1 comments

Enfermedades de gatos – Aprende a detectarlas y evitarle sufrir (parte I)

El gato doméstico, al igual que otros animales, puede contraer enfermedades de diversos orígenes: genético, infecciones por virus, bacterias o parásitos… es imposible resumir todas las patologías que afectan a nuestros amigos los gatos. Es por eso que es tan importante al tener un gato, además de ofrecerle cariño, llevarle al veterinario para prevenir enfermedades de mucho sufrimiento, incluso mortales. A continuación intentaré comentar las enfermedades más habituales:

FUS

Patología que afecta a las vías urinarias de los felinos, siendo más frecuente en los machos, obstruyendo la uretra al nivel del pene, impidiéndole orinar.

Síntomas

  • Dificultad o imposibilidad para orinar.

  • Lamido insistente en la zona perineal (cerca del ano):
enfermedades de gatos - gato lamiéndose

  • Cambios de carácter.

Causas

1) Acumulación de arenillas formada por una incorrecta alimentación o pienso de mala calidad (exceso de aditivos y colorantes).

2) Gatos obesos.

3) Infecciones urinarias y cálculos en las vías urinarias.

4) Estrés.

Tratamiento 

1) Bajar la inflamación de las vías urinarias y luego extraer la orina acumulada.

2) Dieta baja en proteínas, fósforo y sal (sodio).

Prevención

1) Conocer las costumbres de tu gato a la hora de la micción te ayudará a detectar cualquier cambio que se presente y darte cuenta a tiempo de su enfermedad; no esperes a que no pueda orinar porque puedes poner en peligro su vida. 

2) Brindarle siempre a tu gato alimentos elaborados con productos naturales, sin aditivos ni químicos.

3) Mantenerlo bien hidratado.

Peritonitis Infecciosa

Enfermedad contagiosa y mortal, producida por el virus de la Peritonitis Infecciosa Felina (VPIF), que surge de la mutación del Coronavirus Entérico Felino (CVEF). Es importante aclarar que no es una inflamación del peritoneo (cubierta del abdomen), sino una inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis). El virus invade y crece en los glóbulos blancos y en respuesta, el sistema inmunológico del gato causa una intensa inflamación de los tejidos.

Síntomas

Se puede presentar en 2 formas principales:

1) Peronitis Infecciosa (PIF) Seca: Es más difícil de detectar porque sus síntomas se asemejan a otras enfermedades: pérdida de peso, inapetencia, decaimiento y fiebre.

Pueden aparecer pequeños nudos en las diferentes partes del cuerpo: corazón, hígado, riñones y en la parte posterior de los ojos. Cuando el sistema nervioso central se encuentra afectado se observará inestabilidad en las patas traseras.

2) PIF Húmeda: su principal característica es la acumulación de líquidos en las cavidades del cuerpo como tórax y abdomen, produciendo respectivamente problemas respiratorios y agrandamiento abdominal.

líquido extraido de un gato con PIFLíquido extraído de un gato con PIF húmeda


Otros síntomas: 

  • Fiebre alta.

  • Anorexia, pérdida de peso.

  • Decaimiento y vómitos.

Tratamiento

Cuando se presenta la enfermedad con toda la sintomatología evidente, tiene un 95% de mortalidad. No existe un tratamiento específico para esta enfermedad, solo se busca mejorar su calidad de vida y aliviar los síntomas. 

 

 

Prevención

1) Su incidencia es mayor en las comunidades felinas y criaderos, por lo que en estos casos es importante mantener una gran limpieza y desinfección del entorno con hipoclorito de sodio.

2) Realizar muestras de sangre a todo gato nuevo que ingrese a la comunidad para evitar contagiar a los sanos.

3) Vacunar a gatos cero-negativos y hacer seguimiento en la evolución de los gatos infectados.

4) Separar a los gatos sanos de los que están enfermos.

5) Cada gato debe tener su plato de comer y de beber.

6) No compartir la caja de arena con otros gatos y lavarla semanalmente.

No existe una vacuna efectiva para esta enfermedad.

Leucemia Felina (FELV)

Enfermedad grave en forma de cáncer de las células sanguíneas llamadas leucocitos (glóbulos blancos), encargadas de proteger al organismo de las infecciones que lo afectan.

Se transmite por:

  • Contacto, lamido, secreciones (moco y saliva), orina y heces de un gato infectado.
  • Compartir la bandeja de arena, el plato de comida y agua con un gato infectado.
  • En el caso de los gatitos, se pueden contagiar a través de la placenta o leche de la madre. Un análisis de sangre puede ayudar a detectar si la madre tiene leucemia.

gata amamantando a sus crías


Síntomas

  • Tumores en diferentes órganos del gato: bazo, riñones, ganglios…
  • Infecciones en la piel, bucodentales, tracto urinario y respiratorio.

  • Anemia, anorexia, pérdida de peso y depresión.

gato deprimido


Tratamiento

El veterinario recomendará fármacos para aumentar su inmunidad, además de antibióticos para las infecciones secundarias, pero no es curativa.

Prevención

La vacunación es el mejor aliado para evitar esta enfermedad.

Inmunodeficiencia Felina (VIH)

Comúnmente denominada como el sida de los gatos porque ataca su sistema inmunológico, evitándole batallar contra enfermedades e infecciones. El virus se encuentra en la saliva. 

riña de gatos


Se transmite por:

1) Mordedura de un gato infectado a uno sano.

2) Compartir el agua y la comida con un gato infectado.

3) No se transmite a los humanos.

Síntomas 

Conjuntivitis, fiebre, pérdida de apetito, diarrea e infecciones recurrentes de la piel, encías, tracto urinario y sistema respiratorio y tumores en los ganglios linfáticos. 

gato con encías enfermasGato con encías enfermas


Tratamiento

  • Una vez presentada la enfermedad no tiene un tratamiento específico que lo cure.
  • Los gatos asintomáticos (sin síntomas de enfermedad) pueden vivir por años, de la misma forma que lo hacen los humanos portadores de sida que no presentan síntomas. 
  • Los gatos sintomáticos pueden vivir muchos meses con el uso cuidadoso de antibióticos y reforzadores del sistema inmunológico.
  • Si observas mordedura en su cuerpo es importante acudir inmediatamente al veterinario para detectar a tiempo un posible contagio.

Prevención 

– Testear todo nuevo gato antes de entrar al hogar, para tratar a tiempo la enfermedad y evitar contagiar a otros felinos.

Prestar atención a los cambios de encías, ojos, piel, ganglios y abdomen.

 No existe una vacuna que garantice la protección de esta enfermedad. 

veterinario examinando a gato desde temprana edad


En Enfermedades del Gato (II) estudiaremos la Rinotraqueitis, Neumonitis Felina, Dermatofitosis, Sarna y Rabia.

 

The following two tabs change content below.

Cristina Pichon Wütscher

Cristina Pichon es una psicóloga especializada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un curso Internacional en Auxiliar de Clínica Veterinaria en el Centro de Estudios Profesionales CCC (España). Desde el 2012 se dedica exclusivamente a la investigación del mundo animal, con un énfasis en perros y gatos con problemas de movilidad. Su mayor aspiración en la vida es crear un refugio para animales abandonados, y tiene la certeza de que cumplirá su sueño algún día.

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)

One Response

  1. Irma

Reply