Apartamentos con mascotas – Cuando la ley te pone problemas
Dedico un espacio muy especial para hablar sobre los problemas que pueden tener los propietarios de mascotas cuando deciden alquilar o comprar un piso y las sorpresas desagradables que pueden vivir una vez instalados en el nuevo domicilio. De ahí la importancia de informarte sobre la existencia de cláusulas en el contrato de arrendamiento que prohiban o no la tenencia de mascotas, conocer los estatutos de la comunidad de vecinos, ordenanzas municipales y la ley de propiedad horizontal.
El objetivo de este artículo es informarte sobre todos estos temas para que puedas disfrutar con tu mascota de una convivencia agradable y pacífica con los vecinos de la comunidad.
Contrato de alquiler y mascotas
Para evitar problemas, debes revisar el contrato de alquiler antes de arrendar para informarte sobre la tenencia de mascotas en la vivienda. El contrato puede incluir un párrafo o cláusula prohibiendo o aceptando animales.
En caso de que acepten, pueden existir algunos requisitos en cuanto a:
-
Raza, peso y tamaño. He escuchado algunas quejas de inquilinos porque no aceptaban perros de más de 22 kilos y de algunas razas consideradas como peligrosas.
-
Restricciones en cuanto al número de mascotas. Por ejemplo, máximo 2.
-
Aunque el contrato de arriendo permita la tenencia de mascotas, se debe preguntar si los estatutos de la comunidad de vecinos lo aceptan porque de lo contrario tendrás problemas para entrar con tu mascota.
¿Qué debo hacer si mi condición emocional y/o discapacidad me obliga a tener una mascota y el contrato de alquiler no me lo permite?
Los perros de asistencia entrenados para personas discapacitadas generalmente son aceptados en las viviendas, por su importante labor y ayuda en sus tareas diarias.
También se tienen en cuenta otras situaciones como es el caso de las personas mayores que viven solas y para paliar su soledad necesitan la compañía de un animal, o personas que se sienten deprimidas.
La ley puede reconocer esto y pedirle al propietario o a la comunidad de vecinos hacer los ajustes razonables para favorecer la calidad de vida de estas personas.
La seguridad es otro factor importante para adquirir un perro. Pruebas de inseguridad en el edificio (robos en los apartamentos), crimen en el barrio, temor a ser secuestrado y amenazas pueden ser aspectos a tener en cuenta por parte de un juez.
Factores como tener una cartilla de vacunación y/o carta de recomendación de anteriores vecinos, el nivel de educación del perro, y que el animal no represente ningún riesgo para los vecinos, serán factores favorables para que la cláusula de no mascotas no sea aplicada en estos casos.
Imagen: Vasile Tomoiaga.
También es cierto que algunos jueces pueden basar su decisión en las leyes y principios generales de equidad y no tener en cuenta los casos específicos.
El perro y la vecindad
Cuando un perro vive en un piso o dentro de un complejo urbanístico, puede decirse que vive públicamente. Los vecinos lo oyen, se encuentran con él en las escaleras, y “tropiezan” con lo que va dejando tras de sí.
Los problemas surgen cuando el dueño se cree con derecho a utilizar los jardines y parques infantiles como sanitarios de su perro, y jugar con él sin ningún control ni collar generando temor en los padres y vecinos.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes?
-
Ladrido continuo y por muchas horas.
-
Miedo a ser mordido.
-
Deposiciones fecales en las zonas comunes y parques.
-
Saltar encima de las personas o vecinos.
-
Destrozo del piso (se recomienda adquirir un seguro canino para posibles daños que pueda causar a la vivienda).
El problema realmente no lo causan las mascotas, son sus dueños quienes al desconocer las normas sobre la tenencia de mascotas, e incluso, las más elementales normas de urbanidad y aseo generan problemas de convivencia. Surgen reclamos y quejas porque los niños no pueden utilizar los parques y jardines por temor a ser agredidos por los perros que están sueltos, o por regresar a casa con los zapatos embadurnados de excrementos o los ladridos cuando el perro está solo en el piso.
Estas situaciones suelen terminar en una demanda que obliga muchas veces al dueño a deshacerse del animal, a pagar una multa o abandonar la vivienda. Depende de las leyes de cada país y/o de las ordenanzas municipales.
Algunas de las leyes más comunes tienen que ver con las razas potencialmente peligrosas (definiciones dadas por la ley), obligándolas a ir sujetas con la correa y provistas de bozal.
Con respecto a los excrementos dejados por el perro en las vías, parques o lugares públicos, los propietarios están obligados a recogerlos y de no hacerlo serán sancionados.
El perro en casa propia
En este caso, se pueden tener perros sin necesidad de preguntarle a nadie. Aunque si se trata de un complejo de viviendas unifamiliares adosadas, es conveniente llegar a un acuerdo con el vecino y garantizar que el perro no va a molestar.
Es importante aclarar que al comprar un piso sí se te obliga a acatar los estatutos de la comunidad de vecinos y la ley de propiedad horizontal. El internet es una valiosa herramienta para buscar piso y cuenta con la opción de seleccionar viviendas en las que las mascotas serán bienvenidas.

Cristina Pichon Wütscher

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)
- Primeros auxilios en perros (1) – Quemaduras y atragantamientos - agosto 14, 2020
- El canario y su mundo maravilloso - marzo 7, 2020
- ¿Cuándo dejan de crecer los gatos? - noviembre 15, 2019
Hola buonas tarde,necesitarìa una aclaraciòn sobre la tenencia de mì mascota..
Vivo en un edificio con comunidad,hace dos años y medio he adoptado un perro de la perrera,la raza es una mezcla,25 Kg. hembra esterilizada por ley de las perrera,una perra no digo buena:BUENISIMA…nunca ladra,nunca ha dejado sus necesidades al alrededor del edificio,no rompe nada…en dos años y medio la he oido ladrar (yo) como 4/5 veces cuando salimos..y lo vecinos son testigos…siempre me lo comentan,que nunca han oido mi perra! encima soy la unica que afuera del edificio en un campo donde Todo el mundo lleva sus perros a hacer necesidades,ha puesto papelera con bolsitas,para dejar limpio el sitio,(y yo soy la que recoje las de lo de mas) poca gente colabora…encima tengo seguro para mì perra..y todo lo que pueda necesitar para su salud y la de mas.
En la comunidad viven otras mascotas,igual que ladran de vez en cuando,y como me han dicho a veces le han visto hacer necesidades por la comunidad..entonces hay un vecino que de vez en cuando pone comunicado diciendo que vendràn sancionados los inquilinos de la comunidad que tienen animales…(al tiempo mì dueño de piso me firmò permiso para poder tener mascotas,requerido desde la perrera antes de la adopciòn.
Me gustarìa saber si tengo derecho a tener mascota cuando nunca,pero nunca la mia ha probocado molestia algunas…y tener la facultad de decir que sancionen los que probocan problemas y no a todos!! si el perro de mi vecina ladrarìa cada rato,o ensuciarìa sitio publico a mi me molestarìa tambièn!!
espero en alguna respuesta,un gracias adelantado,Marixa.
Tienes una ventaja que juega a tu favor y es que el arrendador te firmó un permiso para tener una mascota en su piso.
Sería importante conocer los estatutos de la comunidad de donde vives para saber si existe una cláusula que prohíba la tenencia de mascotas. Me parece que no es el caso ya que me dices que muchos de tus vecinos tienen perros lo que me indica que no está prohibido.
Con la autorización del arrendador y la inexistencia de alguna cláusula en la que prohíba la tenencia de mascotas en la comunidad, puedes estar tranquila con respecto a tu perrita.
Te felicito por ser una persona responsable y haberle dado un nuevo hogar a esta perrita 🙂
Hola yo estoy buscando un seguro que cubra daños a la vivienda en alquiler, ya que el casero teme los destrozos y daños a su vivienda.
Hola Cristina
Estuve mirando por internet y he encontrado las siguientes paginas web sobre compañías de seguros para el hogar.
http://segurosdehogar.caser.es/
https://www.mapfre.com/portal/app/oim/condicionadosgeneralesCS/ssgg/232-17-SG-GEN_ED_01-11.pdf
https://portal.lacaixa.es/seguros/segurcaixahogar_es.html
Espero que esta información te ayude.
Hola muy buenas.
Tengo una perra mestiza, cruce de Presa Canaria, pesa aproximadamente 40 kilos y es algo asustadisa, muy educada y noble. No esta catalogada como perro potencialmente peligrosa. Tiene todas sus vacunaciones siempre, seguro y no se le escucha practicamente ladrar.
La cosa es que actualmente mi pareja y yo estamos barajando la posibilidad de comprarnos un piso de nueva construccion procedente de una promocion de pisos que no se han vendido ninguno aun, por lo cual, no hay comunidad consolidada y en consecuencia no hay estatutos ni ningun tipo de regulacion con respecto a lo que consierne a mascotas.
El miedo que tengo es que tras adquirir la nueva vivienda, la comunidad incluya algun tipo de prohibicion de mascotas y me pidan que tengo que llevar a la perra del domicilio, ya que, si fuera asi, no me contemplaria la posibilidad de la compra ya que donde no es bien recibida ella no lo soy yo.
Espero que me puedan ayudar. Un saludo y gracias de antemano.
Hola Hugo,
Me preocupa el que tu perra sea un cruce de Presa Canaria, ya que a pesar de ser noble y estar bien educada, en algunas comunidades de España está considerada como una raza potencialmente peligrosa y esto podría causarte problemas.
En este enlace puedes tener una mayor información de las comunidades que catalogan esta raza como altamente peligrosa:
http://www.cuidadosdemascotas.com/listado-de-las-razas-de-perros-potencialmente-peligrosas-por-comunidades/
Mi consejo es que compres un piso donde los estatutos de la comunidad de vecinos se encuentren consolidados para evitar problemas futuros. Estoy de acuerdo contigo, no puedes estar en un lugar donde tu perra no sea bien recibida
Hola que tal? una pregunta, el perro de mi vecino me ataco y vivo en apartamento de renta, quien cubre los gastos medicos y demandas, porque el dueño pago un deposito, pero no SE si los apartamentos tienen seguro para mascotas.
Hola María,
El dueño es la persona responsable del comportamiento del perro y debe responder por haberte atacado. Las razas consideradas como peligrosas tienen la obligación por ley de estar aseguradas, y si este es tu caso puedes acudir a las autoridades pertinentes para que lo obliguen a pagar los gastos médicos generados por el ataque.
Si tienes alguna otra duda me puedes escribir nuevamente.
Saludos. Vivimos en apartamento y el contrato se hizo por 6 meses e indican no aceptan animales. Después de 6 meses ellos no han vuelto a renovar contrato, es abierto. Llevamos 1 año y 6 meses aquí y pues ahora mi mamá me traerá a mi perrita desde PR, es pequeña y muy buena. Es cierto que si voy donde un psicólogo y me indica y certifica que ella para mi es ayuda emocional, los del apartamento no me la pueden sacar o que nos digan que debemos desalojar el apartamento? Hay una ley que protege a los animales? Y si el psicólogo lo certifica, puedo ir directamente a la corte a notificarlo y ver si actúan a mi favor? Con el paso del huracán María en PR, donde todo quedó destruído, no me queda de otra que traerme a mi perrita y familia… ???? mi email jevega777@gmail.com Gracias!!
Hola Jessica,
Te vendría bien acudir a un refugio de animales y explicarles tu situación especial cómo víctima del huracán, posiblemente tienen abogados que pueden asesorarte. En los Estados Unidos se preocupan por que las mascotas víctimas del huracán regresen con su familia.
Puedes buscar por internet los grupos que se dedican a esto y exponerles tu caso.
Buenos días, vivo de alquiler y en el contrato que firme figura mi perra como mascota admitida en la vivienda, después de dos meses viviendo en el piso, la propietaria me comunica que van a cambiar los estatutos de la comunidad para prohibir a los animales y que debo de quitar la mascota.
¿ que derecho puedo tener? si cuando firme el contrato en los estatutos no figuraba la prohibición?
Hola María,
No pueden prohibirte tener una mascota ya que en el momento que firmaste el contrato de alquiler, esta cláusula no existía. Los cambios que se realizan posteriormente en los estatutos no tienen efectos retroactivos. es decir, no pueden aplicarse a los inquilinos que fueron aceptados con sus mascotas. Solo se aplicarán para los futuros inquilinos.
Hola mi nombre es Veronica me acaban de regalar hace una semana un perro raza chihuahua tiene un súper buen comportamiento pesa cuando mucho 2 libras y tiene 11 meses de edad, cabe en mi bolsa ???? no ladra NADA, mi pregunta es esta el nuevo dueño del edificio (aproximadamente tiene 6 o 7 meses de haberlo comprado) donde vivo me dijo que no quería perros en su edificio, pero tiene 3 apartamentos con personas con perro, le dije al dueño que mi hijo estaba en terapia y le pediría una carta a la sicóloga o a su pediatra pues mi hijo está pasando por algo y la forma que encontré para ayudarlo es consiguiéndole una mascota, tengo 11 años viviendo en la misma dirección y en mi contrato no dice que NO se aceptan mascotas, me dijo que no importa que le consiga la carta de un doctor que él no quería perros ????, la verdad no se que hacer ???????? mi hijo (11 años) esta súper encariñado con su perrito ???? y yo veo que le ayudado tenerlo
Hola mi nombre es Veronica me acaban de regalar hace una semana un perro raza chihuahua tiene un súper buen comportamiento pesa cuando mucho 2 libras y tiene 11 meses de edad, cabe en mi bolsa ???? no ladra NADA, mi pregunta es esta el nuevo dueño del edificio (aproximadamente tiene 6 o 7 meses de haberlo comprado) donde vivo me dijo que no quería perros en su edificio, pero tiene 3 apartamentos con personas con perro, le dije al dueño que mi hijo estaba en terapia y le pediría una carta a la sicóloga o a su pediatra pues mi hijo está pasando por algo y la forma que encontré para ayudarlo es consiguiéndole una mascota, tengo 11 años viviendo en la misma dirección y en mi contrato no dice que NO se aceptan mascotas, me dijo que no importa que le consiga la carta de un doctor que él no quería perros ????, la verdad no se que hacer ???????? mi hijo (11 años) esta súper encariñado con su perrito ???? y yo veo que le ayudado tenerlo . Gracias por su asesoría.
Hola Verónica,
Por lo que me comentas, en el contrato no existe una clausula en la que te prohíban tener un perro. Si es así no pueden obligarte a no tenerlo, sobretodo porque se le está permitiendo a otros inquilinos. Esto demuestra incoherencia en sus argumentos.
Habría que mirar si has tenido algún otro problema con el propietario que esté afectando la relación, por ejemplo pago impuntual del arriendo, no recoger las heces de tu perro y quejas por esto, etc.
En resumen, no pueden prohibirte tener a tu perro viviendo en el apartamento, ya que el contrato no dice nada de ello.
hola buenas tardes. saludos cordiales.
Tengo una duda, cuando alquile un departamento en el contrato no había ninguna clausula referente a los perros, pero ayer llegue al edificio y me encontré con un comunicado indicando que no se aceptan animales y es un gran problema para mi debido a que mi perrita esta en Venezuela y por situación país me la quiero traer, es raza pequeña, me gustaría saber si aun así puedo hablar con el dueño o pueden existir otras normas ajenas al contrato que debo seguir.