11 comments

Cómo ven los perros – Ponte en los ojos de tu mascota

¿Cómo ven los perros? ¿Es un mundo en blanco y negro? ¿Pueden diferenciar los colores igual que el ser humano? Estoy segura que hay muchas cosas acerca de su visión que no conoces, así que manténte conmigo en este artículo y para el final lograrás ver exactamente como los perros:)

El ojo humano tiene similitudes con el de los perros: ambos tienen córnea, pupila, cristalino y retina. Sin embargo, existen algunas diferencias respecto a cómo ven los perros las imágenes y como lo hacen las personas. Una de las cualidades del ojo canino es su excelente visión nocturna. Esto se debe a que la pupila del perro es mucho más grande que la del ser humano. Teniendo en cuenta que la luz pasa a través de la pupila, esto le da una mayor capacidad para recibir la luz. Sin embargo, el tener una pupila amplia no le favorece en cuanto a tener una visión nítida de los objetos, y dependiendo de la distancia, su visión será más o menos borrosa.

Experimento

Puedes hacer el siguiente experimento para ponerte en el lugar de los ojos de tu mascota y conocer la visión canina:

visión canina


Unta con vaselina un pedazo de celofán y mira luego a través de este. A pesar de que podrás ver las siluetas de los objetos, los detalles pequeños se verán borrosos e incluso algunos no podrás percibirlos. Esto es similar a la forma en que los perros ven las cosas.

Colores y contrastes

Cómo ven los perros los colores y contrastes es otro aspecto que los diferencia de las personas. Ellos tienen la capacidad para ver los colores, pero no con la misma riqueza y variedad que lo hace el ser humano. Haciendo un paralelismo entre cómo ven los perros el arco iris y como lo hacen las personas podemos observar lo siguiente:

cómo ven los perros - espectro de colores


  • Ser humano: amarillo verdoso, violeta, azul aguamarina.
  • Perro: azul.
  • Ser humano: verde.
  • Perro: gris.
  • Ser humano: amarillo-naranja.
  • Perro: amarillo.
  • Ser humano: rojo.
  • Perro: gris.

 

Durante muchos años se pensó que los perros no podían percibir los colores y que vivían en un mundo en blanco y negro. En la actualidad se sabe que no es así, aunque cabe decir que la forma en que ven los perros los colores no es de gran importancia en la vida del canino. La proporción de conos (encargados del color) en la retina de su ojo es menor que el de los bastoncillos (importantes para poder ver en la penumbra y en la oscuridad). Los ojos de los perros, ricos en bastoncillos, están bien preparados para la visión nocturna.

cómo ven los perros - comparación


Esto a su vez es favorecido por la membrana reflectiva del ojo, la tapetum lucidum, que permite maximizar la luz ante una mínima intensidad lumínica. Además, la riqueza de bastoncillos en sus ojos explica la visión de los perros en la oscuridad, siendo capaces de caminar por la casa sin tropezarse.

Objetos en movimiento

Cómo ven los perros los objetos en movimiento es una de las capacidades en la que nos aventaja. Esta habilidad en concreto es una característica evolutiva del perro cazador que tiene que detectar la presa y atraparla. En un estudio con perros de caza se observó que podían reconocer objetos en movimientos a una distancia mayor de 70 metros, no siendo esto igual si el objeto estaba en situación estática.

cómo ven los perros - ojos en la oscuridad


Los dueños de perros no tendrán ningún problema en reconocer la fascinación de su mascota hacia los objetos en movimiento. A todos los perros les encanta. La forma en que los perros ven los objetos en movimiento estimula su sistema nervioso, provocando la huida de la presa y la persecución del depredador. El movimiento súbito siempre les llamará la atención.

También existen diferencias en cómo perciben  los perros los ángulos visuales y cómo lo hace el ser humano, especialmente el ángulo horizontal. Las personas pueden ver en un ángulo de 180º aproximadamente mientras que los perros lo hacen en un ángulo visual de 250º.

Al finalizar la lectura de este artículo, muchos podrán pensar que los caninos tienen problemas visuales, pero nada más lejos de la realidad. Aunque su habilidad para distinguir los detalles y los colores son  inferiores al de las personas, esto no es algo importante para su supervivencia. La visión canina y la humana tiene sus diferencias, pero esto no significa que uno vea mejor que el otro, dado que estas características están adaptadas al tipo de vida de cada uno. Y también ten en cuenta que los perros complementan su visión con su agudo sentido del olfato y excelente capacidad auditiva.

The following two tabs change content below.

Cristina Pichon Wütscher

Cristina Pichon es una psicóloga especializada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un curso Internacional en Auxiliar de Clínica Veterinaria en el Centro de Estudios Profesionales CCC (España). Desde el 2012 se dedica exclusivamente a la investigación del mundo animal, con un énfasis en perros y gatos con problemas de movilidad. Su mayor aspiración en la vida es crear un refugio para animales abandonados, y tiene la certeza de que cumplirá su sueño algún día.

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)

11 Comments

  1. Maria Cristina
    • Cristina Pichon Wütscher
  2. Andres Villamizar
    • Eduardo García
  3. ana
    • Cristina Pichon Wütscher
  4. JUAN ANTONIO
  5. Lilly
  6. Miriam Alvarez

Reply