Erizo como mascota – Guía para iniciados
El erizo como mascota empezó a ganar popularidad en los Estados Unidos, siguiéndole, más tarde, algunos países europeos como España y también Latinoamérica. Si estás pensando en tener uno en casa, este artículo te ofrecerá información básica sobre sus cuidados especiales para que puedas disfrutar de su compañía por mucho tiempo. ¡Tu erizo te lo agradecerá!
¿Qué es un erizo?
Es un animal mamífero perteneciente a la familia de los erinacinos. Por su similitud con las púas, el erizo y el puercoespín son confundidos; sin embargo, difieren en tamaño y cantidad. Otro aspecto que los diferencia es que el puercoespín puede lanzar sus púas cuando necesita defenderse y el erizo no.
Existen 16 especies de erizos en cinco géneros, y se encuentran en Europa, Asia, África y Nueva Zelanda. Las especies más comunes como mascotas son el erizo pigmeo africano y el erizo egipcio, también llamado erizo orejudo.
Erizo pigmeo africano
Erizo egipcio orejudo
Características físicas
– No suele pasar los 20 cm de longitud y tiene cavidad craneal pequeña, dientes afilados y patas delanteras más cortas que las traseras.
– Su cuerpo se encuentra cubierto de espinas que le sirven para defenderse de sus depredadores.
– Tiene una pobre visión pero un excelente sentido de la audición y del olfato.
Carácter
Erizo enrollándose en forma de bola
Es un animal solitario, tranquilo y poco ruidoso. Le gusta recibir atención humana pero sin excesos. Cuando se siente asustado, se defenderá con bufidos y ronquidos, enrollándose en forma de bola.
¿Es una buena mascota para niños?
No es buena mascota, ya que por sus hábitos nocturnos preferirá dormir durante el día. Además sus púas afiladas pueden ser peligrosas, sobre todo si son menores de siete años.
Accesorios
Jaula
– Debe ser ventilada y amplia (mínimo de 100 cm x 60 cm) para que se sienta cómodo y tranquilo. El suelo debe ser liso (nunca con alambres) para que no maltrate sus patas.
– La base de la jaula debe cubrirse con un material que sea fácil de limpiar y que no sea tóxico. El hule que utilizan para los manteles es una buena opción, pero, cuando lo compres, pide que sea antideslizante. También suele utilizarse la tela polar, pero no es recomendable ya que es propensa para la formación de ácaros y, aunque el erizo esté educado para usar la bandeja sanitaria, sus patas la ensuciarán, provocando malos olores. En verano, esta tela produce mucho calor. Nunca utilices papel periódico porque puede intoxicarse al lamer la tinta.
– Necesita un refugio para dormir y sentirse protegido, un comedero, un bebedero, una rueda y una bandeja sanitaria. Para el refugio puedes utilizar heno sin aromatizantes.
Temperatura
ES MUY IMPORTANTE mantener una temperatura constante de entre 24°C a 26°C. En época de invierno, un termostato y fuentes de calor ayudarán a controlarla. Si su temperatura corporal desciende demasiado, le llevará a hibernar y, como no está preparado para esto, puede llegar a morir.
Sustrato para la bandeja sanitaria
– Adecuado: Papel prensado reciclado: elimina los malos olores, es muy absorbente y no contiene sustancias tóxicas.
– No adecuado: las virutas de cedro y de pino, ya que sus aceites producen irritación en las vías respiratorias y la piel. Tampoco se recomienda la arena para gatos porque el polvo que desprende produce problemas respiratorios.
Comedero
El ideal es el que se sujeta a la jaula para que no pueda volcarlo.
Bebedero
Un cuenco no muy alto para que pueda beber cómodamente.
Rueda
La rueda debe ser sólida y amplia para que su columna vertebral quede recta, evitando así malas posiciones. Disfruta mucho de esta actividad, especialmente por las noches, y es por eso que es mejor ubicar la jaula lejos de las habitaciones, para que no interfiera con el sueño de las personas.
Las ruedas de barrotes son peligrosas porque sus patas pueden quedar atrapadas y lesionarse gravemente:
Bandeja sanitaria esquinera
Es el lugar donde hará sus deposiciones y puedes ponerla en una de las esquinas de la jaula.
Juguetes
Le encanta caminar y esconderse en los túneles, lo cual le mantendrá ocupado y feliz. También le gusta esconderse dentro de fundas de telas, mantas y almohadas; es importante que verifiques estos lugares antes de sentarte.
Los erizos no disfrutan de las bolas de ejercicios, ya que en su interior, la humedad y la temperatura subirán rápidamente, provocándole mucha ansiedad.
Trasportín
Es el medio más seguro para llevarlo a cualquier sitio.
Cuidados básicos
Baño
– Selecciona un lugar cómodo para bañarlo con agua tibia.
– Llénalo con poca agua para que pueda caminar (se sentirá más tranquilo).
– Limpia suavemente, con un cepillo de dientes para niños y champú neutro, las patas, uñas, púas y vientre.
– Retira todo el champú antes de sacarlo del agua y luego lo secas con la toalla.
– Limpia diariamente las patas con agua o toallitas sin olor para bebés, para evitar acumulación de heces y orín en sus uñas.
– Suele defecar durante el baño.
– Se recomienda bañarlo una vez al mes, pero no antes de los 2 meses de edad.
Corte de uñas
Al estar en cautiverio, sus uñas no se desgastan de manera natural. Puedes utilizar un cortauñas especial para gatos, teniendo cuidado en no cortar la vena para no hacerle daño. Si no te sientes seguro respecto a cómo hacerlo, lo mejor es ir al veterinario para que te lo explique.
Ejercicio
– Es importante el ejercicio diario para evitar problemas de salud relacionados con la obesidad.
– Para que pueda explorar de manera segura fuera de la jaula, escoge una habitación y rodéale con una valla.
– La rueda es un de las mejores formas para ejercitarse.
Alimentación
Debe ser alta en proteínas y baja en grasas. Esto puedes encontrarlo en la comida seca para gatos súper Premium u holística. Es importante complementarla con verduras, frutas e insectos vivos, como gusanos de harina y cera, así como grillos. Lo puedes comprar en las tiendas de mascotas. Y por supuesto, que tenga agua disponible las veinticuatro horas del día.
Enfermedades
Varios factores pueden afectar la salud del erizo, como la obesidad, ácaros, enfermedades de la piel, infecciones por hongos y enfermedades respiratorias por estar expuesto a corrientes de aire y bajas temperaturas. Si observas un excesivo rascado, heridas abiertas o descamación del pie, consúltalo con el veterinario.
Elección de un veterinario
Antes de llevarlo a casa, es importante haber escogido un veterinario experto en erizos.
Limpieza
Semanal
Con agua y jabón neutro:
· Jaula.
· Juguetes.
Diaria
· Retirar las heces que estén dentro y fuera de la bandeja sanitaria.
· Cambiar el agua y la comida.
· Rueda.
Interacción
Es fundamental interactuar diariamente con tu mascota para ganarte su confianza y lograr una adecuada socialización.
Puntos para recordar
– Si tiene una reacción alérgica al champú es mejor seguir bañándolo sólo con agua.
– Evita las corrientes de aires en la jaula y ubícalo en un lugar semi-oscuro para que pueda dormir durante el día.
– Antes de llevar un erizo a casa, investiga si las leyes de tu país permiten tenerlo como mascota.

Cristina Pichon Wütscher

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)
- Primeros auxilios en perros (1) – Quemaduras y atragantamientos - agosto 14, 2020
- El canario y su mundo maravilloso - marzo 7, 2020
- ¿Cuándo dejan de crecer los gatos? - noviembre 15, 2019