Examinando al loro gris – Hábitat, tenencia como mascota y más
El loro gris es el loro más grande de África, caracterizado por su inteligencia y capacidad para reproducir la voz humana, sonidos y palabras. Esta inteligencia también les permite captar sensaciones y pensamientos humanos, lo cual puede resultar en un gran vínculo con su dueño si este se preocupa por brindarle afecto. Su expectativa de vida es de 60 años.
Subespecies y distribución
El Loro gris africano pertenece a la familia de Psittacidae y a la especie Psittacus Erithacus, dividiéndose además en dos subespecies:
-
Loro gris africano del Congo o loro gris africano de cola roja (Psittacus erithacus erithacus): se encuentra en Nigeria, Gabón, Ghana, República democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Camerún, Congo, Tanzania, Ruanda, Mali, Togo, Uganda y Kenia.
-
Loro gris africano Timneh o Yaco de cola vinagre (Psittacus erithacus timneh): habita en África Occidental, Liberia, Guinea, Sierra Leona y Costa de Marfil.
Características físicas
Loro gris africano del Congo
Es uno de los más grandes de África. De cuerpo robusto, aspecto fuerte, con una talla de 35 cm y la cola roja en forma de espátula. El pico y las uñas son de color negro y las patas de color gris oscuro. La coloración base de las plumas del cuerpo es gris, más oscura en la parte superior del cuerpo y más clara en el pecho y la zona ventral.
Loro gris africano Timneh
Es un poco más pequeño y tranquilo, el plumaje es de color gris más oscuro, cola marrón y el pico de una coloración rosácea; alrededor de los ojos tiene un área de color blanco (esto también lo tiene el loro gris africano del Congo).
Hábitat
Vive en los manglares, selvas tropicales y sabanas húmedas cercanas al río o zonas pantanosas. Es un pájaro arborícola prefiere los bosques tupidos y los árboles muy altos para poner sus nidos fuera del alcance de los depredadores, como los halcones y los buitres.
Comportamiento social
Es un animal gregario y viven en bandadas organizadas jerárquicamente. Es monógamo, es decir, establece vínculos estables con una sola pareja.
Nutrición
Se alimenta de frutas, legumbres, tubérculos, nueces, bayas, semillas, flores y frutos secos especialmente de la palma africana.
Amenazas para su supervivencia
Las mayores amenazas son la deforestación, las aves rapaces, monos, serpientes y el comercio ilegal. Es preocupante la demanda creciente en África de su cabeza y plumas de la cola por los poderes mágicos y medicinales que se le atribuyen, mientras que en los Estados Unidos y la Comunidad Europea está prohibida la comercialización de esta especie una vez capturado de su ambiente natural. Es una especie protegida y sometida al control legal de importación y exportación (convenio C.I.T.E.S apéndice II, anexo B).
Loro gris como mascota
Es un ave de compañía muy popular por su temperamento amistoso, extraordinaria inteligencia y capacidad para reproducir la voz humana, palabras y frases; también es muy sociable y no les gusta estar solo. Puede desarrollar hábitos dañinos para su salud como malhumor, automutilación, hiperactividad y el síndrome del picaje (quitarse sus propias plumas) cuando se siente aburrido y abandonado.
Loro gris con síndrome del picaje
La mejor manera fácil de mantenerlo feliz es tenerlo en pareja, brindarle afecto y muchas horas de atención diaria, así que si no puedes brindarle gran parte de tu tiempo, lo mejor es buscar otra especie de ave.
La jaula debe ubicarse en un lugar donde pueda recibir la luz natural, lejos de la cocina y de los ruidos fuertes. Y debe ser lo suficientemente amplia como para que pueda realizar vuelos cortos. Las dimensiones mínimas e indispensables de la jaula deben ser: 2 m de ancho x 1m de profundidad x 2m de altura, aunque lo mejor es dejarlo fuera de la jaula un mínimo de dos horas diarias para que no se sienta oprimido. Asegúrate de que el lugar sea seguro, ya que les gusta masticar todo lo que encuentran. Por otro lado, debes limpiar la jaula, los juguetes, el comedero y bebedero diariamente para eliminar malos olores y bacterias dejadas por las heces y el orín.
Jaula de amplias dimensiones
Alimentación
Tiene fuertes necesidades de vitamina A y calcio. Los niveles de este último deben examinarse por un veterinario una vez al año ya que son propensos a tener deficiencias. Entre los alimentos ricos en calcio se encuentran las espinacas y la col rizada (lavarlas muy bien) y la zanahoria es rica en vitamina A. La dieta debe ser similar a la que mantendría si estuviera en estado salvaje complementándolo con un pienso especial para psitácidas.
Comportamiento
En su ambiente natural evita el contacto humano pero si nació en cautiverio es más sociable, ya que desde pequeño se ha acostumbrado a interactuar con las personas. Es muy observador y es el animal con mayor facilidad para reproducir el lenguaje humano. La mejor manera para que lo aprenda es repetirle diariamente las palabras y reforzarle positivamente con elogios y afecto cada vez que lo haga bien. Por su alto nivel de inteligencia, necesita permanecer activo y es preciso estimular su inteligencia a través de juguetes especiales para loros porque de lo contrario se aburrirá y empezara a desarrollar comportamientos autodestructivos.
Comedero / bebedero
El mejor es el que se ajusta a la jaula para evitar que las heces contaminen la comida. Debe tener acceso al agua limpia las 24 horas del día.
Salud
En el momento de su adquisición, se recomienda llevarlo al veterinario para estar seguros que se encuentra sano y es conveniente realizarle un control anual del siguiente modo: una exploración física, desparasitación interna y externa, control de peso, vacunas, hemograma, estudio coprológico para la detección de larvas, protozoos, huevos de helmintos y descartar enfermedades como el circovirus o enfermedad de pico y pluma (PBFD), poliomavirus y enfermedad de Pacheco.
Si estas planteándote tenerlo como mascota, debes recordar que puede vivir hasta los 60 años. ¿Estarías dispuesto a asumir esta responsabilidad durante toda tu vida?
IMPORTANTE
No fomentes el comercio ilegal de esta especie comprándolo en tiendas que no te aseguren su procedencia legal. Lo mejor es adquirir ejemplares nacidos en cautividad.

Cristina Pichon Wütscher

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)
- Primeros auxilios en perros (1) – Quemaduras y atragantamientos - agosto 14, 2020
- El canario y su mundo maravilloso - marzo 7, 2020
- ¿Cuándo dejan de crecer los gatos? - noviembre 15, 2019