Comportamiento felino – Lee sus movimientos de cola, sonidos, olores y más
Cuando decides tener un gato, ya sea comprándolo o adoptándolo, debes previamente informarte sobre el comportamiento felino, conocer el significado de las diferentes señales de su lenguaje no verbal, aprender a identificar sus emociones y lo que nos quiere comunicar. Esto será de gran importancia para tener una buena relación con tu mascota. Te invito a leer el siguiente artículo, el cual te ayudará a aclarar estos conceptos, además de iniciarte en el interesante mundo del gato.
El hecho de que los animales no posean un lenguaje igual al de los seres humanos no significa que no puedan comunicar sus sentimientos y necesidades, y es un error pensar que el sentir es un privilegio exclusivo de la raza humana. Esto ha llevado a muchas situaciones de maltrato e injusticias ya que son percibidos como objetos sin sentimientos y sin valor.
Los gatos tienen las mismas emociones básicas que las personas, experimentando miedo, cólera, alegría, bienestar, depresión, y afecto, y a continuación analizaremos los diferentes tipos de lenguajes que utilizan para expresarlas.
1. Lenguaje sonoro
– Murmullos: entre ellos tenemos el ronroneo y el ruido gutural (relativo a la garganta) que emiten al saludarnos. Estos sonidos suelen ser de bienestar y se emiten con la boca cerrada. Los gaticos empiezan a ronronear a los pocos días de nacidos y la madre cuando los está amamantando también lo hace como una forma de darles seguridad. También ronronean durante el cortejo y el apareamiento, cuando están contentos, y también ante situaciones estresantes. Es una respuesta voluntaria del gato para expresar sus emociones.
– Sonidos forzados: se producen cuando el gato se encuentra ante una situación de alta carga emocional. Se emiten con la boca abierta y entre ellos tenemos el siseo, bufido y el gruñido.
- El siseo en los gatos se caracteriza por la expelación brusca de aire por la boca acompañado de un sonido. Generalmente lo hacen cuando están enfadados o a la defensiva, comunicándonos con esto que lo que desean es estar solos.
- El bufido significa que el gato se siente amenazado por lo tanto debe considerarse una señal de alerta. Este sonido lo emite expulsando fuertemente el aire, muy similar al siseo, pero el sonido es más agudo y explosivo.
- El gruñido es una expresión de su descontento y nos advierte que puede agredirnos. Es similar al gruñido de los perros.
Como puedes ver, estos 3 sonidos expresan emociones negativas.
– Sonidos vocales
El más característico es el miau, un sonido que se consigue por una combinación de apertura y cierre de boca, dejando entrar y salir el aire. Cuando escuchamos a un gato maullar puede estar comunicándonos que necesita algo como comida o agua. Cuando el maullido es corto, puede ser un síntoma de dolor en el cuerpo.
2. Lenguaje mediante el olor
Los olores que emite el gato tienen una finalidad muy clara: poner fronteras en sus relaciones. El gato mediante sus olores puede mantener alejados a otros gatos, aunque también puede sugerir un acercamiento (celo). Cuando el gato afila las uñas y rasca los sillones, está marcando su territorio con el olor segregado por las glándulas que se encuentran entre sus dedos.
Aparte de estos mensajes de las glándulas sebáceas, existen otros marcajes muy efectivos con heces y orina. Este tipo de mensaje se utiliza principalmente para delimitar el territorio.
3. Lenguaje corporal
Las posturas que utilizan los gatos tienen como intención expresar su estado anímico. También intervienen algunas posturas de sus orejas, cabeza y cola. Miremos algunas de ellas:
- Las orejas erguidas indican que está atento y alerta. Cuando está asustado, las orejas las pegará a la cabeza (hacia atrás). Pero si las orejas están hacia adelante y en ángulo nos habla de malestar.
-
Cuando se siente amenazado, erizará el pelo, arqueará el cuerpo y emitirá un maullido.
La cola
Pero definitivamente la cola es el código más significativo en cuanto a comunicación de sus emociones se refiere:
- La cola en alto nos habla de un gato amistoso, con orejas atentas y los bigotes relajados. Otras señales de amigabilidad son el ronroneo, frotarse a sí mismo y rozar con la cabeza el cuerpo de la persona.

-
La cola erguida con ondulaciones rítmicas expresa placer.
-
Cuando la levanta con movimientos curvos significa que algo le ha llamado la atención.
-
Cuando adopta una forma encorvada es indicativo de un gran enojo.
-
La cola erizada y apuntada hacia abajo significa que está asustado, y entre sus patas demuestra sumisión.

Cristina Pichon Wütscher

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)
- Primeros auxilios en perros (1) – Quemaduras y atragantamientos - agosto 14, 2020
- El canario y su mundo maravilloso - marzo 7, 2020
- ¿Cuándo dejan de crecer los gatos? - noviembre 15, 2019
Cristina, ya puedo entender la razon de por que mi gatito bengala siempre que quiere que lo corretee tiene la colita elevada.
La otra gata ya es muy mayor corer no puede pero si le gusta que le hable y siempre mueve la colita de un lado a otro.
Gracias por tu articulo lo guarde en mis files.
Hola Rossanna
Podemos comprender a los animales y saber que nos dicen a través del lenguaje corporal.
Tu gatita es muy juguetona, se siente bien contigo y es por ésto que te invita a que la sigas en sus momentos de relax.
Los gatos mayores son inactivos, prefieren dormir pero les gusta que los acaricies y los acompañes.
Dentro de poco vamos a incluir en este artículo un post gráfico sobre el lenguaje de la cola y de las orejas. Es una información visual que te facilitara entender mejor lo que tu gato te quiere decir en los diferentes momentos del día.
Gracias por visitarnos.
mi pregunta es porque cuando iseo o maullo mi gata me contesta o se hacerca y me lame porfavor me estoy volviendo loco jaja contestenme
Encontre un gatito el otro dia, talvez entre 5-6 semanas, tengo 2 gatas adultas en casa de 11 y 13 años, y no les cayo bien ver al gatito. Una de mis gatas la mayor es poco amigable, conmigo se deja que le haga mucho cariño hasta un limite, ya que si no le gusta me levanta su patita para agredirme. La otra copia todo de la mayor aunque nunca ha intendado agredirme. Mi problema es que puedo yo hacer para presentarles a este nuevo gatito (creo que es gatita) a mis gatas sin que ellas se molesten?. Me pone mi tensa sus comportamientos con el nuevo miembro de la familia. Ayudeme por favor. Muchas gracias.
Gabriela
Hola Gabriela,
Lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario para evaluar su estado de salud y analizar si tiene parásitos internos o externos, evitando así contagiar a los otros felinos que viven en casa.
En esta primera visita sería importante realizar el test de leucemia y el de inmunodeficiencia felina, ya que estas enfermedades pueden ser transmitidas a las otras gatas.
Te aconsejo no presentarlas hasta haber comprobado su estado de salud.
Por lo pronto, puedes acomodarlo en un espacio independiente de las gatas y que además que sea seguro, ya que por su corta edad está más expuesto al peligro.
Después de ir al veterinario y estar segura que tu gatito se encuentra bien de salud, puedes empezar con las presentaciones.
En este web aprenderás como presentarlo e integrarlo con el resto de las gatas.
https://es.wikihow.com/introducir-un-nuevo-gato-en-la-familia