El pulpo Paul, oráculo mundialista
En tiempos mundialistas, se respira fútbol por todos lados. Hay una energía diferente en el aire que envuelve y transforma todo lo que toca… incluso hasta a los que no somos del todo fanáticos de este deporte… y nos invita a no quedarnos afuera. En las calles, en los bares, en los restaurantes, en los trabajos, las familias, los amigos, todos hablan de fútbol. En mi ciudad, se reparten fixtures por la calle, hay pantallas en las que se pasan todos los partidos y se venden todo tipo de productos futboleros… y cuando juega la selección de mi país (Argentina), se detiene el tiempo. Se congela la vida. No queda nadie en la calle.
Otro tanto sucede en el mundo virtual, las redes sociales, los doodles de Google con algún motivo mundialista. Las noticias en los diarios, la televisión y la radio. La infinita catarata de publicidades de productos y servicios relacionados con el mundial.
Y en este mundial tan atípico, con pesos pesados como España, Inglaterra e Italia eliminados en primera ronda, no puedo evitar preguntarme qué hubiese pronosticado el pulpo Paul para Brasil 2014, y si hubiese acertado que los finalistas serían Argentina y Alemania.
El pulpo Paul
El pulpo Paul (enero de 2008 – octubre de 2010) fue la mascota oficial del equipo alemán de fútbol durante el mundial de Sudáfrica 2010 y, anteriormente, durante la Eurocopa de 2008. Tenía la habilidad anticipar los resultados de los partidos con tal precisión que pronto ganó fama a nivel mundial y los apodos de “pulpo oráculo” y “pulpo psíquico”.
El método de predicción era el siguiente: antes de un partido de la selección alemana, ponían frente a Paul dos urnas con comida. Una urna tenía la bandera alemana y la otra, la del equipo rival. A la urna a la que Paul iba, era la del equipo vencedor.
Paul escogiendo al ganador entre Alemania – España
En el mundial de Sudáfrica predijo correctamente los primeros seis partidos de Alemania. Además, anticipó que España sería el campeón de aquel mundial, detalle muy agradecido por los españoles, como puede verse en la fachada de este restaurante español en la época del Mundial 2010:
Aún así no era infalible, ya que hubo casos donde se equivocó. Pero acertó lo suficiente como para hacerse famoso, a punto tal que se realizó una película en China sobre él llamada Kill Octopus Paul (Maten al pulpo Paul), dirigida por Xiao Jiang y se inauguró un restaurante en Colombia que lleva su nombre. Allí hay un gran estanque con un pulpo que también hace predicciones para este mundial. Google creó un doodle en memoria del pulpo también, y en Alemania se le creó esta estatua de monumento:
¿Será que los pulpos son animales inteligentes y perceptivos? ¿O sólo se trató de este ejemplar en particular? ¿O habrá sido simplemente la casualidad? Hay quienes creen esto último y cuentan con muchos argumentos para demostrarlo. Pero vamos a aprovechar la oportunidad para aprender algo sobre los pulpos.
Se sabe que son los invertebrados más inteligentes, ya que tienen un sistema nervioso muy desarrollado. Tienen la habilidad de resolver problemas e incorporar patrones. Poseen muy buena visión, aunque no estereoscópica, o 3D. Su movilidad es muy buena: son muy hábiles en el manejo con sus ocho tentáculos, tienen un sentido del tacto muy desarrollado y, con su aguda visión, pueden tomar buenas decisiones y actuar con inteligencia. Además, tienen tres corazones: dos de ellos llevan la sangre a las branquias y el tercero lleva el oxígeno al resto del cuerpo. ¿Tendrán entonces más “corazonadas”? ¿Serán por eso más intuitivos?
Hay pulpos de distintos tamaños: van de los 15 centímetros a los 3 metros. Son carnívoros, se alimentan de peces y moluscos pequeños, y salvo el pulpo de los anillos azules, que destila un veneno mortal, las demás subespecies de pulpos son inofensivos para las personas. Se esconden y camuflan durante el día y cazan de noche. Muchos científicos aseveran que la inteligencia del pulpo está a la par de la de los primates, con lo cual se lo puede considerar como uno de los más inteligentes del reino animal.
Su inteligencia les permite desenvolverse y sobrevivir en su entorno, ¿pero predecir el resultado de un partido de fútbol? ¿Cómo lo hizo Paul? Tal vez, no se sepa nunca, o tal vez, dentro de un tiempo. De todas formas, me habría gustado saber cuál hubiese sido su pronóstico para Brasil 2014. ¿Quién será el nuevo campeón del mundo? Mañana se desvelará el misterio, será cuestión de saber esperar… bueno… ¡que gane el mejor!

Laura Kluger

Latest posts by Laura Kluger (see all)
- Tama, la gata que salvó una empresa de la quiebra. - septiembre 10, 2017
- Una segunda oportunidad para Tony y todos los animalitos callejeros de la India - febrero 19, 2015
- Balto, el perro que salvó a un pueblo de una epidemia - septiembre 28, 2014