Comida holística para perros
La palabra “holística” viene del término “holismo”, que estudia a la realidad como un todo, distinto a la suma de las partes que lo componen. Al hablar de una “dieta holística” para nuestro perro nos referiríamos a una que incluya variedad de nutrientes necesarios para la salud de nuestra mascota. La salud de los animales, al igual que la de las personas, depende en gran medida de una adecuada alimentación, y teniendo en cuenta que tu perro no puede hacerse cargo de ella, tú serás el único responsable. Si quieres que tu perro te acompañe muchos años de tu vida, debes proporcionarle una dieta completa para evitarle enfermedades, falta de energía y problemas de comportamiento.
Comida casera
Una buena opción para asegurarte de que reciba una dieta sana y natural, con ingredientes de alta calidad destinados también a la alimentación humana, variedad de nutrientes y sin aditivos químicos (como conservantes, colorantes o potenciadores de sabores), es tomar el toro por los cuernos y encargarte tú mismo de prepararle la comida. Esto no significa alimentarlo a base de sobras ni aburrirlo dándole siempre lo mismo; más bien es informarte acerca de la nutrición canina con el fin de escoger los alimentos más adecuados y cocinarlos por tu propia cuenta.
¿Qué ingredientes puedo utilizar para prepararle comida casera?
- Como animal carnívoro, el perro necesita una dieta con proteínas (carne de pollo, vaca, pavo, pescado, hígado y riñón). Se recomienda cocer la carne.

- Hidratos de carbono (arroz, pasta, avena y patata cocida).
- Minerales, vitaminas y ácidos grasos (omega 3 y 6) en verduras y frutas, cortadas en trozos muy pequeños o rallados, como: zanahoria, brócoli, perejil, remolacha y arándanos.
- Al darle granos, estos deben cocerse y pasarlos por el procesador de alimentos para facilitar su digestión.
- Evita darle estos condimentos: picantes, chocolate, cebolla y ajo.
Entre los beneficios clamados por los defensores de este sistema de alimentación se encuentran:
- Salud dental y del pelo.
- Refuerzo del sistema inmunológico.
- Articulaciones fuertes.
- Alta digestibilidad.
- Retraso del envejecimiento celular.
- Salud visual.
- Mayor calidad de vida.
Si tu perro está acostumbrado a las croquetas secas, introdúcelo poco a poco en la alimentación casera, aumentado diariamente la cantidad de comida hecha en casa; además debes estar atento a las posibles reacciones alérgicas a los ingredientes que utilizas.

Cristina Pichon Wütscher

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)
- Primeros auxilios en perros (1) – Quemaduras y atragantamientos - agosto 14, 2020
- El canario y su mundo maravilloso - marzo 7, 2020
- ¿Cuándo dejan de crecer los gatos? - noviembre 15, 2019
Anteriormente se alimentaba a los perros con comida casera. Los perros vivían más años y se enfermaban menos.
A mi perro le daba croquetas y empecé a notar alergias en su piel. Desde que le estoy dando comida casera, lo he visto mejor.
buenas tengo una hembra de bulldog americano pesa 24 kilos tiene 20 meses, y me gustaria me informases de los nutrientes k necesita de comida casera para k tenga una vida saludable gracias espero k me puedas ayudar
Hola David, te felicito por preocuparte en ofrecerle una buena alimentación a tu mascota.
Voy a darte algunos consejos para una nutrición holística para tu perro, pero antes me gustaría aclararte que este artículo no significa que estemos en contra de la comida procesada para perros; lo importante es comprar una marca que sea de verdadera calidad, que utilicen ingredientes frescos, naturales y sin aditivos químicos perjudiciales para su salud. Dicho esto, si quieres ir por la ruta de prepararle comida casera a tu perro aquí te doy algunas recomendaciones:
La dieta básica de los perros independientemente de la raza, esta basada en la proteína animal, como: pollo, carne, atún, pescado e hígado cocido. Aún así, en perros con problemas renales no se recomienda una dosis muy alta en proteínas.
El atún puedes mezclarlo con huevo para formar una masa y prepararle una deliciosa hamburguesa.
Puedes complementarlo con verduras cocidas como zanahorias, brócoli, espinacas (excelente para el sistema intestinal) y judías verdes. Lo licuas para hacer un puré de verduras y mezclarlo con la carne.
Otro menú para ofrecerle es el puré de lentejas.
Las frutas como manzanas, peras, fresas licuadas con carne serán un manjar para tu mascota.
Gracias por visitarnos.
Tengo un braco alemán de pelo corto y estoy dándole pienso holistico que le compro en http://www.ecomarket.es/comida-ecologica-para-perros y que ademas me traen a casa, vosotros donde le compráis el pienso a vuestros perros?
Hola Vicente
Actualmente le preparo comida casera a mi perro, pero la tienda donde compras tiene productos interesantes: son muy sanos, sus ingredientes son naturales, frescos y sin aditivos químicos.
También he leído acerca de las marcas Orijen y Acana, son ecológicos, utilizan carnes aptas para el consumo humano, sin cereales y libres de aditivos químicos.
Haces muy bien en alimentar a tu perro con esta clase de alimento, la salud de tu perro te lo agradecerá.
Gracias por visitarnos.
Hola buenas tardes mi nombre es Gustavo de Veracruz, Mexico y por aca casi no se ve eso tipo de comida y quisera saber unas recetas basicas para un pitbull cachorro ya que en Mexico el alimento para mascotas es muy elevado , por su atencion Gracias.
Los perros de raza pitbull son altamente enérgicos y los requerimientos proteicos de los cachorros en crecimientos son más elevados que en los adultos sobre todo para atender las necesidades nutricionales de los nuevos tejidos en formación.
Si actualmente tu perro se está alimentando con comida procesada, debes ir incluyendo poco a poco los menús de la comida casera hasta que su organismo se adapte a la nueva alimentación.
Puedes empezar con pedacitos de jamón, atún, de pollo, trozos de frutas (por ejemplo: melón, manzana o papaya) y mezclarlo con su comida seca.
Cada día le vas dando menos comida seca y aumentando la cantidad de la comida casera. Una vez hayas realizado el proceso de adaptación podrás empezar con la nueva dieta.
La proteína animal, como por ejemplo la carne, pollo, res, pavo, atún y sardina, debe ser la base de su alimentación y en menor proporción, arroz, pastas, verduras y frutas.
Entre los menús más apetecidos tenemos:
– Licuar verduras cocidas al vapor (conservan las vitaminas) y mezclarlas con arroz y carne. Es un plato delicioso.
– También puedes ofrecerle frutas licuadas con sardinas y esta mezcla añadírsela a las pastas.
– Las lentejas con carne son muy nutritivas y deliciosas para el paladar de tu mascota.
– A todos los perros les gusta las hamburguesas. Mezclas carne picada con huevo hasta formar una masa homogénea. Luego lo fríes con poco aceite, o al horno por 10 minutos.
– Huevos revueltos con papas, judías verdes, zanahorias, jamón o carne: también le encantará.
– Su alto contenido en fibra hace de las espinacas un alimento que no debe faltar. Las cocinas al vapor por 5 minutos y luego las mezclas con carne o hígado (no abusar de este alimento por su alto nivel en fósforo). Es un delicioso manjar.
Espero que haya sido de utilidad esta detallada explicación.
Gustavo, buenas tardes, tengo una tienda virtual que vende alimento holistico se llama Pet Garden me puedes conseguir ´por facebook, te puedo decir que segun la raza y taamaño de tu mascota puedes gastar en pesos mexicanos alrededor de 10 a 20$ con un costal de 12.6 Kg que tendria que durarte en 100 a 105 dias a razon de 120 gr diarios.
estamos para servirte
Hola, tengo un dóberman al cual le diagnosticaron una cardiopatía, siempre ha comido alimentos balanceados, quisiera saber qué tipo de comida casera puedo hacerle que sea saludable para su problema cardíaco
Hola Silvia
Una alimentación sana y natural es importante en perros con problemas cardíacos. La dieta debe incluir carnes ya que contienen dos aminoácidos esenciales para el corazón: la carnitina y taurina cuya función es mejorar la capacidad del corazón para contraerse y bombear la sangre.
La proteína animal es básica para su salud como la carne de pollo sin piel, pescado y carnes rojas (tiene mayores concentraciones de carnitina que las carnes blancas) sin embargo se debe tener cuidado ya que en exceso puede elevar los niveles de fósforo y no es saludable. La carne se puede acompañar algunas veces con papas cocidas y otras con arroz integral.
Se debe evitar el sobrepeso, reducir la sal, los embutidos y enlatados por los niveles alto de sodio.
Se recomienda tomar suplementos de taurina, carnitina, ácidos grasos omega 3 y magnesio. La dosis en cada perro es diferente y el veterinario es la persona indicada para supervisar este tratamiento.
En el siguiente link puedes contactar con un experto en nutrición canina quien te dará las recomendaciones específicas para tu perro.
http://www.nutricionistadeperros.com/landing/la-nutricion-del-perro-enfermo-del-corazon/
http://www.nutricionistadeperros.com/2012/07/10/la-carnitina-en-la-dieta-del-perro-con-insuficiencia-cardiaca-cardiopatia-enfermo-del-corazon/
Gracias por visitarnos.
La mayoría de veterinarios a siempre me decía que la comida casera no era recomendable para los perros,pero siempre me preguntaba como comían antes, gracias a este post me he dado cuenta de que no.
Mucho gusto Mi nombre es Luis tengo una perrita de 7 meses que se curó de la distemper pero quedó con un TIC en su pata delantera y me gustaria saber que me puede recomendar para darle a ella ya que involuntariamente mueve su pata y tengo que proporcionar los alimentos para que a pesar de eso pueda seguir corriendo y hacer lo que hacia antes
Muchísimas gracias
Hola Luis,
Estoy de acuerdo contigo en que la comida natural no es dañina para los perros sino todo lo contrario: es sana y sus ingredientes son naturales, libres de aditivos químicos o conservantes artificiales.
Con respecto al caso de tu perra, teniendo en cuenta que ha sufrido la enfermedad del moquillo, es aconsejable una dieta rica en vitamina B para mejorar el tono muscular y el funcionamiento del sistema nervioso.
La vitamina B la puedes encontrar en la carne, el pescado, la avena natural, lentejas, atún natural e hígado. Este ultimo debe comerse con moderación, una vez a la semana por su alto contenido en fósforo.
En este enlace puedes encontrar algunas recetas con los alimentos mencionados anteriormente.
http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/alimentacion/2012/11/19/214217.php
http://institutoperro.com/2014/beneficios-de-la-avena-para-tu-perro/
El salmón también puedes incluirlo ya que es un alimento rico en omega 3 muy importante para la salud del sistema nervioso e inmunitario.
Para mejorar los problemas de movilidad y fortalecer el tono y fuerza muscular te aconsejo que acudas a un centro de fisioterapia.
Hola buena tarde soy Santiago y me interesa conocer más sobre la alimentación holistica para perros. Tengo dos cocker springel inglés (machos) de 6 años con 20 kg cada uno; una mestizo (maltes-schnauzer) de 6 años con 13 kg y una Chihuahua cabeza de manzana de 1 año con 1 kg aprox. Me gustaría saber que proporciones les podría dar a cada uno al día y conocer más sobre algunas recetas y combinaciones que les den la nutrición que requieren al día. Le estoy dando croquetas pero me doy cuenta con el artículo que los problemas que presentan placa dental bacteriana y algunos problemas de piel es por la croqueta.
Agradeceré mucho su consejo.
Hola Santiago,
Te felicito por tu decisión de alimentarlos con comida holística, es lo mejor que puedes hacer por por el bienestar de tus perros.
La regla básica y general es que todo perro debería comer entre el 2%-3% de su peso, sin embargo esto se encuentra sujeto a cambios ya que dependerá de su edad y nivel de actividad.
Te estoy enviando el siguiente enlace para que realices los cálculos, aunque esto no es una camisa de fuerza, es decir, si observas que tu perro tiene hambre puedes aumentar un poco más la dosis.
http://www.raw4dogs.com/calculate.htm
Te aconsejo preguntarle al veterinario cuánto es el peso máximo a lo que puede llegar y si sobrepasa este valor, le disminuyes la dosis hasta encontrar la correcta.
En cuanto a las raciones de comida diarias es mejor dividirla en 2, una en la mañana y la segunda al final de la tarde.
Con respecto a las recetas te recomiendo visitar la pagina web del veterinario nutricionista español Carlos Gutiérrez, encontrarás vídeos, cursos gratuitos y recomendaciones sobre la mejor nutrición en perros.
https://nutricionistadeperros.com/carlos-alberto-gutierrez-veterinario-nutricionista/
En Youtube también encontraras vídeos de Carlos Gutiérrez sobre cómo preparar recetas económicas y fáciles de preparar.
Hola buen día, soy victoria, me gustarían algunas recomendaciones de tu parte para la alimentación de mi cachorrita, es una Gran danés de 2 meses y medio, siento que las croquetas no son lo suficiente para ella, está creciendo rápidamente y la veo un tanto delgada aunque come 3 veces al día, y es un poco enfermiza. Me gustaría agregarle ingredientes naturales a su alimentación para que mantenerla con una mejor salud. Saludos!!
Hola Victoria,
No se recomienda mezclar las croquetas con la comida natural, ya que la natural se digiere más rápido que las croquetas. Esto puede causar fermentaciones inadecuadas en el estómago que producirán gases y un riesgo potencial de padecer una torsión en el estómago.
Te recomiendo alimentar a tu perro con comida natural, lo cual requiere de la supervisión de un nutricionista canino. Te recomiendo visitar la página de Carlos Gutiérrez, veterinario nutricionista. Encontrarás información importante sobre nutrición y asesoría online.
https://nutricionistadeperros.com/carlos-alberto-gutierrez-veterinario-nutricionista/
En este enlace aprenderás a conocer mejor esta raza y sus necesidades de nutrición.
https://misanimales.com/consejos-generales-para-la-alimentacion-de-perros-grandes/
Hola Cristina, tengo dos mascotas hembra una Golden Retriever y una Shit tzu ambas de cinco años de edad.
Siempre me he esmerado por darles un concentrado de ¨calidad¨, pero lamentablemente mi Shit tzu debió ser operada de urgencia por tener numerosos cálculos en la vejiga y que resultaron ser de oxalato de calcio por lo cual, se le ha formulado comida libre de oxalato de calcio. He preguntado a varios veterinarios sobre mi interés de alimentar a mis mascotas con comida de casa y de calidad, pero los tres dicen que lo mejor es el concentrado. sigo interesada en darles la comida casera, pero no tengo una dirección sobre las cantidades diarias a suministrarles (porción) y el enfoque a darle a mi Shit tzu por lo de los cálculos de oxalato. Agradezco cualquier orientación. Le deseo suerte con su sueño de tener un albergue para perritos abandonados.
Hola Cristina. Tengo dos mascotas hembras una Golden Retriever y una Shit tzu, ambas de cinco años de edad. Siempre les he dado comida (concentrado) supuestamente de muy buena calidad. Hace 20 días mi Shit tzu fue operada de urgencia por presentar cálculos en la vejiga, los cuales resultaron ser de oxalato de calcio. De por vida, se le debe dar alimento (concentrado) indicado para esta condición. Realmente, estoy muy interesada bien sea en la comida casera o en su defecto en la holística para alimentar a mis las perritas incluso a una gatica silvestre que llegó, pero realmente desconozco las proporciones para su ración diaria y en especial lo que puedo o no dar a mi Shit Tzu. Le agradezco cualquier información. Deseo que se cumpla su sueño de tener el refugio para animalitos abandonados.
Buen día, tengo 5 perros, 4 de ellos mestizos adoptados de la calle hace como 7 años mas o menos (dos machos medianos y dos hembras grandes) que han padecido parvovirus, hepatitis y que tienen secuelas como ulceras por huesos que comían cuando vivían en la calle, y una cocker pequeña que adopté de una extranjera que dejaba el país, quiero darles una mejor calidad de vida y con comida natural que a la vez sea accesible para mi bolsillo. Algo que me recomiende?
Te felicito por tu gran corazón por los animales abandonados y el interés en ofrecerles una buena calidad de vida.
La dieta básica consiste en proteínas como por ejemplo carne, pollo, pescado (sin espinas), atún, huesos muy grandes (tienen calcio), nunca de pollo porque pueden atragantarse.
Puedes darles arroz 2 veces a la semana, lentejas licuadas, yogurt natural (con probióticos) papaya y huevos. Te puedo asegurar que es más económica la comida natural que el pienso y los beneficios son extraordinarios.
Es importante que la comida sea baja en sal y evitar los condimentos.
Te envío la web del nutricionista Carlos Gutiérrez, para que amplíes la información que te he dado, además tiene temas interesantes sobre la alimentación natural en perros, recetas, consejos y algunos cursos gratis.
https://nutricionistadeperros.com/carlos-alberto-gutierrez-veterinario-nutricionista/
Hola soy de argentina. Tengo 4 perras rescatadas y siempre le Di alimento balanceado y hace poco leí sobre esta alimentacion que realmente desconocía. Son raza mediana. Que le tengo que dar? Muchas gracias.
Carlos Gutiérrez, veterinario nutricionista tiene información interesante, vídeos y cursos sobre la alimentación natural.
Esta es su web
https://nutricionistadeperros.com/carlos-alberto-gutierrez-veterinario-nutricionista
Recetas nutritivas y saludables
https://www.youtube.com/watch?v=y009Bgj-90I&t=159s
https://www.youtube.com/watch?v=e-mH4U71Otg