5 comments

Comportamiento felino – Lee sus movimientos de cola, sonidos, olores y más

Cuando decides tener un gato, ya sea comprándolo o adoptándolo, debes previamente informarte sobre el comportamiento felino, conocer el significado de las diferentes señales de su lenguaje no verbal, aprender a identificar sus emociones y lo que nos quiere comunicar. Esto será de gran importancia para tener una buena relación con tu mascota. Te invito a leer el siguiente artículo, el cual te ayudará a aclarar estos conceptos, además de iniciarte en el interesante mundo del gato.

El hecho de que los animales no posean un lenguaje igual al de los seres humanos no significa que no puedan comunicar sus sentimientos y necesidades, y es un error pensar que el sentir es un privilegio exclusivo de la raza humana. Esto ha llevado a muchas situaciones de maltrato e injusticias ya que son percibidos como objetos sin sentimientos y sin valor.

Los gatos tienen las mismas emociones básicas que las personas, experimentando miedo, cólera, alegría, bienestar, depresión, y afecto, y a continuación analizaremos los diferentes tipos de lenguajes que utilizan para expresarlas.

1. Lenguaje sonoro

– Murmullos: entre ellos tenemos el ronroneo y el ruido gutural (relativo a la garganta) que emiten al saludarnos. Estos sonidos suelen ser de bienestar y se emiten con la boca cerrada. Los gaticos empiezan a ronronear a los pocos días de nacidos y la madre cuando los está amamantando también lo hace como una forma de darles seguridad. También ronronean durante el cortejo y el apareamiento, cuando están contentos, y también ante situaciones estresantes. Es una respuesta voluntaria del gato para expresar sus emociones.

– Sonidos forzados: se producen cuando el gato se encuentra ante una situación de alta carga emocional. Se emiten con la boca abierta y entre ellos tenemos el siseo, bufido y el gruñido.

  • El siseo en los gatos se caracteriza por la expelación brusca de aire por la boca acompañado de un sonido. Generalmente lo hacen cuando están enfadados o a la defensiva, comunicándonos con esto que lo que desean es estar solos.
  • El bufido significa que el gato se siente amenazado por lo tanto debe considerarse una señal de alerta. Este sonido lo emite expulsando fuertemente el aire, muy similar al siseo, pero el sonido es más agudo y explosivo.
  • El gruñido es una expresión de su descontento y nos advierte que puede agredirnos. Es similar al gruñido de los perros.

Como puedes ver, estos 3 sonidos expresan emociones negativas.

– Sonidos vocales

El más característico es el miau, un sonido que se consigue por una combinación de apertura y cierre de boca, dejando entrar y salir el aire. Cuando escuchamos a un gato maullar puede estar comunicándonos que necesita algo como comida o agua. Cuando el maullido es corto, puede ser un síntoma de dolor en el cuerpo.

2. Lenguaje mediante el olor

Los olores que emite el gato tienen una finalidad muy clara: poner fronteras en sus relaciones. El gato mediante sus olores puede mantener alejados a otros gatos, aunque también puede sugerir un acercamiento (celo). Cuando el gato afila las uñas y rasca los sillones, está marcando su territorio con el olor segregado por las glándulas que se encuentran entre sus dedos.

gato marcando territorio


Aparte de estos mensajes de las glándulas sebáceas, existen otros marcajes muy efectivos con heces y orina. Este tipo de mensaje se utiliza principalmente para delimitar el territorio.

3. Lenguaje corporal

Las posturas que utilizan los gatos tienen como intención expresar su estado anímico. También intervienen algunas posturas de sus orejas, cabeza y cola. Miremos algunas de ellas:

  • Las orejas erguidas indican que está atento y alerta. Cuando está asustado, las orejas las pegará a la cabeza (hacia atrás). Pero si las orejas están hacia adelante y en ángulo nos habla de malestar.
  • Cuando se siente amenazado, erizará el pelo, arqueará el cuerpo y emitirá un maullido.

La cola

Pero definitivamente la cola es el código más significativo en cuanto a comunicación de sus emociones se refiere:

  • La cola en alto nos habla de un gato amistoso, con orejas atentas y los bigotes relajados. Otras señales de amigabilidad son el ronroneo, frotarse a sí mismo y rozar con la cabeza el cuerpo de la persona.
gato con cola en alto

  • La cola erguida con ondulaciones rítmicas expresa placer.

  • Cuando la levanta con movimientos curvos significa que algo le ha llamado la atención.

  • Cuando adopta una forma encorvada es indicativo de un gran enojo.

  • La cola erizada y apuntada hacia abajo significa que está asustado, y entre sus patas demuestra sumisión.

The following two tabs change content below.

Cristina Pichon Wütscher

Cristina Pichon es una psicóloga especializada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un curso Internacional en Auxiliar de Clínica Veterinaria en el Centro de Estudios Profesionales CCC (España). Desde el 2012 se dedica exclusivamente a la investigación del mundo animal, con un énfasis en perros y gatos con problemas de movilidad. Su mayor aspiración en la vida es crear un refugio para animales abandonados, y tiene la certeza de que cumplirá su sueño algún día.

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)

5 Comments

  1. NombreRossanna
    • Maria Cristina
  2. francisco
  3. Gabriela
    • Cristina Pichon Wütscher

Reply