84 comments

Los gatos carey y calicó (o tricolores) explicados

A través de la historia el gato carey y el calicó (o tricolores) han sido animales muy especiales. En algunos países son considerados símbolos de buena suerte, posiblemente porque no son muy comunes. Descubramos por qué se les llama «tricolor», cómo influye la genética en los colores y por qué se asocian a las hembras.

¿Por qué se consideran «tricolores» al gato carey y calicó?

El gato tricolor puede aparecer en todas las razas de gatos ya que no pertenece a ninguna en  específico; pero para que un gato se considere tricolor, debe presentar los siguientes tres colores:

1) Naranja (en inglés Orange) o rojo.    

2) Negro.

3) Blanco.

¿Cómo influye la genética en las combinaciones tricolores?

El tema de la genética es muy amplio, pero intentaré resumir algunos conceptos básicos que ayudarán a comprender la influencia de la genética en el color del manto en el gato.

Cuando se unen el óvulo y el espermatozoide durante la fecundación, la madre aporta diecinueve cromosomas con información genética y el padre, los otros diecinueve cromosomas, lo que da un genotipo de treinta y ocho cromosomas. De los diecinueve cromosomas aportados por la madre, uno corresponde al cromosoma sexual (X), y de los diecinueve aportados por el padre, el cromosoma sexual puede ser (X) ó (Y).

Los cromosomas son estructuras que se encuentran dentro del núcleo de cada una de nuestras células.

CromosomaIlustración de cromosoma 


En ellos se encuentran los genes (formados por secciones de ADN), los cuales determinan la herencia genética. Los cromosomas sexuales (X) – (Y) definirán si la cría será macho o hembra, siendo el del padre el más determinante, ya que el macho es el que tiene el cromosoma Y. Se pueden dar 2 combinaciones:

Si se une el cromosoma sexual X aportado por la madre con el cromosoma sexual X aportado por el padre: hembra.

Si se une el cromosoma sexual X aportando por la madre, con el cromosoma sexual Y aportado por el padre: macho.

¿Qué tiene que ver todo esto con el gato tricolor?

La razón por la que todo esto se relaciona con el gato tricolor es que el gen que determina el color naranja está ligado al cromosoma X. Dado que la hembra (XX) tiene dos cromosomas X, podrá mostrar dos colores al mismo tiempo (negro y naranja). Por otro lado el macho (XY) tiene un sólo cromosoma X y podrá mostrar el negro ó naranja, pero nunca ambos.

Los genes pueden ser dominantes (tienen mayor fuerza e influencia para manifestarse) o recesivos (permanecen ocultos mientras el gen dominante esté presente). El dominante se escribe en letra mayúscula y el recesivo, en minúscula. Podríamos resumirlo así:

XOXO=naranja: hembra naranja (combinación de dos genes dominantes codificados para el color naranja).

Gato hembra color naranjaImagen / James Yardley.


XoXo= no naranja: hembra negra (combinación de dos genes recesivos codificados para el color naranja).

XOXo= naranja y no naranja: hembra tricolor (combinación de un gen dominante naranja y un gen recesivo naranja).

gato tricolor careyImagen: «Ksmith4f». 


XOY= naranja: macho naranja (gen dominante naranja). Recuerda que el cromosoma Y no va ligado a ningún color.

XoY= no naranja, es decir negro: macho negro (gen recesivo naranja).

El color blanco en el gato se debe al gen W –white (blanco)– que produce la despigmentación completa en su manto. El resultado es un gato totalmente blanco.

Por otro lado, en la gata tricolor las manchas blancas están causadas por otro gen diferente que es el gen S (blanco parcial) cuya expresión variará entre una gran extensión de blanco o muy poco.

En la gata calicó, aparecerá en manchas blancas bien diferenciadas y, en la gata carey, entremezclado.

 

 

Tipos de gatas tricolores

Tal y como se mencionó al principio del artículo, hay dos tipos:

– Calicó o gatas españolas: predomina el color blanco (abdomen, pecho, patas y barbilla) con manchas negras y naranja bien diferenciadas.

gato tricolor calicóImagenCaspian Blue.


El calicó en colores diluidos son los mismos pero en versión más pálida: en vez de naranja-negro, aparece crema-gris azulado.

Gato cálico en colores diluidosImagen«Squeaky Knees».


Carey o tortuga: su nombre se debe a que su manto se asemeja a la concha de la tortuga. Los tres colores están mezclados asimétricamente, y no posee manchas. El blanco suele ser muy escaso. 

Se presenta tanto en gatas con pelo corto como en pelo largo. También suele presentarse en colores diluidos: crema y gris azulado.

gato carey con pelo largo

 

Los colores diluidos se presentan cuando tiene el gen d de la dilución encargado de disminuir la densidad de la pigmentación.

Colores diluidos ante la presencia del gen recesivo (dd):

Color original        Diluido

Negro                         Azul grisáceo

Naranja                     Crema

Chocolate                  Lila

Canela                       Beige

Gato carey diluidoImagen: «Barryap».


– Tricolor atigrada: una subdivisión de ambas gatas calicó y tortuga; algunas presentan el patrón atigrado.

Gato tricolor atigradoImagen / Lewis Collard.


¿Puede un gato macho ser tricolor?

Para dar lugar a un tricolor deben combinarse dos genes naranjas: uno dominante y otro recesivo. Esta combinación sólo es posible en (XX), es decir en hembras. Sin embargo, existen algunas excepciones y pueden encontrarse gatos machos tricolores. La más común es por anomalía genética y se da cuando el gato tiene tres cromosomas (XXY) sexuales en vez de dos (XY). Es lo que se conoce como el síndrome de Klinefelter y son gatos estériles.

 

The following two tabs change content below.

Cristina Pichon Wütscher

Cristina Pichon es una psicóloga especializada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un curso Internacional en Auxiliar de Clínica Veterinaria en el Centro de Estudios Profesionales CCC (España). Desde el 2012 se dedica exclusivamente a la investigación del mundo animal, con un énfasis en perros y gatos con problemas de movilidad. Su mayor aspiración en la vida es crear un refugio para animales abandonados, y tiene la certeza de que cumplirá su sueño algún día.

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)

84 Comments

  1. Claudia de la peña
    • Eduardo García
      • Cristina Pichon Wütscher
        • Veroniva
          • Jorge Andres Pinilla Martinez
        • Rossi
          • Rossi
        • Erika Herrera
          • Ma Esther
        • Verena
      • Miluzka Garay
    • Erika Herrera
      • Cristina Pichon Wütscher
        • Sandra
          • Ana Gutierrez
    • Mane
  2. JULIA SOCORRO LOPEZ BRAVO
    • Cristina Pichon Wütscher
  3. Ilse
    • Cristina Pichon Wütscher
  4. María Linda Rosa
    • Cristina Pichon Wütscher
    • Andrea Fernández
      • Narda
  5. Candy Aguirre
    • Eduardo García
  6. Ana Ballesteros
    • Cristina Pichon Wütscher
    • Narda
  7. Fabiola
  8. Gladys
  9. Milena
    • Cristina Pichon Wütscher
  10. daniel
    • Andrea Fernández
  11. anaa
    • Cristina Pichon Wütscher
  12. kathy
  13. Aiden
  14. Johana
  15. ABRIL
    • Andrea Fernández
  16. ABRIL
  17. ABRIL
    • Cristina Pichon Wütscher
  18. Sandra García
  19. Patricia
    • Cristina Pichon Wütscher
  20. Marlene
  21. Ana
    • Cristina Pichon Wütscher
    • Andrea Fernández
  22. Francisca
    • Cristina Pichon Wütscher
    • Cristina Pichon Wütscher
  23. Gustavo Munguia
  24. EZEQUIEl alvarez
    • Cristina Pichon Wütscher
  25. ale
  26. Geral
  27. Marco Bravo
  28. Oscar García
  29. Ana
    • Cristina Pichon Wütscher
    • Cristina Pichon Wütscher
  30. Ana Celia
    • Cristina Pichon Wütscher
  31. lau
  32. lau
    • Cristina Pichon Wütscher
  33. Nadia
  34. Celia
  35. Celia
  36. Juana
  37. Sonia

Responder a Rossi Cancelar la respuesta