1 comments

Cómo adiestrar a un cachorro para hacer sus necesidades

El entrenamiento de las necesidades del perro es uno de los retos que los dueños tienen que afrontar, a veces confundiéndolo con ordenes contradictorias, falta de disciplina y poca paciencia en la educación de este hábito. Los perros nacen con el instinto de saber hacer sus necesidades y escoger el sitio que consideren adecuado, pero al vivir en un entorno humano, son sus dueños quienes tienen que enseñarle las normas y lugares escogidos para esto, ya que para el perro es imposible intuirlo.

Hacerlo dentro o fuera de casa es cuestión de costumbre y para instaurar este hábito se requiere de tiempo. Entre más se repita la asociación entre el refuerzo positivo (caricias, afecto, juegos) y la conducta de orinar en el sitio indicado por su dueño, mas rápido se alcanzarán buenos resultados.

¿Qué rutina debo seguir?

La enseñanza más eficaz es en la que tu perro aprende a orinar fuera de casa en vez de dentro; para esto necesitas dedicarle tiempo y estar alerta a todas las señales que tu cachorro hace antes de orinar para intervenir inmediatamente y sacarlo a la calle. Estas señales son: dar vueltas alrededor de sí mismo, mostrarse un poco ansioso, agacharse y olfatear.

Cachorro oliendo, una de las señales antes de orinarImagen: «Lucy».


Antes de los 4 meses de edad deberás encargarte de llevarlo al lugar indicado cada vez que lo veas con deseos de orinar. Solo a partir de este momento su cuerpo estará preparado fisiológicamente para controlar sus necesidades y la capacidad para aprender este hábito.

En los foros es muy frecuente leer comentarios desesperados de los  dueños porque su cachorro de 2 meses aun no ha podido controlar sus necesidades y lo que no saben es que por su edad todavía no  tiene  la capacidad  para hacerlo. Lo que más me sorprendió era el desconocimiento que tenían los propietarios en este tema ya que la solución mas fácil que veían era regalarlo por no  cumplir con las expectativas de un perro «bueno y educado».

Momentos en los que suele ir

Aparte de las señales mencionadas anteriormente, conocer los momentos del día en que tu perro suele hacer sus necesidades te ayudará en la enseñanza de este hábito:

1) Después de levantarse.

perro que ha orinado tras levantarseImagen / Bev Sykes.


2) Después de comer y beber agua.

3) Después de jugar

4) Antes de dormirse por la noche.

Al principio del entrenamiento se recomienda sacarlo cada dos horas, ya que seguramente orinará. 

Algunos consejos generales

Cuando tu perro se ha orinado dentro de casa o en el lugar equivocado, dile “NO” con un tono enérgico y fuerte pero sin gritar ni castigarlo, ya que podría sentir miedo a hacer sus necesidades y para no ser “descubierto” buscará sitios escondidos como rincones, detrás de las cortinas o de una maceta. Lo que sí puedes hacer es cogerlo por el pecho, levantarlo y llevarlo afuera.  

Decirle NO pero sin gritarlo


Nunca utilices castigos tales como: refregarle el hocico contra el orín, encerrarlo en un cuarto, gritarle o pegarle con el periódico.

Desde el primer día dedícale tiempo al adiestramiento de sus necesidades, tanto si se trata de un cachorro o de un perro adulto adoptado. 

La paciencia y la perseverancia, acompañadas del refuerzo positivo y no del castigo, son importantes para ayudarle en el aprendizaje correcto de este hábito. Algunos perros tardan más que otros en aprender que deben ir al baño fuera de casa. 

Propietario sacando a los perros diariamente


¿Por qué mi perro sigue orinándose en casa? 

Algunas condiciones como la cistitis, la diabetes, el estrés, la ansiedad por separación, cambios en el hogar, la marcación territorial y no sacarlo a la misma hora para hacer sus necesidades son factores que pueden estar influyendo en el no aprendizaje de este hábito. La edad también es un factor a tener en cuenta: en el caso de los cachorros y perros mayores, tienen mayor dificultad para controlar su vejiga e intestino que los perros adolescentes o adultos.

¿Qué debo utilizar para limpiar el orín de mi cachorro?

Al limpiar el sitio donde tu cachorro se ha orinado lo mejor es hacerlo con vinagre blanco o detergentes que no contengan amoniaco porque huele muy parecido a la orina, guiándole este olor para hacerlo nuevamente allí. Tampoco es conveniente que te observe mientras lo limpias porque puede atraerle y volver a ese mismo lugar.

IMPORTANTE: No se recomienda iniciar el entrenamiento fuera de la casa hasta que no haya sido vacunado contra las enfermedades más importantes. Puedes preguntarle al veterinario el momento adecuado para salir.

 

The following two tabs change content below.

Cristina Pichon Wütscher

Cristina Pichon es una psicóloga especializada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un curso Internacional en Auxiliar de Clínica Veterinaria en el Centro de Estudios Profesionales CCC (España). Desde el 2012 se dedica exclusivamente a la investigación del mundo animal, con un énfasis en perros y gatos con problemas de movilidad. Su mayor aspiración en la vida es crear un refugio para animales abandonados, y tiene la certeza de que cumplirá su sueño algún día.

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)

One Response

  1. Lilly Aaker

Reply