pero si solo lo tengo deja sus paticas tensas y bien puestas, hasta que llega un momento que creo que se cansa y flexiona, le he estado haciendo los masajes que veo en los vídeos y lo relaja bastante, tanto que se queda dormido, y le levanto la cadera e intento que mueva sus paticas. Hasta hoy domingo, esta animadito, ladra, come y me avisa cuando tiene ganas de orinar, pero sus piernitas aun no reaccionan, por favor le pido que me de una opinión, ya que no se que mas puedo hacer. Estoy muy triste y siento que el a veces se siente así porque nota que no puede correr o saludarnos, pero tiene mucha voluntad, había intentado subir las escaleras sin que nos diéramos cuenta pero reaccionamos a tiempo y no lo dejamos para evitar que se cayera. Agradecería mucho su respuesta ya que esto me tiene por el piso.
Hola Génesis,
Entiendo la preocupación y tristeza que sientes por tu perro porque nos duele verlo sufrir, pero lo más importante es mantener la calma y empezar a resolver algunos temas.
Teniendo en cuenta que los exámenes de sangre han salido bien al igual que en las placas, se necesitaría realizar otras pruebas diagnósticas más sofisticadas para encontrar la causa, como por ejemplo, la resonancia magnética o un TAC; pero si esto no es posible debes esperar los resultados del tratamiento farmacológico que de ser producida por una inflamación, se observará una mejoría importante.
No parece que la parálisis sea producida por la picadura de una garrapata, ya que una vez que se produce la sintomatología se presenta una parálisis ascendente empezando por el tronco, las extremidades y la cabeza, que puede llevar a una insuficiencia respiratoria y en los casos más graves, la muerte. En el caso de tu perro la parálisis se ha centrado en las extremidades traseras y no ha evolucionado a otras partes del cuerpo.
Estoy de acuerdo con los masajes ya que aumentan el riego sanguíneo y disminuyen las las contracturas musculares. Te recomiendo que acudas a un centro de fisioterapia y preguntes por la terapia de electroestimulación neuromuscular, una técnica importante para fortalecer los músculos, evitar la atrofia muscular y mejorar la movilidad. La acupuntura también es muy beneficiosa en los perros con parálisis.
El covican es un suplemento alimenticio con vitamina B, muy importante para la salud del sistema nervioso.
En conclusión, debes seguir con el tratamiento de desinflamatorios, los masajes y vitamina B, así como acudir a un centro de rehabilitación para tratarlo con electroestimulación neuromuscular y acupuntura.
Suerte y no dudes en avisarme de cualquier avance que hagas.
Agradezco mucho tu respuesta, Que bueno que no sea por las garrapatas eso me alivia un poco, averiguare lo de la fisioterapia. Te cuento que mi perrito en el transcurso de lo días ha tenido una gran mejoría, empecé a notar que subía sus caderas un poco al moverse de sitio y mueve sus patas traseras como si estuviera gateando, y su cola la esta moviendo igual que antes, también se apoya un poco más con su pata derecha incluso se ha levantado pero al perder el equilibrio y no poder moverlas cae sentado de nuevo, así que quizás puede ser una inflamación y ya le ha bajado un poco con las medicinas, hoy en la mañana subió su pata izquierda como si fuera a rascarse la oreja pero solo la llegó hasta allí e intentó rascarse, y cuando lo saque hacer sus necesidades se apoyó y se colocó el solo pero luego se fue de lado quizás porque se cansa o no tiene fuerza, también intenta subir las escaleras y con un poquito de esfuerzo coloca sus paticas y se impulsa para subir al siguiente escalón. aparte de los medicamentos los masajes se los estuvimos dando con un poquito de fricción refrescante para caballos y le dimos un té de hierbas de Arnica por si fuera un golpe se lo sacase. Ha mejorado mucho, aunque aún no camina se que pronto lo logrará, con sus terapias y mucha fe.
Hola Génesis,
Me alegro mucho de los progresos de tu perro, y parece ser que era una inflamación lo que tenía. Estoy segura que la fisioterapia y tus cuidados le van a ayudar a recuperar la movilidad.
Hola mi perro Bocer de 10 años ha sido diagnosticado con mielopatia degenerativa con evolución de 6 meses . El trAtamientoque nos indicaron es suministro de vitamina e y kinesiologia cosa que ya viene realizando hace 2 meses.
Agradecería más info ácerca se tratamientoß para mejorar su calidad de vida ya que según nos dijeron la progresión de la enfermedad ea irreversible.
Muchas gracias !
Hola Constanza,
El tratamiento es paliativo debido a que es una enfermedad progresiva e irreversible, pero detectada a tiempo se le puede mejorar su calidad de vida teniendo en cuenta los siguientes puntos:
1) Uso de suplementos: complejo de vitaminas B, vitaminas C y E, y selenio.
2) Alimentación natural: si estás utilizando comida seca o pienso, te recomiendo que lo cambies por una dieta natural, ya que es más sana y nutritiva. Lo mejor es acudir a un veterinario nutricionista para que elabore una dieta especial teniendo en cuenta las necesidades de tu perro. Carlos Gutiérrez, veterinario nutricionista, tiene una amplia experiencia en este campo y realiza asesorías online. En el siguiente enlace puedes conocer su página web:
http://nutricionistadeperros.com/carlos-gutierrez/
3) Fisioterapia: mejora su circulación sanguínea, retarda la atrofia muscular y preserva el mayor tiempo posible la función motora, en especial la de los músculos que no están comprometidos. Además de la kinesiología, sería importante que lo complementaras con electroestimulación neuromuscular (TENS) para mejorar la masa muscular y retardar la atrofia muscular.
La medicina holística trata esta enfermedad con productos naturales y es otras de las alternativas de tratamiento. En este enlace puedes conocer más sobre este tema:
http://www.pethealthandnutritioncenter.com/shop-by-condition/degenerative-myelopathy-treatment-remedy-dogs-canine/
¡Suerte! .
Buenas tardes mi perrito sufre una paralisis de patas traseras y estoy sumamete preocupada el video me da muchas esperanzas pero me gustaria saber si hay un tiempo para este padecimiento se me parte el corazon cuando lo veo llorar
Hola Ana,
Para brindarte una mejor asesoría me gustaría saber:
1) ¿Se le realizaron exámenes de sangre, de orina y radiografía de cadera?
2) ¿Cómo se produjo la parálisis?
3) ¿Presentó vómitos y/o pérdida del apetito?
Hola Ana,
De acuerdo a la información que me enviaste a mi email, la parálisis se presentó de manera repentina y le diagnosticaron estrechamiento del foramen. Esto se refiere a un estrechamiento de los agujeros o canales ubicados entre las vértebras que permiten la salida de los nervios de la médula espinal.
El tratamiento inicial se realiza con analgésicos y tomando reposo de 2 a 6 semanas. Si los síntomas persisten la segunda opción es el tratamiento quirúrgico para descomprimir el nervio atrapado en el foramen estrecho. ¿Qué tipo de tratamiento está recibiendo tu perro?
Buenas noches doctora.
Siento en el video de mora una esperanza.
Hace un año y medio mi perrito de 6años y medio schnauzer toy empezo a cojear la pata delantera izquierda al inicio era muy leve que casi no se notaba, con el transcurrir de los meses comenzo a notarse mas, luego empezo a pasarle lo mismo a la pata trasera del mismo lado izquierdo agravandose la situacion hasta el punto de caerse. Los veterinarios no me daban el motivo por lo que estaba pasandole. Despues de muchos examenes incluyendo tomografia en el cuello que no salio nada. Solo una Resonancia al cuello pudo determinar que tenia un tumor presionando la medula espinal el cual le generaba tambien dolor al girar la cabeza al lado izquierda. Me dijeron que el unica opcion era cirugia pero corria el riesgo de no saber como quedaria debido a la complicada ubicacion. Opte por operarlo hace tres meses y medio pero no salio como esperabamos, no pudieron extraer ese tumor, solo trataron de descomprimir la medula. Luego de la operacion mi perrito quedo tetraplejico, ya no movia ninguna patita. Desde entonces lo tengo en cama sin poder moverse. De vez en cuando mueve ligeramente las patas delanteras, ya ha perdido mucha masa muscular, estuve haciendole fisioterapia en una veterinaria sin ningun resultado. Desde hace un mes no he podido llevarlo por problemas economicos. Se alimenta normal, no veo ahi ningun problema, defeca normal, ayudo a que orine y trato de cambiarlo de posicion para evitar le salgan ulceras. Tambien lo medico con prednisona y tramadol debido al dolor que sigue sintiendo en su cuello.
No se que puedo hacer doctora. Yo aun no lo veo quejandose mucho aunque no se como debe estar sintiendose al no poder caminar y realizar las cosas que hacia, come y defeca normal. Quiero ver que otro método puedo intentar para que mejore. En ocasiones tanbien le hice hidroterapia pero no mueve ningun miembro. Muchas gracias por la respuesta. Yo soy de Perú
Hola Manuel,
Para brindarte una mejor asesoría, me gustaría que me ampliaras la siguiente información:
1) ¿El tumor es maligno o benigno?
2) ¿Qué tipo de alimentación tiene?
3) ¿Conserva la sensibilidad en las extremidades?
(Respuesta de Manuel por email)
CASO SONY – TUMOR EN LA MEDULA ZONA DEL CUELLO – TETRAPLEJIA
Doctora María buenas tardes,
Le respondo a sus preguntas:
1. Le envío el resultado del análisis patológico. Me indicaron que era un tumor maligno pero que no haría metástasis pero no sabían si este iba a seguir creciendo.
2. Se alimenta de pienso combinado con comida humeda para perros. De vez en cuando le doy un poco de arroz o guiso.
3. Miembros delanteros: De vez en cuando el mueve por si solo ligeramente sus patitas, no tiene mucha sensibilidad pero siente dolor al moverle las patitas, creo que esto se genera al mover los hombros ya que está cerca de la zona afectada.
Miembros posteriores: no las mueve por si solo pero al presionar sus dedos el estira sus patas por sí solo, no tiene dolor. La sensibilidad es poca pero al mover sus patas creo que sus nervios aun están trabajando.
4. Además adjunto las imágenes de la Resonancia que se le hizo, como le comente anteriormente solo le descomprimieron la zona ya que no pudieron extraer el tumor.
Muchas gracias.
Hola Manuel,
La extirpación quirúrgica es el tratamiento elegido para los tumores malignos y cuando no pueden ser eliminados la segunda opción es la terapia por radiación. ¿El veterinario contempló esta opción? Es una decisión que debe estudiarse muy bien debido a sus efectos secundarios, y para esto se requiere tener un buen estado de salud, en especial del sistema inmunológico.
Con respecto al dolor te recomiendo complementar el tratamiento farmacológico con la acupuntura o electroestimulación (TENS); de esta última puedes encontrar más información en este enlace:
http://www.ortocanis.com/es/content/30-electroterapia-en-perros
Debes tener cuidado con la zona del cuello cuando lo muevas para no causarle dolor. Puedes preguntarle al veterinario la posibilidad de utilizar un collarín para inmovilizar esta zona, por lo menos temporalmente mientras disminuye el dolor.
También va a necesitar una alimentación adecuada, especialmente dirigida a mejorar su sistema inmunológico. La comida natural es mucho más sana que la seca, ya que la última suele contener ingredientes de baja calidad y preservativos químicos dañinos para su salud. Te recomiendo al veterinario nutricionista español Carlos Gutierrez, el cual puede brindarte una asesoría online para el caso especifico de tu perro. En su página web vas a encontrar información interesante, algunos cursos gratuitos y la forma de contactar con él:
http://nutricionistadeperros.com/
Para concluir, te recomiendo:
Evaluar los pros y contras de la radioterapia.
2) Aliviar el dolor a través de la electroestimulación o acupuntura.
3) Mejorar la calidad de la nutrición, lo cual es indispensable para fortalecer el sistema inmunológico y el estado de salud en general.
4) Acudir a la medicina alternativa como última opción, la cual hoy en día va cobrando mayor fuerza gracias a sus buenos resultados en la curación de algunas enfermedades, siempre y cuando sea llevada a cabo por personas profesionales con una amplia y reconocida experiencia. En el siguiente enlace puedes leer más sobre este tema.
http://www.veterinarianaturalvalladolid.es/cancer-en-perros-gatos-medicina-natural/
¡ Suerte! Me gustaría que me mantuvieras informada sobre su evolución.
Buenas noches doctora.
Tenemos una perrita que vive en la calle y la semana pasada empezo a cojear de la pata trasera y dias despues ya eran las dos traseras..eventualmente fueron las 4.Actualmente tiene poca movilidad y equilibrio pero tiene reaccion en las patas. Me la traje a la casa con una dieta..la limpiamos y le quitamos las garrapatas,, es una perrita muy dulce y tranquila.Actualmente orina pero el problema es que no defeca en 4 dias…por falta de emergencias veterinarias en donde vivo tuve que tomar riendas del asunto y le dimos un supositorio de glicerina y se puso peor…luego de atenciones mejoro un poco..comio y orino pero no defeco..en la tarde le di un enema de humanos pediatrico y 3 horas despues no vemos resultados..ahora mismo hay vacaciones aqui y no se que hacer para que haga pupu. hasta el lunes que podriamos llevarla al doctor.Le podria decir que desde que empezo hasta la fecha han pasado 2 y 1/2 semanas.
Realmente queremos ayudarla hasta que se mojore y vuelva a ser la misma de antes.
Saludos y gracias
Hola José,
No parece que la parálisis sea producida por la picadura de una garrapata, ya que una vez que se produce la sintomatología se presenta una parálisis ascendente, empezando por el tronco, las extremidades y la cabeza, que puede llevar a una insuficiencia respiratoria e incluso la muerte en los casos más graves. En el caso de tu perro la parálisis se ha centrado en las extremidades traseras y delanteras pero no ha evolucionado a otras partes del cuerpo.
Lo más importante es hacer un diagnóstico correcto y para esto debes realizarle los exámenes de rutinas como el hemograma, un análisis de orina y un análisis de materia fecal para chequear su estado de salud en general, así como de sus órganos internos por separado, como el hígado y riñones; también estaría bien investigar procesos infecciosos e inflamatorios que podrían estar afectando las vías nerviosas y llevarle a una parálisis, y un estudio de tiroides y radiografía de la columna vertebral ayudarían a descartar otro tipo de enfermedades. Con estos exámenes el veterinario podrá hacer un buen diagnóstico y orientarte en el tratamiento.
Con respecto al estreñimiento lo mejor es brindarle una alimentación natural que le aporte fibra y abundante agua; la comida seca, en contraste, por su bajo contenido de agua puede agravar el problema. En internet puedes encontrar diversas recetas caseras para esto.
Suerte y hazme saber si necesitas más ayuda.
Buenos dias
Muchas gracias por poner la historia me a dado un poco mas de esperanza mi perra luna tiene 8 años y es tetraplejica la operaron de la cervical el sustitulleron los disco c4y c5 por discos de titatio ahora mismo esta apatica sin ganas de nada no quiere moverse la verdad me da mucha pena los veterinarios dicen que siente las patas pero queno entienden como no hace por levantarse. Solo hace 9 dias que a operaron todavia tiene los puntos. No voy a perder la esperanza.
Hola Katiuska,
¡¡No pierdas las esperanzas!! Para brindarte una mejor asesoría me gustaría que me respondieras lo siguiente:
1) ¿Cuál es el diagnóstico?
2) ¿Presentaba tetraplejía antes de ser operada?
3) ¿La compresión de la médula espinal ha sido leve, moderada o severa?
4) ¿Observas dolor en Luna cuando intenta moverse?
5) ¿Le realizaron exámenes de sangre y de orina para evaluar su estado de salud en general? Esto podría ayudar a comprender su apatía.
ola q tal me llamo alexander tengo una perita q dio aluz a 2 cachorritos mestizos los cuales se llaman positivo y negatibo positivo a elle pasa algo me tiene preocupado arrastra su osico en el suelo cada bes q come y pierde el equilibrio con sus patas delanteras presenta diarrea y me preocupa dime como0 puedo alludar a mi perro es todo para mi ese cachorrito porfa ayudeme
Hola Cristina, te cuento que tu blog me ha regresado la esperanza tienes un lugarcito en el cielo por esa labor tan linda que haces con los animales!, te cuento mi perrita caniche, le acaban de detectar distemper nervioso, ha sido realmente muy difícil pues lleva mas de 10 años acompañándonos en nuestra familia, llevamos tres veterinarios con la misma respuesta (eutanasia), lo mas triste es que el dictamen inicial fue Ehrlichiosis, y se perdió un tiempo importante… en los últimos días cuando decidimos considerar la opción se ha mostrado mas animada, pues trata de caminar, aunque ya la enfermedad ha dejado su huella (no se puede manterner de pie, temblores constantes y algo de estreñimiento)… la estamos tratando con Engystol – Neurovet – Complejo B… te agradeceria algún consejo… y de nuevo gracias por tu labor y darnos animo por no tirar la toalla y seguir luchando por nuestros compañeros de vida, Saludos!
Hola Diana,
Tu perrita merece la oportunidad de vivir y tomando algunas medidas podrá mejorar:
1) Va a necesitar una alimentación adecuada, especialmente para fortalecer su sistema inmunológico. La mayoría de las comidas para perros tienen saborizantes y preservativos químicos dañinos para la salud, además de ingredientes de mala calidad. Te recomiendo al veterinario nutricionista español Carlos Gutierrez, el cual puede brindarte una asesoría online para el caso especifico de tu perra. En su página web vas a encontrar información interesante, algunos cursos gratuitos y la forma de contactar con él:
http://nutricionistadeperros.com/carlos-gutierrez/
http://nutricionistadeperros.com/
2) Para evitar el estreñimiento y mejorar la salud intestinal puedes darle yogurt probiótico e intercalarlo los otros días con papaya. También puedes mezclar aceite de oliva con la comida.
3) Según lo que me comentas tienes problemas para alimentarla; te recomiendo licuar la comida y también utilizar una jeringa (le quitas la aguja) para darle de beber líquidos, como por ejemplo agua, caldo de pollo o de carne.
4) Con respecto a los problemas de movilidad, puedes acudir a un centro de fisioterapia para que le diseñen un plan de ejercicios dirigidos a mejorar la masa y fuerza muscular. Les puedes preguntar por la “estimulación neuromuscular”, técnica muy útil para estos casos. De todos modos su recuperación será lenta y larga, y tendrás que invertirle todo tu tiempo, dedicación y perseverancia. Tu perra ha demostrado ser una luchadora y estoy segura que juntas lo lograrán. En el siguiente enlace conocerás una historia que te llenará de esperanzas.
https://www.youtube.com/watch?v=PF0ZCZpA1zg
Me gustaría que me mantuvieras informada de su evolución. ¡Ánimo y no tires la toalla para nada!
Mi perro fue mordido en el cuello apenas dos o tres días, no se puede mover, solamente el cuello y las patas delanteras apenas, no tiene nada roto pero tiene todo el cuerpo inflamado, ¿Qué le podría ocurrir?
Hola Luisa,
Si tu perro ha sido mordido por otro perro, debes buscar atención veterinaria tan pronto como sea posible. Las heridas que parecen ser de menor importancia en la superficie pueden ser engañosas y causar lesiones más graves que no se ven, como por ejemplo en la médula espinal.
La boca del perro está llena de bacterias, y cualquier mordedura que perfore la piel puede introducirlas a ellas u otros organismos infecciosos por debajo de la superficie de la piel, donde pueden multiplicarse y propagarse a través de los tejidos subyacentes a otros órganos del cuerpo.
La inflamación que presenta tu perro puede estar causada por una infección y debe ser tratado con antibióticos recetados por el veterinario. Lo aconsejable sería realizarle exámenes de sangre para detectar algún proceso infeccioso e inflamatorio que pueda estar causando el problema de movilidad y una radiografía de columna.
Me gustaría que me mantuvieras informada de su evolución.
Hola Cristina, me ha encantado tu artículo. Me gustaría que visitaras una página de Facebook que se llama «Levantate con Kulum» es de un cachorrito que se han encontrado sin movilidad en las 4 patas y con rigidez en las delanteras. Mueve cabeza y cola. Está acogido por una asociación pero no aciertan a saber porque es. Me gustaría saber tu opinión ya que veo que tienes muchos conocimientos. Gracias de antemano.
Hola Cintia,
La habilidad de un perro para moverse y realizar sus actividades diarias depende del buen funcionamiento del cerebro, la espina dorsal, los nervios y los músculos. Estos mensajes se transmiten a través de los nervios que se encuentran en la médula espinal. Un daño en los nervios, ya sea por traumatismo, infecciones o inflamaciones, puede llevar a una falta de comunicación entre el sistema nervioso central y el cuerpo.
Te recomiendo empezar con las pruebas básicas de laboratorio como hemograma, perfil bioquímico y análisis de orina, que pueden determinar si Kulum tiene una infección bacteriana, viral o tóxica que pueda estar interfiriendo con la vía nerviosa y produciendo la parálisis. También sería importante descartar infecciones parasitarias, especialmente la producida por la Neospora caninum, debido al impacto grave que puede producir en el sistema nervioso. Se puede diagnosticar a través del hemograma y examen de materia fecal.
Es cierto que Kulum tiene malformaciones en los huesos de las extremidades, pero se deben descartar otras posibles causas que puedan estar agravando este cuadro clínico. Dependiendo de los resultados se vería cómo orientar el caso de Kulum, aunque podría necesitar otro tipo de exámenes para estudiar la velocidad de la conducción nerviosa.
Hola, mi perro snnauzer miniatura fue mordido en la parte trasera por un perro grande, está en tratamiento luego de estar hospitalizado tres días, el problema es que una pata trasera le quedo mal, las garritas están hacia atrás y hacia abajo, dice el veterinario que es el nervio femoral, me pregunto si se va a aliviar o habrá que amputar, estoy muy preocupada. Gracias.
Hola Olga,
Si el tejido se encuentra sano no es necesario amputar la pata. Es cierto que si el músculo de la pata no se ejercita, el tejido se atrofia, perdiendo fuerza y masa muscular, pero esto se puede mejorar con ejercicios de rehabilitación.
Sería importante que le preguntaras nuevamente al veterinario las razones por las cuales piensa que debe amputar, ya que a mí no me queda claro. También me gustaría saber qué hallazgos encontraron en la radiografía.
Hola buenis días. Mi nombre es Alejandra y estoy totalmente desesperada. Tengo un Pastor Aleman de 8 años que jace una semana le diagnosticaron un pinzamiento lumbar que le ha afectado a la pata trasera izquierda y no controla el pis. Me cuezta mucho bajarle a la calle porque tambien sufre de displasia y no controla muy bien las patas traseras. Estoy tan desesperada que me estoy planteando sacrificarle y no quiero ya que es el mejor amigo de mi hijo de 5 años. Esta con medicación pero la mejoria es mínima. Mi situación economica tampoco es muy buena, ya que estoy en el paro y soy madre soltera, con lo que no puedo darle los mejores cuidados que se merece. Necesito ayuda desesperadamente.
Hola Alejandra,
Entiendo tu desesperación, muchas veces la vida nos enfrenta a situaciones difíciles pero no imposibles de manejar. El tratamiento es un poco largo pero ya verás como poco a poco irá mejorando.
Los cuidados son importantes para mejorar su calidad de vida. A continuación te enumero los más importantes:
1) Evitar la obesidad para no sobrecargar las articulaciones.
2) Colocarle una bolsa de agua caliente por las noches para que el músculo se relaje, especialmente en época de frío.
3) Tener especial cuidado con los suelos resbaladizos porque podría caer y agravar la displasia; también evitar que suba y baje escaleras.
4) Una dieta sana y natural es fundamental para su mejoría. Va a necesitar una alimentación adecuada, especialmente para fortalecer su sistema inmunológico. La mayoría de las comidas para perros tienen saborizantes y preservativos químicos dañinos para la salud, además de ingredientes de mala calidad. Te recomiendo al veterinario nutricionista español Carlos Gutierrez, el cual puede brindarte una asesoría online para el caso especifico de tu perra. En su página web vas a encontrar información interesante, algunos cursos gratuitos y la forma de contactar con él:
http://nutricionistadeperros.com/carlos-gutierrez/
http://nutricionistadeperros.com/
Me gustaría que le preguntaras al veterinario si puedes realizarle ejercicios pasivos para evitar la atrofia muscular. Si está de acuerdo te enviaré información.
hola bue dia tengo una perrita de 11 de edad y poco a poco perdio la movilidad la lleve al veterinario pero no vi resultados y cuando la volvi a llevar me propuso que mejor la durmiera por su puesto que yo no acepte y estoy buscando informacion y en esta pagina entre mas leo mas dispuesta estoy ayudarla me gustaria que me dieran algun medicamento con el cual pudiera ayudar a la recuperación y estoy dispuesta a hacerle los ejercicios le recetaron la pergnisona y el complejo b pero la verdad no veo resultados
Hola Angélica,
Para brindarte una mejor asesoría necesito que me aclares algunas dudas:
1) ¿Qué exámenes le realizaron?
2) ¿Siente dolor?
3) ¿Tiene control de sus necesidades?
4) ¿Cuándo fue la ultima vez que la desparasitaste?
5) ¿Tiene 11 meses de edad?
Me gustaría que me explicaras con más detalles cómo empezó a perder la movilidad.
ola cristina mi cachorro de 5 meses es pitbull no puede caminar no usa las 4 pata y una esta con un tic q es secuela de moquillo o distemper y los 4 veterinarios q e ido no me dan una respuesta o q aser para ayudarlo
solo me dijeron q le de neurobion
y pabapentina kisiera saber si con este tratamiento mi bb puede recuperar su andar x q me da pena verlo asi hechado en su cama y se orina y defeca ai mismo kisiera q me ayude se lo agradeceria
Hola Alejandro,
Me gustaría saber si tu perro se encuentra totalmente paralizado o si tiene algo de movilidad.
Te puedo enviar algunos ejercicios para mejorar el riego sanguíneo, evitar la atrofia muscular y la masa muscular, pero necesito que me aclares lo anterior.
Con respecto los problemas de control de orina y heces, debes realizar una gran limpieza de la zona del ano y de la cama para evitar infecciones. ¿Qué medidas estás tomando para esto? Los pañales para perros son una excelente opción.
El neurobion está indicado para su caso y debes seguir dándoselo.
Hola mira yo vivo en México en Cancún aqui no hay mucha información sobre veterinerios, o enfermedades de los perritos yo tengo un pastor que tiene 2 meses le han detectado mielopatia me gustaria tener mas información ya lei varios articulos, dicen algunos que es una enfermedad degenerativa. No me gustaria que mi perrita sufriera y quisiera darle una mejor calidad de vida y saber si en algún momento se pueda curar.
Hola Nancy,
¿Qué exámenes le realizaron a tu perro para llegar a este diagnóstico? Generalmente la mielopatía degenerativa empieza a partir de los 5 años, y es poco usual en cachorros.
hola tengo una perrita en estado de paralisis desde el sabado tiene toda la parte izquierda paralisada y no puede sostener la cabeza la tengo hospitalizada en un centro veterinario pero desde el sabado a hoy no a respondido al tratameiento la veterinaria dice que han hecho todo lo que es posible pero no muestra mejoria ya estamos por pensar que es mejor sacrificarla porque la perrita esta sufriendo y la verdad no quiero que me puede aconsejar usted que pueda hacer con ella esta muy delicadita la cabeza no la sostiene y al parecer ella perdio todo el conocimiento llego a la clinica con estado de coma y 40 de fiebre ahora ya esta presentando diarrea ..gracia ella es una pitbul y tiene 3 meses de edad…
Hola Armando,
Siento muchísimo lo que le ha sucedido a tu cachorro. Para poder orientarte necesito que me aclares algunas dudas:
1) ¿Qué exámenes le realizaron? El hemograma y análisis de orina son muy importantes para investigar las posibles causas.
2) ¿Qué tratamiento está recibiendo?
3) ¿Qué sucesos acontecieron a la parálisis?
Los cachorros son muy curiosos y tienen el riesgo de ingerir sustancias tóxicas, ¿has contemplado esta posibilidad?
A mi perrita le dio compresión de la médula espinal y como consecuencia quedo paraplejica pero con mis esfuerzo y el de la familia ya camina la llevamos a terapia y al principio la tuvimos en reposo absoluto espero que no le repita quedo como con la columna curva y me da miedo que pase de nuevo como puedo evitarlo?
Hola Claudia,
Para evitar que se le repita es importante haber identificado entre las muchas posibles causas cuál fue la que le produjo la comprensión de la médula. ¿Le tomaron placa de la columna vertebral? ¿Fue tratado con fármacos?
Te felicito por tu constancia y perseverancia, gracias a esto has logrado sacarle adelante.
Hola Cristina, hace unos 15 dias llevé a mi cocker al veterinario porque me parecia raro verla dudando de bajarse de la cama y no volver a subir. Ante la duda la llevo y al bajarla del auto le da un ataque y cae sobre el pavimento. El vet. me ayudó a levantarla y quedó internada. Aparentemente fue un ACV, la inyectó con antibióticos, vitamina B, y antiinflamatorio. Al dia siguiente a la tarde la trajeron , tenia la cabeza torcida y el lomo también. Igual caminaba pero tropezaba con todo, a los 2 dias le dió otro ataque y ahora esta internada hace una semana con la misma medicación + corticoides. Ahora no se levanta, esta echada y no come si no voy yo a darle. De ningun modo la quiero sacrificar, entiende todo y sugerí un carro para el desplazamieno pero me dicen que la cabeza la tiraría para atras, de hecho lo hizo tomando agua y se dió un terrible golpe, supongo que se marea. Tiene 8 años y no puedo creer que no haya solución. Hace unos meses, note en su cabeza (ne como describirla) un globito color beige, lo primero que pensé fue, «es una garrapatas», le puse una gotita de aceite, como recomiendan, la apreté y sangró. Igual siguió creciendo, el vet. me dijo que era una berruga?, Estas no salen de un día para el otro y ademas no sangran. Alguna idea ? Margo de Argentina. Muchas gracias.
Hola Margo,
Siento mucho lo sucedido con tu cocker.
Para tener un diagnóstico claro es importante realizar un hemograma y perfil bioquímico, lo cual ayudará a evaluar su salud general, el funcionamiento de los riñones, hígado, páncreas o la presencia de un proceso infeccioso o inflamatorio que pueda explicar una posible enfermedad subyacente.
También sería importante estudiar el funcionamiento de la tiroides y realizar el examen del gusano de corazón, ya que son condiciones que lo hacen más susceptibles a un ACV. Incluso aunque el veterinario no estuviera de acuerdo igual te recomendaría que se los hicieras debido a que son exámenes de rutina que deben llevarse a cabo anualmente en todos los perros. Además es muy simple realizarlos ya que todos los que te he mencionado se llevan a cabo con una toma de sangre.
La recuperación va a depender de la severidad y extensión de los daños en el tejido cerebral, los cuales se pueden evaluar a través de una tomografía computarizada o una resonancia magnética, aunque son exámenes muy costosos.
¿El veterinario te comentó si el ACV se produjo por una falta de suministro de sangre causada por un bloqueo de la arteria, o por una hemorragia causada por el rompimiento de la arteria?
Hola Cristina. Ante todo, felicidades por tu trabajo. Yo tengo un pastor alemán de 10 años de edad. Es un jubilado de la Guardia Civil. En la actualidad está a falta de movilidad (aunque todavía no total) y tiene pérdida de masa muscular por problemas de artrosis y displasia. Cuando camina parece que está borracho, se resbala en casa, y al caminar arrastra sus patas traseras doblando las falanges hacia adentro por lo que se le desgastan las uñas produciéndole heridas. Ya hemos hecho dos sesiones (1 por semana) de hidroterapia en un centro cerca de Navalcarnero, con la esperanza de que recupere masa muscular; sin embargo a mi perro le da miedo el agua y durante las sesiones está muy nervioso y con mucho estres. Además cuando sale de la piscina, sale como si estuviera parapléjico sin mover las patas, y durante los dos siguientes días posteriores a la sesión, se cae constantemente, como si no tuviera fuerza. No sé si debería terminar con estas sesiones de Hidroterapia. ¿que me aconsejas?
Muchas gracias por tu labor.
Hola Ana,
Es importante que tu perro se sienta cómodo y tranquilo durante las sesiones de natación. Si lo notas muy estresado, lo mejor es no continuar e investigar la causa de este nerviosismo, que probablemente tiene que ver con el dolor.
Para brindarte una mejor asesoría, me gustaría que me aclararas algunas dudas:
1) ¿Qué tratamiento está recibiendo?
2) ¿Le han aplicado electroterapia antiálgica para el dolor?
3) ¿Además de la natación, ha realizado otra clase de ejercicios?
3) ¿Qué cuidados especiales estás llevando en casa?
4) ¿Utiliza soporte de cadera?
Es importante que tenga una buena calidad de vida libre de dolor, y para esto existen algunas técnicas que pueden ayudarle.
¿Me podrías decir el nombre de tu perro? Me imagino que deber ser un animal muy especial, habiendo entregado 10 años de su vida al trabajo en la guardia civil, y merece vivir tranquilamente sus últimos años de vida.
Querida Cristina, en una de las noches más tristes de mi vida, encontré este foro y noté el amor que pones como muy pocas personas, a cada una de las consultas que te hacemos, gracias Cristina, no sé si llegaré tarde o si lo leerás, pero quisiera contarte mi caso porque me muero de pena. Mi perrita , es una yorki de 2,5 kilos y cumplio en julio 14 añitos. Lleva un año muy sorda , pero la ultima analitica, salio toda bien. Pero este mes de julio pasado empezó a ranquear de las patitas de atras, se paraba y ya no queria andar. La veterinaria no le hizo radiografia, pero la palpó y me dijo que tenia mucha artrosis en las patitas de atras, la rotula fatal sobre todo en una de ellas. Me recetó seguir con condroprotector, (ella lo toma desde los 8 añitos mas o menos), ya que de mas jovencita tuvo alguna que otra contractura en la epoca de frio, pero ya pasaron hace algunos años. Ademas del condroprotector me recetó antiinflamatorio (no aines, como meloxican), que le he dado con jeringuilla en razon a su peso, pero seguia igual… a las dos semanas una tarde ya una patita a veces ni la apoyaba en los poquitos pasos que daba, esa noche tuve el grave infortunio de pisarla al levantarme de la cama, chilló pero siguio durmiendo. Esa mañana andaba pero con la patita sin apoyo ninguno. La lleve a la veterinaria, y me dijo que a parte de la rotula que la tenia fatal, tras hacerle radiografias, la tibia y el perone estaban rotos, se le habia roto la patita, un corte limpio en un huesito finisimo. Como ya es mayor, se optó por colocarle una férula de hierro 25 dias, ya ella andaba poquito, yo llevaba unas dos semanas haciendole ejercicios en las patitas de contraccion y estiramiento, pero la vi mayor para meterla en la operacion, quizas ese fue mi gran error… tras 25 dias, y solo andar para mantenerse en pie para comer, hacer cada y pis y poco mas, al quitarla, eso no habia soldado, y estaba todo lleno de pus, y heridas abiertas, aparte de las manitas muy gorditas de la presion. He estado curandola una semana poniendo una vendita cada dia, esto ha sido hace dos semanas, tras la semana fui ya a un veterinario aqui en Sevilla para que la viera, la patita la tiene suelta el «huesesito», colgando… y hablamos de remitir las radiografias y un video de ella a una clinica especializada en trauma, estuvimos el viernes, la patita suelta… nos dijo que la unica opcion que habia era operar… y me habló si no nos decidiamos en aplicarle el vendaje de Robert Johns, que mi veterinario se lo podria hacer. como cogio este fin de semana cometi el mayor error de mi vida, me puse a vendarla mas fuerte para que la parte de la contractura estuviera mas sujeta y ya el lunes la llevaria. la pobrecita nunca jamas se queja,,, ni cuando se rompio la patita… pero anoche de madrugada al irme a la cama a eso de las 3 de la mañana vi que tenia los deditos muy inflamados, corri a cortar la dichosa venda y solo le deje una parte mas flojita arriba donde la rotura. Amaneció y ya los tenía bajitos de inflamación, y volvi a sacarla a hacer pis y caca y para dentro… pero a eso de la 1 del medio día, fui a verla y estaba toda paralizada, pense que se estaba muriendo, la tomé y medio cuerpo se le iba, el cuello torcido… fue horrible… la abracé, lloré como loca y la puse en una camita mullida pensando que se estaba muriendo, venian clientes y no podia hacer nada en ese momento… al rato seguia igual recostadita, pero si la tomabas o queria incorporarse toda paralizada. En eso que un amigo me dijo de un vecino que es veterinario, eran las 3 de la tarde… fui pensando que me diria que se estaba muriendo, pero me explico al ponerla en el suelo que habia sufrido una hemorragia craneoencefalica, posiblemente un coagulo, lo mismo provocado ya desde la pierna, y que tiene paralizado medio cuerpo cogiendole todo incluido la cabecita que se le va… me recetó corticoides, dos tomas al dia para ver si la puede mejorar y mucho reposo, lleva todo el dia recostadita, cuando se ha querido mover es terrible verla, porque gira sobre sí al no poder controlar su cuerpo, le he dado de comer un poquito de sus bolitas y pechuguita de pollo en trocitos diminutos y se lo ha comido todo, bebe… el pis lo hizo solita recostada y la caca se vio que se desplazo como pudo rodando por la habitacion como pudo… qué hago Cristina, no dejo de llorar y de pensar …. son 14 años, maldita rotura, maldita idea de los vendajes por mi cuenta como me explicó la veterinaria, que se los pusiera yo… puedo hacer algo… no sé, es terrible verla asi, daba sus pasitos toda torcidita, le ha podido afectar a la médula?, Cristina, que puedo hacer… gracias de todo corazón por leer mis palabras, gracias de corazón, ahi está ahora dormidita y mañana no sé qué haré…
Hola Teresa,
Entiendo cómo te sientes, es muy duro verla en esas condiciones pero no tienes que sentirte culpable por lo que le está sucediendo, ya que a su edad de 14 años cualquier problema de salud se complica. Has sido una persona responsable, llevándola al veterinario y cuidándola en todo momento, y puedes estar segura que no tienes ninguna responsabilidad en lo que le está pasando. Es cierto que la vendaste y se inflamó un poco, pero gracias a que estuviste pendiente lo resolviste rápidamente. La vida nos pone retos difíciles y dolorosos, pero desafortunadamente muchas veces no podemos impedirlos.
Con respecto al derrame cerebral, su pronóstico dependerá de la severidad de la hemorragia y de la extensión de la lesión cerebral, lo cual puede verse en un TAC o una resonancia magnética, aunque son estudios muy costosos. Te recomiendo seguir con el tratamiento farmacológico y darle mucho descanso y compañía.
Una alimentación sana es importante para su recuperación,te recomiendo darle comida natural o casera ya que es más sana y para su edad se digiere mejor. Lo mejor es acudir a un veterinario nutricionista para que elabore una dieta personalizada para tu perra. Si no conoces ninguno, te recomiendo a Carlos Gutierrez, veterinario nutricionista español, quien puede ofrecerte una asesoría online. Aquí te dejo su canal de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=4jmQs-RKIZ0
¡Animo! Y escríbeme nuevamente para saber sobre su evolución.
hola yo tengo un caso con mi perrita ella hace una semana se le inflamo la pierna derecha y no la podía apoya, a los dos días siguientes se le inflamo la vagina y a los dos días siguientes ya no podía mover las dos piernas, ahora no quiere comer se la pasa todo el día acostada y no sabemos que remedios darle ya que yo estoy trabajando salgo muy temprano y llego tarde no se que hacer, agradecería me ayudaras.
Gracias
Hola Hasbleidi,
Un examen físico, un hemograma completo, un perfil bioquímico y un examen de orina ayudarían a investigar procesos infecciosos o inflamatorios que podrían estar afectando las vías nerviosas. También sería importante realizar un estudio de tiroides.
¿Cuándo fue la última vez que la desparasitaste?
Urge llevarla al veterinario, ya que cada día que pasa agrava su condición de inmovilidad, y no se le puede dar ningún remedio sin tener un diagnóstico claro.
En importante que se alimente bien y para ello te recomiendo la comida natural. Podrías empezar con trocitos de pollo o de carne, o con un caldo.
Si tienes alguna otra duda puedes escribirme nuevamente.
Buen dia,
Mi perrito le dio hace exactamente derrepente paralisis de las dos patas de atras, no se golpeo y es joven, le empezaron un tratamiento de corticoides, no puede orinar ni hacer… no se que hacer
Le dio eso recien hace dos dias… no sabes en dolor que me da preguntarte si crees que pueda recuperarse o por lo menos que pueda caminar con silita? uanque no pueda orinar ni hace.. o es mejor dormirla para q no sufra? :´(
Hola Morti,
Para tener un diagnóstico claro es importante realizar un hemograma y un perfil bioquímico, los cuales ayudan a evaluar su salud general, así como el funcionamiento de los riñones, hígado, páncreas, niveles de glucosa, o la presencia de un proceso infeccioso o inflamatorio que pueda estar afectando las vías nerviosas. ¿Le realizaron estos exámenes?
También me gustaría saber cuándo fue la última vez que lo desparasitaste. Es muy grave que no pueda orinar y lo mejor es llevarlo a urgencias para que le apliquen un sondaje uretral y así evitar un fallo renal. También habría que mirar la posibilidad de un problema de próstata.
Si no puede defecar entonces lo mejor es iniciar una dieta suave, dándole mucho líquido como caldo de pollo, caldo de carne con un chorrito de aceite de oliva, o crema de calabaza. Por contraste, el pienso o la comida seca puede agravar el estreñimiento.
No tomes la decisión de dormirlo y sigue luchando por él, ya que con tus cuidados y las orientaciones del veterinario puede sobrevivir.
Hola muy buenas tardes! Tengo un peludo Beagle y quedó tetraplejico. Quisiera saber si a Pinky le realizaron alguna cirugía ya que a mi perro el médico me dijo que la operación ya no era opción. A mi cachorro le hice varios estudios incluidos radiografías y una tomografía. En esta se observa una pequeña mancha en la vértebra cervical, obstruyendo a la médula. En perro lleva apenas una semana con el problema. Le he comprado una alberca y un arnés para que descanse. Quisiera saber qué medicamento puedo darle para el problema o que opciones existen aparte de la terapia. Soy de México por lo que se me hace imposible ir hasta España, por eso acudo a este medio para ponerme en contacto con ustedes.
Gracias por el artículo. Es triste ver que este tipo de problemas puedan afectar a nuestros perros.
Hola Nuria,
Estoy de acuerdo contigo, es muy triste verlos así. Afortunadamente hoy en día la silla de ruedas es una excelente opción para que lleven una vida relativamente normal y sean felices.
Buenas tardes
Ayer murió mi perrita de 12 años (chiquita,tipo pincher pero de 6kg). Quisiera consultarle para ver si tiene sentido lo que sucedió.
Encontré a mi perrita en un día normal en su camita totalmente paralizada. La llevé al veterinario y diagnosticaron un pinzamiento cervical. La dejaron internada durante el día dándole cortizona y un remedio mas que no recuerdo. A la noche la retiré porque no tienen internación nocturna. Debía volverla a llevar al día siguiente.
La traje a mi casa aun paralizada y a las tres horas comenzó a respirar con dificultad, luego a mover la cabecita, gritar, mordía en el aire y falleció.
Todo lo que le relato sucedió en el lapso de 24hs.
No entiendo algo tan fulminante sin ningún accidente traumático.
Si puede darme alguna idea de lo que sucedió se lo agradecería muchísimo.
Hola Virginia,
¡Lo siento muchísimo! Me imagino lo mal que lo debes estar pasando. Es difícil saber qué pudo haber sucedido sin tener todos los datos, pero intentaré hacerlo. Me gustaría conocer más acerca del caso y saber si tu perrita sentía dolor cuando quedó totalmente paralizada, que es uno de los atributos importantes del pinzamiento de los nervios.
Las enfermedades en los discos tienen sus matices y conocerlos son importantes para brindarle el mejor tratamiento. Para esto influye la experiencia del veterinario y un buen diagnóstico. ¿Qué exámenes le realizaron? ¿Qué explicación te dio el veterinario que le hiciera pensar en un pinzamiento cervical?
Teniendo en cuenta la edad de tu perrita, antes de tratarla con medicamentos y sobrellevar los efectos secundarios habría sido aconsejable hacer un hemograma y perfil bioquímico, para saber como se encontraba su salud en general y la de los órganos internos, especialmente los riñones y el páncreas. De esta forma se habría sabido con seguridad si podía tolerar los medicamentos.
Hola por favor necesito ayuda mi perro come se alimenta pero la mitad de su cuerpo del lado izquierdo no lo maneja y esta acostado mucho tiempo quisiera saber que ejercicio me podria recomendar para que mi perro vuelva a caminar bien por que camina despacito y a veces como borracho gracias…
Hola Miguel,
Los ejercicios son importantes para evitar el debilitamiento de los músculos. Siempre debes empezar con un masaje de relajación para que tu perro se mantenga tranquilo durante las sesiones de rehabilitación.
Masaje de relajación (diarios)
https://www.youtube.com/watch?v=husKMcjvLzM
Los ejercicios pasivos los intercalas con los de equilibrio, por ejemplo, lunes, miércoles y viernes los pasivos y martes, jueves y sábado los de equilibrio. Pasado 1 mes y de acuerdo a su evolución puedes ver qué otros tipos de ejercicios se pueden realizar.
Ejercicios pasivos
Debes realizarlos con movimientos suaves, especialmente los de la cadera.
https://www.youtube.com/watch?v=VRumQ7m-V-U
Ejercicios de equilibrio
Este vídeo enseña al fisioterapeuta utilizando una pelota debajo de su vientre para que el perro se apoye en sus extremidades y pueda mantener el equilibrio.
https://www.youtube.com/watch?v=PF0ZCZpA1zg
Me puedes escribir en 1 mes para saber cómo ha sido su evolución.
Hola, acogí a una perra de tamaño mediano de la calle, ya que era una amiga callejera y al verla con su pata dañada sabía que tenía que ayudarla, su pata izquierda no tiene señal, no la mueve, no la utiliza para nada y la única molestia que ha presentado es cuando la abrazo como de la parte del cuello y entre el hombro, la lleve al veterinario y me dieron desinflamatorios pero en realidad no veo resultados, que me podrías recomendar que haga por ella, y si se podrían dar remedios naturales mucho mejor, gracias.
Hola María,
Gracias a tu generosidad y amor por los animales, la estás ayudando a tener una vida mejor.
Con respecto a tu consulta, me parece que no existe un diagnóstico claro y por este motivo el tratamiento no ha dado los resultados esperados. Te recomiendo que hables con el veterinario y le comentes sobre la importancia de tomarle una radiografía de la columna vertebral para saber si tiene problemas en los huesos o en las vértebras. Generalmente en los refugios de animales conocen veterinarios que ofrecen tanto consultas como estudios diagnósticos económicos.
Me gustaría que me mantuvieras informada sobre los resultados de la radiografía.
Hermoso video !! fantastica su recuperacion !felicitaciones por la dedicacion y el esmero hacia Mora!!
Este hermoso vídeo enseña que sí existe una esperanza y que la rehabilitación los ayuda a salir adelante 🙂
¡Gracias por tu comentario!
Cristina nuestra perrita pitbull de 4años de edad le realizaron una cirugía por displasia de cadera y luego quedó paralizada de la pata trasera y no presenta sensibilidad en los dedos, razón por la cual al intentar caminar arrastra su pata y ni siquiera intenta moverla para apoyarla. No sé que hacer y estoy muy triste y preocupado. Que me puedes recomendar hacer por favor.
Hola Juan Pablo,
Para brindarte una mejor asesoría, me gustaría que me aclararas algunas dudas
1) ¿Qué grado de displasia tenía cuando la operaron?
2) ¿En qué consistió la operación?
3)¿Qué explicación te dio el cirujano veterinario acerca de la parálisis?
Hola, gracias por tu respuesta.
1. El grado de displasia aunque no era muy alto si comenzaba a entorpecer cuando caminaba, porque estaba cojeando.
2. La operación consistió en retirar la mayor parte de la cabeza del fémur, para que este no friccionara el hueso de la cadera y producía dolor al caminar.
3. El veterinario no entiende las razones de la parálisis, ya que no comprometió ningún nervio.
Hola Juan Pablo,
Se debe realizar una radiografía de control postoperatorio para evaluar los resultados de la cirugía, especialmente si ha tenido complicaciones.
Es importante saber qué está sucediendo para tomar las medidas correctivas y llevar a cabo un programa fisioterapéutico. Lo mejor sería consultar una segunda opinión, ¿tienes la posibilidad de preguntar a un veterinario con experiencia en displasia de cadera?
Me gustaría saber también si controla los esfínteres.
Buenos dias, buscando he dado con este blog que trata este tema. Estoy desesperada, mi cachorro de 3 meses el martes noche cayó desde mi balcón a una altura de 3 pisos. aparentemente no se hizo nada, temblaba mucho y estaba consciente, cosa imposible, corriendo lo lleve al veterinario y ahí empezó todo… Tiene una lesión profunda en la médula que lo incapacita de las dos patas traseras… no las mueve, lleva desde esa noche ingresado me dijeron que solo había un 10% de posibilidades de que fuera la médula inflamada y que el tratamiento que le están administrando de antinflamatorios hiciera efecto, hoy ya es jueves y está igual. Los veterinarios me dijeron cuando lo ingresé que si hasta hoy no había mejora, no la habría después, que es muy joven y la lesion profunda irreversible, y que lo mejor es sacrificarlo… no quiero. Ni quiero que el sufra y yo ser egoista. El está consciente en todo momento, come cuando le dan de comer etc… no controla el pis evidentemente… en fin. Que puedo hacer??? de verdad no hay posibilidad de recuperación ni de mejoría? Casos parecidos?
Buen día, le cuento la situación q estamos pasando con mi perro labrador de 1año y medio. Desde anoche a hoy a la mañana le cuesta levantarse de las patas traseras. casi no se ha movido del lugar. Increíblemmente hace algo mas de 2 años tuvimos una perra labradora con los mismos síntomas, los veterinarios le mandaron antibióticos , desinflamatorios pero la parálisis fue en evolución hasta que tuvimos que tomar aconsejados por los veterinarios la triste desición de sacrificarla, ya no se movía del lugar y tenia mucho dolor. Nunca nos dieron un diagnóstico exacto , si varias posibilidades. Ahora estamos realmente preocupados y no podemos creer que se vuelva a repetir el caso . Estamos pensando si en nuestro patio no habrá algo que los lleve a eso ( algun virus ) y mas aún nos preocupa porq tenemos 2 niños que por supuesto han estado en mucho contacto con ambas mascotas. Realmente agradecería enormemente una orientación al respecto. Desde ya muchísimas gracias . Saludos
Secuencia de mensajes:
Cristina: Hola Andrea,
Sería importante realizarle un hemograma, un perfil bioquímico y un análisis de orina y materia fecal. Estos exámenes podrían confirmar/descartar algún proceso infeccioso o inflamatorio que pueda estar causando esta parálisis. También te recomiendo un estudio de tiroides, es muy sencillo de hacer con una toma de sangre.
Andrea: Gracias Cristina pero mi gran duda es si es casualidad que les pase lo mismo o puede haber algo en mi casa que les provoque eso?
Cristina: Cierto Andrea, es muy raro, pero lo primero es salir de dudas con estos exámenes de manera que puedas descartar o confirmar alguna enfermedad. Si tiene una bacteria o virus las defensas van a salir muy altas y esto guiará al veterinario para el siguiente examen a realizar.
mi perro le dio meningitis, y ahora no puede mover sus patas traseras y le quedo un tic en la quijada, solo se que cuando me escucha se mueve y se altera, el veterinario lo tiene con suero, no se que hacer ni que decision tomar no se si sufra estando asi o tengo una esperanza de remediar el daño neuronal que le causo la meningitis me siento muy culpable por no darme cuenta a tiempo
Hola Marcelo,
No te sientas culpable, muchas veces es difícil identificar las enfermedades y esto puede pasar, lo importante es lo que harás de ahora en adelante para solucionar la situación.
Me gustaría que me aclararas las siguientes dudas para brindarte una mejor asesoría:
1) ¿Qué exámenes le realizaron para llegar a este diagnóstico?
2) ¿ Qué tratamiento tiene?
3) ¿Te comentó el veterinario si la meningitis fue producida por una bacteria, un virus o un hongo?
4) ¿Controla sus necesidades?
5) ¿Siente dolor?
Se debe evitar el estrés ya que empeora su estado de salud, por lo que te recomiendo que lo acompañes el mayor tiempo posible, brindándole afecto y lo más importante transmitiéndole tranquilidad.
Hola Cristina, tenemos un boxer de un año y medio . Hace 6 meses después de un epsisodio que tuvo de paralisis en la pata trasera , la llevamos al veterinario y diagnosticaron que tenía espondilosis (picos de loro en perro), despues de un par de semanas con antiinflatorios y el medicamento «nucleo» que aun lo sigue tomando la verdad que fue bien. Hace 10 días presento nuevamente una cojera trasera, le tuvimos que dar urbason y nolotil, mejoró un poco pero hoy por la mañana de repente no puede apoyar la pata delantera .
Somos de Madrid y me gustaría que me recomendaras a alguien que nos pudiera elaborar un plan de trabajo para nuestra perra. Nos han comentado que no se puede hacer mucho contra esta enfermedad y que es cuestiòn de tiempo que vaya a peor. Sólo tiene un año y medio y me gustaría prolongarle por muchos años mas una buena calidad de vida.
Hola Carlos,
Esta enfermedad suele darse en perros mayores y en razas grandes, por lo cual te recomiendo pedir una segunda opinión. La Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense tiene excelentes profesionales que te pueden ayudar en el diagnóstico y en su recuperación.
Existen medios naturales para disminuir la inflamación y el dolor como la acupuntura, la crioterapia, la electroterapia y los masajes, para esto puedes acudir a un centro de rehabilitación donde te asesoren lo mejor para tu caso.
Hola Cristina.
Tenemos un caso en nuestra asociación de una galguita con parálisis trasera.
No puede andar, aunque ya está aprendiendo a hacerlo con una silla de ruedas.
El problema es que no controla los esfínteres, el pipí no es problema pero no puede hacer caca por ella sola porque no tiene fuerza y hay que ayudarla a sacarla. No sabemos si hay algo que podamos hacer para solucionar esto.
También tiene una herida en el hueso de del culete que no conseguimos curar, la hemos cosido dos veces pero se abre una y otra vez. Debería empezar a tomar su segundo tratamiento de quimioterapia pero como baja las defensas y la herida está mal no nos lo aconsejan.
Hay alguna forma de cerrar esa herida, ni cremas cicatrizantes ni puntos de sutura nos han funcionado.
Muchas gracias.
Cristina: Hola Ger,
¡Primero que todo quiero felicitarte por el valioso trabajo que realizas a favor de los galgos, ayudándoles a vivir un mundo mejor! Me gustaría que me aclararas algunas dudas parra brindarte una mejor asesoría:
1) ¿Que tipo de alimentación tiene?
2) ¿Recibe tratamiento con corticoides o inmunosupresores?
3) ¿ La herida se encuentra en el hueso o en la piel que la cubre? ¿Cómo se hizo la herida?
4) ¿Cuál es la causa de la parálisis?
Ger: Hola María,
Muchísimas gracias por tu respuesta.
La alimentación de Carla es normal. Pienso seco.
Carla ahora mismo está tomando Metronidazol, cefalexina y ranitidina.
También tuvo hace 1 mes aproximadamente un tratamiento con Temozolamida (4 capsulas de 20mg al día durante 5 días) para intentar tratar el cáncer de medula aunque el oncólogo ve difícil que funcione y el segundo tratamiento le toca ya, pero nos da miedo con la herida y la quimioterapia que baja las defensas que se le infecte y se complique más.
Te adjunto fotos de la herida, una recien cosida y otra al día siguiente cuando ya han saltado los puntos. La herida se encuentra encima de el hueso de la cadera pero no es tan profunda como para tocar el hueso. Está herida viene de su paralisis y porque ella intenta moverse y arrastra la parte trasera de su cuerpo, aunque hemos inventado un pequeño pantalon acolchado para que no se haga daño la herida no cura. En esa zona la musculatura ha desaparecido y solo es piel y hueso.
La causa de la paralisis es debido al cáncer que ha deteriorado su médula. Te adjunto también el informe veterinario.
En cuanto al fisioterapeuta no creo que haya ningún problema ya que Carla está acogida en Barcelona y seguro que allí habrán fisioterapeutas muy buenos.
Cristina: Hola Ger,
Carla se encuentra muy delicada de salud y antes de iniciar una segunda quimioterapia, sería importante trabajar los siguientes temas:
1) Alimentación: en mi opinión la mejor es la comida natural, Carla necesita estar bien alimentada para mejorar las defensas. Te envío el enlace del blog del veterinario nutricionista Carlos Gutiérrez, atiende consultas online y te puede asesorar sobre la mejor alimentación para su enfermedad.
https://nutricionistadeperros.com/la-nutricion-del-paciente-con-cancer/
2) Cicatriz: la terapia láser y el ultrasonido pueden mejorar la oxigenación de los tejidos y la circulación sanguínea.
3) Fuerza muscular: sería importante aplicar «Estimulación Eléctrica Neuromuscular» para evitar un mayor deterioro. Esto se realiza en un centro de rehabilitación.
También vendría muy bien realizarle masajes de relajación para disminuir el estrés, el cual puede ser un problema en su recuperación.
Debido a que Carla se encuentra muy débil físicamente no recomendaría que realice ejercicios.
yo tengo una casa de acogida para animalitos siempre procuro tener animales chiquitos por que cuando enferman es menos complicado ayudarlos pero tengo unos bulldog americanos y una de ellas empezo con paralisis en su lado izquierdo y no ve por el mismo lado y la verdad que estoy pasando las de cainara poder ayudarla a salir adelante
Hola Alicia,
La ceguera puede tener múltiples causas al igual que la parálisis, por lo que te recomiendo realizarle un hemograma, un perfil bioquímico, tiroides, materia fecal y orina para identificar la presencia de algún proceso infeccioso o inflamatorio, parásitos, intoxicaciones o problemas de salud en los órganos internos. Dependiendo de los resultados, el veterinario llevará a cabo el mejor tratamiento para su caso.
tardes cristina, en casa tengo un caso con mi perrita que tiene paralisis parcial en las patas traseras, comenzo poco a poco hasta que llego un momento en el que no sentia para nada las patas pero ahora ultimo volvio a tener movilidad en la cola, controla sus necesidades y responde a los estimulos en las patas, cuando va a orinar las recoge y cuando se las apreto las quita,hay que ayudarla a levantarse y en estos dias de un momento para otro las estira y le vibran como si le pasara corriente, en la veterinaria le tomaron radiografias en las que no se encontro ninguna leccion y pruebas de sangre pero no hay ningun parasito, ¿hay alguna esperanza?
Hola Camila,
Parece que tu perrita ha mejorado, aunque hay que seguir observándola y mantenerse atenta ante cualquier cambio.
Para saber cómo están funcionando sus órganos internos e identificar algún proceso infeccioso o inflamatorio que pueda estar causando problemas de movilidad, sería importante realizarle un hemograma, un perfil bioquímico y un análisis de orina.
Es difícil saber si tu perrita va a a caminar ya que no tengo suficientes datos, pero veo buenas señales.
Me gustaría que me mantuvieras informada, ya sea que notes cambios positivos o negativos.
Lo estoy pasando realmente mal… el otro dia mientras paseaba a mi perra cayo al suelo de golpe quedando inmovilizada… despues de muchas pruebas dicen que es de la medula parecido una embolia en la medula… ahora esta en casa con cortisona, estoy realmente destrozada no levanro cabeza rezo incluso en lo que no creo solo por volverla a ver andar… comw y bene mueve su colita y sus patad incluso intenta incorporarse pwro no puede necesito un poco de esperanza ya que todo el mundo me dice que no confie en que vuelva andar… solo quiero lo meejor para ella ya no se. Que hacer ni en que pwnsae… porfavor necesito tu opinion.. solo han pasado dos dias
Hola Judith,
Existen opciones como la fisioterapia que pueden ayudar a mejorar su movilidad, y en el caso de no lograrlo se puede utilizar la silla de ruedas para que lleve una vida relativamente normal. Para ayudarte mejor me gustaría que me aclararas algunas dudas:
1) ¿Cuál es el diagnóstico?
2) ¿Qué exámenes le realizaron?
3) ¿Me podrías explicar como sucedió el accidente?
4) ¿Siente dolor?
5) ¿Puede hacer sus necesidades?
Dra. Cristina que gusto de conocerla. Me parece loable que pueda responder a todas lasus consultas…desde ya mi admiración y aprecio problema su gran labor.
Le escribo desde Perú…Arequipa y mi caso es que mi hermano, mi amigo, mi hijo Charlie, un schnauzer de 4 años y 10 kilos hace perdido de pronto la movilidad de las dos patas laterales, es decir las dos izquierdas de atrás y de adelante….no puede defecar y esta muy nervioso …. tiene hiperestesia y ya vamos con este cuadro 3 días terribles.
En la veterinaria le están descartando según veo paso a paso…primero dexametasona ….clorfenamina, luego al día siguiente lincomicina, dosis alta de corticoides pero mi Charlie no mejora.
Veo en todos los casos de parálisis de tren trasero, delantero o total…PERO SUERTE LA NUESTRA ..NO EXISTE O ES ESCASA LA INFORMACIÓN SOBRE PARÁLISIS DE EL TIPO QUE LE COMENTE…..
Que puedo hacer doctora ayúdeme por favor…. no se como ayudarlo a defecar…le puse una enema Evacuol pero no responde a ello tampoco. El fabricante de arneses y sillas aquí no tiene nada para este tipo de parálisis….estoy desesperado doctora….
Secuencias de emails
Cristina
Hola Gonzalo, un placer conocerte también, aunque me gustaría aclararte que soy psicóloga clínica pero no soy veterinaria por lo cual no puedo ayudarte en el tema de la medicación.
Es cierto que tu perro lo está pasando mal pero tienes que seguir luchando por su recuperación. No te sientas egoísta, es normal que quieras tenerlo muchos años a tu lado y pienso que se puede seguir buscando una solución.
Con respecto a la dieta es importante que sea a base de líquidos como caldo de pollo, caldo de carne, crema de calabaza o ahuyama, con un chorrito de aceite de oliva, papaya y yogurt natural probiótico.
Entiendo que la tomografía es costosa pero ayudaría a comprender qué puede estar sucediendo, aunque puedes esperar unos días para ver si tiene alguna mejoría con el tratamiento actual.
Para su recuperación va a necesitar de fisioterapia.
Gonzalo
Dra. María es un gusto volver le a escribir por que la razón es para decirle que mi Charlie esta avanzando contra la enfermedad. Ayudándolo con estimulación muscular de pronto comienza a utilizar la pata trasera involucrada. Algo débil, pero la usa y ello le ha permitido caminar….no como antes, la delantera sigue rígida..pero hasta quiere correr…
Luego de ello, EVACUÓ. Si Dra. Lo hizo con mucha dificultad pero eso era lo que me tenia mas preocupado…
Ya veo que cada vez que lo saco a la calle….»sonríe» un poquito.
Desde aquí mi más profundo agradecimiento por su apoyo….fué muy importante tanto para su terapia y dieta como para mi y mis esperanzas.
Buenos Dias Doctora y Lectores. Llegué a este artículo muy interesante en la búsqueda de una respuesta a una situación muy triste que estamos pasando con mi perro. Border sufrió ayer un accidente automovilístico que le ocasionó la quebradura de la columna vertebral lo dejé internado en la clínica para ver como evoluciona si es que quizás al deshincharse los hematomas tenga alguna posibilidad de vida normal. El veterinario opina que no va a volver a andar y me sugiere sacrificarlo. Border tiene 8 años es un perrito mestizo de contextura grande y es mi compañero, amigo incondicional y mi guardián. Aquí está la disyuntiva mas dura que tengo que desentrañar y me gustaría saber sus opiniones. Gracias por leerme!. Ximena
Hola Ximena,
Los perros pueden llevar una vida relativamente normal utilizando la silla de ruedas. Te envío el siguiente enlace para que tengas una mayor información sobre este tema:
https://animaltia.es/sillas-de-ruedas-para-perros/
Lo más importante es eliminar el dolor para que pueda llevar una buena calidad de vida. En un centro de fisioterapia pueden tratarlo con técnicas que actúan sobre el dolor y la inflamación.
Una vez se sienta mejor, te recomiendo realizarle sesiones de acupuntura, lo cual puede mejorar la movilidad de manera significativa.
La alimentación también juega un papel importante en su recuperación, lo mejor sería acudir a un veterinario nutricionista para que elabore un plan de acuerdo a sus necesidades. Puedes echarle un vistazo a esta página de Carlos Gutiérrez, experto en nutrición:
https://nutricionistadeperros.com/carlos-alberto-gutierrez-veterinario-nutricionista/
Hola buenas tardes… quería hacer una consulta! Tengo un caniche (rocky) de 3 meses y el sábado fue mordido por otro perro más grande. Luego de lo sucedido desesperado salí en busca de un vet. Al encontrar uno el mismo lo tuvo 2 noches internado… cuando lo dejé mi perro no se movía, ni parpadeaba, hoy le dio el alta y se levanta con pocas fuerzas, anda borracho parece… se para con las 4 patas, mueve la cola, los ojos, escucha y hace un sonido raro como si estuviera ronco, quiero destacar q come y toma agua por su cuenta mas alla de andar borracho! Ya hoy a 48hs de lo sucedido lo tengo en casa con un completo vitamínico y un relajante vía oral… la consulta es la siguiente está bien el tratamiento?? No quiero perder tiempo irrecuperable, quiero saber si mi cachorro va a volver a caminar bien, a correr… estoy muy deprimido, triste, siento culpable, me duele el alma verlo asi….
Hola solo quiero pedir una luz en este camino oscuro estoy desesperada tengo una perrita Blu de 6 meses la cual cuando tenía mes y medio se calló de la terraza x lo cual no camina con sus patitas traseras de inmediato la llevamos al veterinario el cual dijo q no tenía nada q como era el susto y q con un relajante muscular tendría paso el tiempo q dijo y no fue así la llevamos nuevamente y dijo q tenía q ponerle yeso y nuevamente le dio hierro y retiro el yeso y ella sigue sin caminar estoy desesperada y triste x q no veo q mejore pero no quiero sacrificar la emos buscado más opiniones pero todos dicen lo mismo q con el tiempo sola tiene q caminar yo ya no tengo fuerzas ya q soy quien se hace cargo de ella el 100% pero ya no puedo con ella tengo una enfermedad q me limita a mi vida diaria y el echo de q tengo q estar cuidándola día y noche ya q x obvias razones mi perrita usa pañal x favor ayúdenme ya q económicamente es muy triste ya q no podemos gastar más en médicos q no nos ayudan realmente ya q también tengo muchos gastos con mi enfermedad espero una favorable respuesta gracias
Hola Cecilia,
Entiendo que te sientas angustiada y espero poder ayudarte. Me gustaría saber si le tomaron una placa de la columna vertebral para evaluar posible daños en las vértebras; en el caso de que no haya sufrido daños tendrá un mejor pronóstico. También me gustaría saber si siente dolor.
Podrías buscar apoyo en un refugio de animales. Ellos están llenos de personas que aman a los animales y posiblemente hasta puedan ayudarte con los gastos veterinarios. ¿Conoces alguno en tu ciudad?
En espera de tus comentarios, ¡y mucho ánimo!
Vi el video, me emocione mucho viendo como este animalito recuperaba palatinamente la movilidad y que al final vuelve a ser lo que antes era , un perro con vitalidad .
Este video me dio esperanzas, porque tengo en estos instante a mi perrita de 8 anos y 16 libras de peso diagnosticada con hernia de disco presenta una semi-emiparesia ( su patita izquierda no responde) . Presenta dificultad para hacer sus necesidades , no puede mantenerse en pie, el neurologo veterinario recomienda cirugia, pero esta es demasiado costosa, estamos tratando de ser fuertes, (mi esposa y yo) pero, hay momentos en que desfallecemos y pensamos en que este dolor no puede continuar ya que tanto mi perrita y sufrimos. He visto muchos videos donde el perrito vuelve a restablecerce con fisioterapia y paciencia. No sabemos nada de fisoterapia pero ahi con carino, paciencia y amor estamos tratando de ayudarle , sobre todo con la intencion , no solo de que se recupere sino como tambien que cambie su carita de tristeza .
Cualquier concejo lo agradeceriamos.
Hola, que tal? He estado leyendo todo el post y siento la necesidad de recurrir a uds para solicitar ayuda desde Venezuela con una paciente. Tengo una rescatada mestiza (criolla como le decimos aquí) con 4 meses de vida. La rescaté desde el 1er mes y siempre había caminado y se había desempeñado bien en su andar, brincaba aunque no saltaba muy alto. Hace casi 3 semanas empezamos a notar que le costaba subir desniveles (escalón) y lloraba intenso hasta el punto que le causaba tanto dolor que mordió a mi madre que es quien la cuida. Ya quedó postrada que no mueve las patitas traseras por lo que no puede salir a hacer pupu y pipi y se hace encima, sin embargo, mueve su colita, se sienta sosteniendose en las patas delanteras, recostada mueve las patitas traseras hasta cierto punto, se dobla para rascarse la espaldita o incluso el inicio de la colita. La llevamos con el vet quien nos pidió un Rx en el que se revela una situación de la columna pero según apreciación del medico es viejo porque ya se hizo una callosidad. No se nos dio solución definitiva ni nos aseguraron si volvería a caminar por lo pronto nos indicaron Prednisona por 8 días y reposo absoluto pero tengo tanto dolor de verla así y justo en la época en la que son tan juguetones, eso me parte el alma… Por favor, si pudieran darme un correo donde enviarle las imágenes de los Rx para que nos den mas luces de su condicion y como podemos ayudarla a mejorar estaría infinitamente agradecida. Mi correo potellaniv@gmail.com
Un abrazo a la distancia
hola soy de Venezuela y te recomiendo busque por el face FUNDACION NALA ellos te pueden ayudar tienen maquetas donde tu mismo puedes hacer las sillas. Tambien busca informacion de terapias y hidroterapia son excelentes no dejes que transcurra mas tiempo esel enemigo en estos casos de paralisis
Hola
Tengo un yorky de 12 años con insuficiencia renal y con paraplejia en sus patas traseras desde hace 15 dias por problemas de columna. A parte de ser inoperable por la insuficiencia renal y no disponer de.medios economicos quisiera saber si hay algun tipo de rehabilitacion que pueda hacer en casa que le ayude a mantener separadas sus patitas. Le estoy haciendo ejercicios pasivos para evitar el agarrotamiento y no se que mas hacer. Gracias
Hola Neus,
Entre los ejercicios pasivos se encuentran los de extensión y de flexión de las extremidades. Estos movimientos deben ser suaves y lentos para no causarle daños, en especial en la columna. Es aconsejable realizar un masaje de calentamiento para preparar la musculatura y evitar así lesiones por cambios bruscos de tensión.
Debido a que presenta hernia discal, es importante preguntarle al veterinario la forma adecuada para agarrarlo y cuáles movimientos deben ser evitados. Hay que esperar cómo evoluciona con el tratamiento farmacológico y los ejercicios.
hola
Tengo una perrita french de 13 años, hace aprox un mes empezó con incontinencia, de ser muy limpia y hacer pipi solo en el jardín, ahora dormida se hace o va caminando y se le sale. Hace 2 días iba caminando se le abrieron las 4 patas y prácticamente quedo tendida como alfombra, no le respondìa su cuerpo. Al tratar de levantarla lloró y se quedó recostada sobre un costado como que se hubiera engarrotado. Total ya la cargamos y sobándola se le pasó. Al día siguiente la llevamos al veterinario y nos dijo que la incontinencia era cuestión neurológica y lo de la parálisis era porque se un disco de la columna se calcifica por la edad. Le inyectó un desinflamatorio. Ese mismo día la iba caminando y otra vez se volvió a desvanecer y al levantarla era como un trapo, tardó más en reponerse.
Que me podría sugerir???
Hola! Viendo el video me lleno de esperanza, mi perrito es mestizo, tiene 9 años. Hace 5 días lo lleve al veterinario ya que lo notaba muy decaído y no quería comer, me comentó el vet que tenía la garganta muy inflamada y lo inyecto dos dias en el cuello antibiótico, al tercer día lo inyecto en la pata y de ahí empezó a perder movilidad, sus patitas traseras han perdido completamente la movilidad, lo lleve a otro veterinario y me comentó que probablemente le lastimó algún nervio cuando lo inyectaron, ahora está en un tratamiento de antiinflamatorio y vitamina, realmente no sé qué hacer, estoy muy desesperada y sobre todo triste. Quiero ayudarlo a recuperarse pero no se como, además de estar un poco limitada, ya que soy de una pequeña comunidad, alejada de cualquier ciudad para llevarlo a que le den mejor atención. es posible este tipo de lesión? Y sobre todo, podría recuperarse?
Hola Elizabeth
Es difícil saber si la inyección causó el problema de movilidad. Sería importante realizarle una radiografía de las vértebras y así poder hacer un mejor diagnóstico. De acuerdo a los resultados, el veterinario podrá decirte las posibilidades de recuperación. La fisioterapia es un gran apoyo en los problemas de movilidad, siempre y cuando, no tenga lesiones que puedan agravar su condición.
Esperemos que el tratamiento que está recibiendo logre mejorarlo.
¡Ánimo!
Hola mi nombre es Angelica de Kansas City Mo, actualmente me siento muy deprimida pues mi perrita Chica de 7 años de edad dio un brinco muy brusco y de acuerdo a las radiografías ella se rompió 3 discos que empiezan en la mitad de su cuerpo no puede mover sus patitas traseras padece de inflamación y tiene dolor. El veterinario dice que con medicina ella podría tardar semanas o meses en recuperar la movilidad pero que es un 50% que pueda o suceder o tal vea no camine. Yo quiero esperar a ver qué pasa no puede usar silla de ruedas por la ubicación de los discos rotos. Quisiera consejos en como darle los mejores cuidados y que seguido la debo bañar pues ella se ensucia, ella solo está acostada y yo la muevo de posición para que no se canse de un solo lado. Cree que ella tiene posibilidades de recuperación y por favor deme consejos en como cuidarla mejor.
Hola Angélica,
Lo mejor es esperar que termine el tratamiento para evaluar los resultados. Si continua con los problemas de movilidad te aconsejo la acupuntura, siempre y cuando lo realice un profesional reconocido y con amplia experiencia. En este vídeo puedes aprender sobre esta técnica y los beneficios obtenidos en perros que han sufrido dificultades para caminar. La entrevista se le realizó a Cristina Delgado, veterinaria, especialista en acupuntura.
https://nutricionistadeperros.com/?s=entrevista+con+cristina+delgado
En cuanto a los cuidados básicos, es importante ubicarla en un sitio tranquilo, que descanse en un colchón, si es posible, ortopédico, limpiarla cada vez que haga sus necesidades, cambiarle de postura varias veces para evitar llagas y heridas, y brindarle mucho amor. Esta información la puedes ampliar leyendo el artículo “Parálisis en perros”.
Si empieza a sufrir de estreñimiento, te recomiendo cambiar la comida seca por comida natural.
Me gustaría que me mantuvieras informada sobre su evolución ¡Ánimo!
Hola Cristina! Te quiero felicitar por tu post, tanto a mi como a muchos dueños nos has dado esperanza. Tenía una duda que quería saber si podrías resolverla. Tengo una perrita salchicha de 4 años que hace casi 5 días sufrió un accidente con un auto, lo que le provocó una fractura de cadera y desprendimiento de su colita en la zona del sacro, también pérdida de control de esfínteres (solo anal). Ingresó en un estado muy grave, pero gracias al reposo, a los veterinarios que la atendieron y a la vida misma ella está de a poco recuperando su movilidad en las patas traseras. Lo que me mantiene preocupada es la sensibilidad del esfínter, ya que los veterinarios no me dieron buenas respuestas sobre su futuro. Me gustaría saber si conoce algún caso parecido donde luego el perrito haya logrado recuperar el control de las heces y cómo puedo ayudar yo en su estimulación. Saludos y nuevamente muchas gracias por su post tan esperanzador!
hola soy Kelly de Venezuela y les quisiera exponer mi caso: tengo un perrito de casi 4 meses su nombre es Zeus al cual a los dos meses le dio Distemper pues no lo hice vacunar a tiempo, ha recibido tratamiento medico oportuno, se le ha dado de todo,:Infervac, complejo B12, antibióticos, aziatropina y ha respondido bien al tratamiento claro que tuvo momentos muy criticos fiebres muy altas y entre otras cosa que llegue a pensar que no iba a resistir el animalito. Entonces desde que le comenzó la enfermedad tuvo vomito y diarrea sin razón aparente y luego comenzó a temblar y los tic le evolucionaron de una pata trasera a una delantera y a la boca ( alli no es tan fuerte pero no le permite abrir lo suficiente la boca para comer sin embargo come solo Y LADRA BIEN FUERTE) y cabeza. Tambien ha tenido y aun tiene por que le desaparecen y luego aparecen pero esta vez solo se le ven secas una especie de dermatitis y ya le indicaron algo ( plata al agua). Mi pregunta es que ( se que no es curable solo tratable)pero que medicamentos indican para aminorar la intensidad de los tics nervioso y sera ( yo le hago terapia diarias por lo menos dos veces al dia en las patas, se las encojo y estiro, se las roto como si andase en bicicleta) ¿deberia hacerle otros movimientos o mas seguidos al dia) queremos que vuelva a caminar, el lo hace pero con una pata delantera y una trasera pero se va de lado y hay momentos en que se cae pero lo hace lo mejor que puede y muy rápido. Le pregunto para ir investigando si esos medicamentos se consiguen ( la veterinaria aun no nos dice nada), ya que conocen la situación de este pais y algunas personas traen o podrian tenerlo pero los venden si lo han traido del extranjero a precios altos sin embargo hemos hecho el esfuerzo como con el Infervac y la aziatropina. tAMBIEN PIENSO QUE DEBERIA TOMAR ANALGESICOS PARA EL DOLOR MUSCULAR, UNO INTENTA A VECES TOCARLO E INTENTA MORDER, EL PESA 5 KG. AGRADECEMOS LO QUE PUEDA CONTESTARNOS. ÉXITO
Hola no sé qué haces estoy desesperada veo a mi hijo perruno y no entiendo por qué le pasó eso él tuvo una convulsión el día de ayer domingo en la tarde hoy lo lleve al veterinario y le diagnosticaron la fiebre de la garrapata él está en un estado rígido no se levanta ni mucho menos camina tengo que hacerles terapia estoy comenzando con los masajes pero no sé cómo hacer para ayudarlo necesito ayuda por favor
Hola dra
Mí perrita se llama Luna,es una mestiza caniche, la agarró una Golden y la sacudió con tanta fuerza, que parecía un trapo viejo, hoy tiene la cadera rota, comenzó a calmarse de semejante shock, y ya mueve las patitas de adelante, come y hace pis, pero hace 5 días que no hace caca y eso me preocupa, que debo hacer
Tengo un belga de 7 meses con Discopatia en tres vertebras, el veterinario me digo que no es operable y en cualquier momento quedará cuadriplejico….tiene la pata trasera izquierda que la arrastra, y se lastima los nudillos. Que puedo hacer, esa pata es irrecuperable, puedo ayudarlo con ejercicios, natación….
Buenas tardes! Mi perrita tuvo una lesión en la columna y tenía la medula comprimida, total se le dio la oportunidad antes de decidir dormirla y ella aun esta con nosotros, la hemos llevado a terapias y aun no puede caminar, yo veo que sus músculos de las patitas traseras están muy aguaditos, por eso creo que aunque ya recuperó la sensibilidad y movilidad en ambas y la colita , es por eso que no puede levantarse, mi duda es si es posible que sus músculos vuelvan a ponerse duros en algún momento con lanterapia?
Que tal, buen día tengo problema con mi mascota, hace tiempo fue atropeyado y ahora esta mal porque no puede caminar, su ansiedad es muy grande en sí frustrante y triste verlo asi.
Solo pido ayuda ah alguinen que pueda dedicarle tiempo el cuidado que requiere ya que económicamente no cuento con los recursos para el cuidado de el solo quiero encontrar un lugar donde se pueda adaptar ah sus necesidades y el tiempo que necesite
Hola!! tengo un perrito de 7 meses ,estaba bien cuando lo traje y derrepente le daba vomito o diarrea y por no comer y ahora solo se la pasa caminando solo por las orillas d la casa y con su boca abierta algunas veces mete sus patitas con su cola y camina muy despacio y ya tiene casi 3 días que esta caminando sin parar solo se deja caer al piso por unos segundos, se levanta y sigue ,solo toma agua y comida algunas veces pero solo si yo se la pongo en la boca …ya lo eh llevado 3 veces al Dr traia una bacteria en estomago le dieron medicamento y ya lo termino .examenes Del azúcar, pupo, y parvovirus salio bien .. yo no veo que este bien y nose como ayudarlo es frustrante ya no lo eh llevado al Dr son muy caras las visitas..
Buenas tardes, mi perrita tiene secuelas de moquillo, no controla los tics y su bracito delantero izquiero no lo controla, le estoy dando complejo vitamínico que el veterinario recomendó… aunque se que es un virus, leí su artículo, espero que me pueda apoyar para mejorar su calidad de vida.
Hola, mi nombre es Ailen. Hace 3 días atropellaron a mi perro Larry, hoy sus placas nos muestran que tiene su columna rota y perdió toda movilidad en sus partes traseras. El veterinario nos dijo que con el correr del tiempo sus organos empezarian a fallar ya que no tiene sensibilidad. Nos recomendo operarlo para enderezar su columna, aunque no sirva de mucho. Nos recomendó fisioterapia y dietas leves.
Llegue a este articulo con la mente diciéndome que esto es todo, no quiero que sufra, que sea lento, he leído todo y un poco de esperanza me dio. Los tratamientos que citan, el video de la perra, sinceramente no me siento capaz, pero quiero darle todo lo que pueda para que sea feliz este conmigo mucho o poco tiempo.
Podrias explicarme como tengo que hacer respecto a los cuidados basicos de su vegina para no producirle infecciones, lo mismo con su caca y el tratamiento de chi oy demas, es en tods los paises?.
Gracias!
Muchas gracias
Buenas tardes Cristina quien escribe es Guadalupe Cabrera de vallegrande-Santa Cruz -bolivia , hace casi un mes chocaron a mi perrita de 2 años raza Pincher en ese momento la lleve al veterinario a Dios gracias no causó un daño interno pero no podía mover las patas traseras donde vivo me dijeron que no tenían equipo de radiografía tuve que viajar a la ciudad ahí le sacaron radiografía me dijeron que no paso nada en la columna es su cadera izquierda y bueno me dieron pastillas y nada más yo para ayudarla le compre rueditas pero ya paso un mes y nose si esta mejorando de corazón yo siento que si porque en momentos cuando está en sus rueditas veo que las estira pero cuando la sacó de ahí ella se arrastra y siento que no mejora porfavor un consejo o una orientación donde vivo al parecer los veterinarios nunca trataron un caso así ,con la esperanzade recibir una respuesta quedó a la espera.
hola, mí perra de 6 años fue diagnosticada de ehrlichia y anaplasma, teniendo pipetas al dia. Al veterinario de siempre donde la llevaba me decía q no me preocupara q estaba exagerando, q seguro era por el celo,etc. Me daba medicamentos q solo enmascaran los sintomas, pude juntar algo de dinero y llevarla a un especialista en la ciudad el cual me dio diagnóstico de ehrlichia y anaplasma, los cuales ya habían hecho estragos en sus riñones produciendo falla renal aguda y gastritis, está médicada con doxiciclina 200mg C 24 hs y omeprazol 20mg C 24, tuvo una mejoría hace unos 10 días atrás comiendo sola y de buen ánimo, pero antes de anoche volvió a decaer vomitando el agua q toma, la comida y dejando de comer por si sola, tiene más lagañas en sus ojos, y presenta un esfuerzo respiratorio. Alguien me puede guiar en esto? Es mejor considerar la eutanasia? Nunca tuve una situación similar, no sé que hacer. No puedo llevarla nuevamente hasta la ciudad ya que no tengo posibilidad económica. He hecho todo lo q estaba a mí alcance por ella, pero no sé si va a salir de esta por la forma en la que respira y no quiero que sufra, pero tampoco despedirme de ella. El tratamiento lo inicio el 20/10/22