16 comments

Apartamentos con mascotas – Cuando la ley te pone problemas

Dedico un espacio muy especial para hablar sobre los problemas que pueden tener los propietarios de mascotas cuando deciden alquilar o comprar un piso y las sorpresas desagradables que pueden vivir una vez instalados en el nuevo domicilio. De ahí la importancia de informarte sobre la existencia de cláusulas en el contrato de arrendamiento que prohiban o no la tenencia de mascotas, conocer los estatutos de la comunidad de vecinos, ordenanzas municipales y la ley de propiedad horizontal.

El objetivo de este artículo es informarte sobre todos estos temas para que puedas disfrutar con tu mascota de una convivencia agradable y pacífica con los vecinos de la comunidad.

Contrato de alquiler y mascotas

Para evitar problemas, debes revisar el contrato de alquiler antes de arrendar para informarte sobre la tenencia de mascotas en la vivienda. El contrato puede incluir un párrafo o cláusula prohibiendo o aceptando animales.

En caso de que acepten, pueden existir algunos requisitos en cuanto a:

  • Raza, peso y tamaño. He escuchado algunas quejas de inquilinos porque no aceptaban perros de más de 22 kilos y de algunas razas consideradas como peligrosas.

  • Restricciones en cuanto al número de mascotas. Por ejemplo, máximo 2.

  • Aunque el contrato de arriendo permita la tenencia de mascotas, se debe preguntar si los estatutos de la comunidad de vecinos lo aceptan porque de lo contrario tendrás problemas para entrar con tu mascota.

¿Qué debo hacer si mi condición emocional y/o discapacidad me obliga a tener una mascota y el contrato de alquiler no me lo permite?

Los perros de asistencia entrenados para personas discapacitadas generalmente son aceptados en las viviendas, por su importante labor y ayuda en sus tareas diarias.

perro guía con mujer ciegaImagen / «midiman».


También se tienen en cuenta otras situaciones como es el caso de las personas mayores que viven solas y para paliar su soledad necesitan la compañía de un animal, o personas que se sienten deprimidas.

persona mayor con perroImagen / «Ed Yourdon».


La ley puede reconocer esto y pedirle al propietario o a la comunidad de vecinos hacer los ajustes razonables para favorecer la calidad de vida de estas personas.

La seguridad es otro factor importante para adquirir un perro. Pruebas de inseguridad en el edificio (robos en los apartamentos), crimen en el barrio, temor a ser secuestrado y amenazas pueden ser aspectos a tener en cuenta por parte de un juez.

Factores como tener una cartilla de vacunación y/o carta de recomendación de anteriores vecinos, el nivel de educación del perro, y que el animal no represente ningún riesgo para los vecinos, serán factores favorables para que la cláusula de no mascotas no sea aplicada en estos casos.

perro bien educadoImagen: Vasile Tomoiaga.


También es cierto que algunos jueces pueden basar su decisión en las leyes y principios generales de equidad y no tener en cuenta los casos específicos.

El perro y la vecindad

Cuando un perro vive en un piso o dentro de un complejo urbanístico, puede decirse que vive públicamente. Los vecinos lo oyen, se encuentran con él en las escaleras, y “tropiezan” con lo que va dejando tras de sí.

Los problemas surgen cuando el dueño se cree con derecho a utilizar los jardines y parques infantiles como sanitarios de su perro, y jugar con él sin ningún control ni collar generando temor en los padres y vecinos.

 

 

¿Cuáles son los problemas más frecuentes?

  • Ladrido continuo y por muchas horas.

  • Miedo a ser mordido.

  • Deposiciones fecales en las zonas comunes y parques.

  • Saltar encima de las personas o vecinos.

  • Destrozo del piso (se recomienda adquirir un seguro canino para posibles daños que pueda causar a la vivienda).

El problema realmente no lo causan las mascotas, son sus dueños quienes al desconocer las normas sobre la tenencia de mascotas, e incluso, las más elementales normas de urbanidad y aseo generan problemas de convivencia. Surgen reclamos y quejas porque los niños no pueden utilizar los parques y jardines por temor a ser agredidos por los perros que están sueltos, o por regresar a casa con los zapatos embadurnados de excrementos o los ladridos cuando el perro está solo en el piso.

Estas situaciones suelen terminar en una demanda que obliga muchas veces al dueño a deshacerse del animal, a pagar una multa o abandonar la vivienda. Depende de las leyes de cada país y/o de las ordenanzas municipales.

Algunas de las leyes más comunes tienen que ver con las razas potencialmente peligrosas (definiciones dadas por la ley), obligándolas a ir sujetas con la correa y provistas de bozal.

Con respecto a los excrementos dejados por el perro en las vías, parques o lugares públicos, los propietarios están obligados a recogerlos y de no hacerlo serán sancionados.

dueño tirando bolsa de heces de perroImagen / Lisa Parker.


El perro en casa propia

En este caso, se pueden tener perros sin necesidad de preguntarle a nadie. Aunque si se trata de un complejo de viviendas unifamiliares adosadas, es conveniente llegar a un acuerdo con el vecino y garantizar que el perro no va a molestar.

perro en patio de casaImagen / Nic Adler.


Es importante aclarar que al comprar un piso sí se te obliga a acatar los estatutos de la comunidad de vecinos y la ley de propiedad horizontal. El internet es una valiosa herramienta para buscar piso y cuenta con la opción de seleccionar viviendas en las que las mascotas serán bienvenidas.

The following two tabs change content below.

Cristina Pichon Wütscher

Cristina Pichon es una psicóloga especializada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un curso Internacional en Auxiliar de Clínica Veterinaria en el Centro de Estudios Profesionales CCC (España). Desde el 2012 se dedica exclusivamente a la investigación del mundo animal, con un énfasis en perros y gatos con problemas de movilidad. Su mayor aspiración en la vida es crear un refugio para animales abandonados, y tiene la certeza de que cumplirá su sueño algún día.

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)

16 Comments

  1. Marixa
    • Maria Cristina
  2. cristina
  3. HUGO RODRIGUEZ
    • Cristina Pichon Wütscher
  4. Maria
    • Cristina Pichon Wütscher
      • Jessica
        • Cristina Pichon Wütscher
  5. maria
    • Cristina Pichon Wütscher
  6. Veronica
  7. Veronica
    • Cristina Pichon Wütscher
  8. Grettel

Reply