1 comments

Cómo cuidar de un hámster – Especies, la jaula, alimentación y más

El hámster es un roedor de la familia de los cricétidos. Son muy atractivos como mascotas por su temperamento dócil, divertido y gracioso. En este artículo encontrarás información general sobre accesorios, alimentación, salud, razas más comunes para tener como mascotas, y cuidados básicos para que pueda tener una buena calidad de vida.

Especies de hámsters

Lo primero que tienes que hacer antes de llevar un hámster a casa es pensar qué raza quieres tener. El hámster sirio o dorado, por ejemplo, es el más grande y el que suele escogerse como mascota por su docilidad y sociabilidad.

hámster sirioHámster sirio

Imagen / Harpoen


Las razas más pequeñas son los llamados hámsters enanos. Los más populares son:

– Hámster ruso de invierno: es cariñoso, sociable, divertido y muerde poco. Su esperanza de vida oscila entre los 2 y 3 años.

hámster ruso de inviernoHámster ruso de invierno

Imagen / «cdrussorusso». 


-Hámster ruso de Campbell: por lo general es agresivo y puede morder; es desconfiado y no le gusta que lo toquen. Solo cuando el propietario se gana su confianza se acercará a él. Pueden vivir entre 2 y 2 años y medio.

hámster ruso de CampbellHámster ruso de Campbell

Imagen / Dan Derrett. 


-Hámster Roborovski: evita el contacto humano, es poco sociable y temeroso. Su esperanza de vida es hasta los 2 años.

hámster RoborovskiHámster Roborovski

Imagen / Jannes Pockele.


La jaula

La jaula debe ser un lugar donde el hámster se sienta a gusto y tranquilo. Las siguientes características generales son las más importantes para tener en cuenta:

  • Una jaula amplia (70 X 40 cms.) para que pueda moverse libremente y que sea fácil de limpiar. Las mejores son las que tienen rejillas en los laterales y en la parte superior. Aquí incluimos una imagen de una jaula amplia, aunque esta en específico no la recomendaríamos por el tubo (algo de lo que hablamos más adelante).

cómo cuidar de un hámster - jaula ampliaImagen / Steve Bowbrick.


  • Debe estar ubicada en un sitio tranquilo y ventilado. También, teniendo en cuenta que el hámster es un animal nocturno, la ubicación debe estar poco iluminada, no expuesta al sol directo y sin ruidos para que pueda dormir durante el día.

  • Una jaula pequeña (25 X 30 cms.), como la de la imagen abajo, le hará sentirse agresivo e irritable.

jaula pequeña de hámsterHámster en jaula pequeña

Imagen / «Mathieu19». 


Elementos para el interior de la jaula

– Casita de material no tóxico: para que pueda resguardarse y sentirse protegido.

cómo cuidar de un hámster - casita dentro de la jaulaImagen / Wendy Logo.


– Base de la jaula: debes cubrirla abundantemente con sustrato para absorber la orina y evitar malos olores. Existe una gran variedad de sustratos como: viruta de madera, aserrín, heno, madera comprimida, paja comprimida, maíz granulado, arena de arcilla y cascarilla de arroz de maíz. Muchos propietarios utilizan serrín o viruta de madera como el cedro y el pino, pero desconocen que estas maderas contienen fenoles tóxicos para el hámster, produciéndole alergias en la piel y daños en el sistema respiratorio y renal. Los fenoles son resinas que se encuentran en la planta de manera natural, así que de nada vale que en la etiqueta diga que son 100% naturales ya que igualmente serán tóxicas para el hámster.

 

 

Los sustratos de maíz granulado natural (sin aromas), paja comprimida y Carefresh o papel prensado son los mejores por no representar riesgos para su salud. También el heno se utiliza como un material complementario porque si bien es cierto que no absorbe los malos olores, sí ofrece un olor agradable, además de favorecer la digestión del hámster.

– Su lecho: nunca utilices mantas de lana para esto porque puede morderlas y tragarse trozo de ellas, poniendo en peligro su vida.

hámster en lecho de henoHámster en lecho

Imagen / Lyn Lomasi.


– Comedero: no debe ser muy grande y se recomienda adosarlo firmemente a las paredes de la jaula para evitar que lo vuelque.

– Bebedero tipo botella: es muy higiénico y evita que el hámster derrame el agua en la jaula.

cómo cuidar de un hámster - bebedero tipo botellaImagen / Keren Tan. 


– Rueda: los hámsters tienen la necesidad de mantenerse activos y de ahí la importancia de tener una rueda de ejercicio. Las mejores ruedas son las verticales y abiertas de medio lado. Cuando tu hámster corra debe tener la columna vertebral en posición recta para que en un futuro no tenga problemas de salud.

hámster corriendo con la espalda rectaHámster corriendo en la rueda con espalda recta

Imagen / «Mylius». 


Algo que hay que notar es que algunos propietarios se entusiasman con los novedosos diseños de algunas jaulas como la Habitral Ovo, pero su falta de ventilación, riesgos de caídas y fracturas cuando corre por los tubos no la hacen ideal para el hámster. 

jaula Habitrail OvoJaula con novedoso y sofisticado diseño

Imagen / Aimee Rivers.


Por último, recuerda limpiar la jaula por lo menos 1 vez a la semana.

Carácter del hámster

Es un animal nervioso, muy sensible a los sonidos y voces fuertes. Solitario, territorial y muy agresivo cuando está con otros hámsters, y es por esto que nunca deben estar 2 de ellos en la misma jaula, pudiendo herirse hasta morir. Solamente se juntan en época de celo.

Alimentación

La mayoría de la comida preparada que venden en el mercado tiene colorantes y aditivos químicos prohibidos en las personas por ser cancerígenos y producir enfermedades. No debe faltar en su alimentación la proteína animal, muy importante para su salud y evitar la caída del pelo. Su dieta se complementa con verduras y frutas de origen ecológico. Puedes darle brócoli, albahaca, zanahoria, berros, coliflor, pimiento verde y frutas como la ciruela, fresa, melón, arándano, frambuesa y sandía. Tampoco deben faltar el heno y la hierbabuena.

cómo cuidar de un hámster - alimentaciónImagen / Carolyn Coles.


Enfermedades más frecuentes

Muchas son las causas que pueden dar origen a las enfermedades: una jaula pequeña y mal ventilada, una alimentación inadecuada, estrés e ingesta de productos tóxicosLas enfermedades más frecuentes que pueden afectarle son:

– Cáncer: Al igual que las personas, el hámster también puede padecerla. Es importante cuidar su alimentación y ofrecerle un ambiente libre de estrés.

– Cola mojada: es una enfermedad mortal relacionada con el estrés, mala alimentación y condiciones deficientes de la jaula.

– Diabetes: puede ser hereditario o por una deficiencia nutricional.

– Ácaros y pulgas.

Debes escoger un veterinario especialista en animales exóticos y con conocimientos sobre hámsters para tratar cualquier enfermedad que le surja.

 

The following two tabs change content below.

Cristina Pichon Wütscher

Cristina Pichon es una psicóloga especializada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un curso Internacional en Auxiliar de Clínica Veterinaria en el Centro de Estudios Profesionales CCC (España). Desde el 2012 se dedica exclusivamente a la investigación del mundo animal, con un énfasis en perros y gatos con problemas de movilidad. Su mayor aspiración en la vida es crear un refugio para animales abandonados, y tiene la certeza de que cumplirá su sueño algún día.

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)

One Response

Reply