Alimento para peces – Una detallada introducción
Para que los peces se mantengan saludables y el agua del acuario esté en perfectas condiciones es importante tener conocimientos básicos sobre las distintas clases de alimentación y las más recomendables para cada especie. Una alimentación sana, variada y con ingredientes de calidad facilitará la digestión de la comida y reforzará el sistema inmunológico de los peces para hacer frente a las enfermedades. Existe una amplia gama de alimentos que se ajustan a las necesidades nutricionales de los peces carnívoros, herbívoros y omnívoros.
El alimento básico de los peces debe contener abundantes elementos nutritivos como grasas, proteínas (ayudan en el crecimiento), hidratos de carbono (fuente de energía), minerales y vitaminas (refuerzan su sistema inmunológico) y fibras (para ayudar al sistema intestinal y a la absorción de los nutrientes de los alimentos).
Clasificación de los peces según su dieta alimentaria
-
Peces carnívoros: necesitan de un mayor aporte de proteína animal; se alimentan de animales vivos como gusanos, pequeños crustáceos e insectos.
- Peces herbívoros: se alimentan básicamente de algas, hojas y frutos.
Pez herbívoro
- Peces detritívoros: consumen indistintamente algas, desperdicios de comidas y restos orgánicos en descomposición.
-
Peces omnívoros: comen cualquier tipo de alimento, ya sea vegetal o animal.
¿Cómo debo alimentarlos?
-
La dosificación de la comida es muy importante para no alterar el equilibrio biológico con las sobras del alimento que no se coman. Debes observar diariamente la cantidad de comida que consumen en 2 minutos para mantener esa dosis.
-
El tamaño de los trozos de comida debe ir en proporción a la boca de los peces.
-
Repartir la comida en 2 tomas al día.
-
Retirar la comida sobrante con una fina red.
Tipos de alimentos
Existen diferente tipos: a) alimentos secos, b) alimentos vivos, y c) alimentos frescos.
Alimentos secos
Existe una gran variedad de alimentos secos preparados que aseguran una alimentación sana y equilibrada. Se comercializan en forma de hojuelas, copos, escamas, polvos, comprimidos granulados, bolitas y tabletas, asegurando un elevado aporte de vitaminas y elementos nutritivos. Aún así, debes alternarlos con otros tipos de alimentos para asegurar que reciba todas las vitaminas.
Alimentos secos para peces
Cada tipo de alimento industrial está dirigido hacia un grupo concreto de especies: algunos contienen algas para peces herbívoros y otros proteína animal para peces carnívoros.
Alimentos vivos
Se componen de animales y microorganismos que viven en la naturaleza acuática, representando un considerable aporte nutricional rico en vitaminas, proteínas y fibras en mayor cantidad que la que aportaría la comida seca. Nunca debes atrapar directamente de la naturaleza uno de estos animales para dárselo a los peces porque pueden ser portadores de agentes patógenos y causar enfermedades. Se recomienda comprarlos en las tiendas a un proveedor confiable con todas las garantías.
Los alimentos vivos se subdividen en congelados y liofilizados.
-
Alimentos vivos congelados: son seres vivos que han sido capturados en la naturaleza para luego ser congelados. Antes de dárselos a los peces se recomienda:
1) Descongelarlos en un vaso con agua del acuario (nunca hacer esto dentro del acuario).
2) Lavar muy bien con agua limpia el alimento para eliminar la suciedad o bacterias.
3) Una vez descongelado y limpio, los peces pueden comerlos. Nunca deben ingerir comida que no esté descongelada porque puede dañar su aparato digestivo.
-
Alimentos vivos liofilizados: la liofilización es un proceso por el cual se congela previamente el alimento para luego someterlo a una fuerte desecación al vacío (eliminación del 98% del agua) para conservar sus propiedades nutritivas. El producto obtenido es una sustancia dura y porosa que necesita ser conservada en envases herméticamente sellados, y de la cual se ha eliminado cualquier organismo patógeno que pudiera causar enfermedades.
Presas más comunes
– Larvas de mosquitos: tienen un alto nivel proteico y son un verdadero manjar para los peces. Sin embargo debemos tener cuidado con los peces muy pequeños o vegetarianos porque no las toleran muy bien.
Larvas de mosquitos
– Gusanos Tubifex: gusanos acuáticos que viven en los fondos fangosos de aguas estancadas y son ricos en proteínas, minerales y betacaroteno. Por su alto porcentaje de grasas se recomienda dárselos una vez a la semana. Las tiendas comerciales deben garantizar su buen estado porque son portadoras de parásitos.
– Daphnias o pulgas de agua dulce: pequeños crustáceos de forma ovalada con menos proteínas que las larvas y gusanos.
Daphnia
– Artenia Salina: alimentos ricos en proteínas y muy bajos en grasas, adecuados para todo tipo de peces.
– Gusanos de harina: larvas del escarabajo de la harina. Se utilizan para alimentar peces de gran tamaño, aunque no se debe abusar de este alimento por su alto nivel de grasas.
Alimentos frescos
Entre los más empleados se encuentran las verduras (espinacas, calabacín, papa cruda) y carnes (mejillones crudos o cocidos, corazón de buey, peces y crustáceos pequeños). Lo bueno de esta clase de comida es que mantiene las vitaminas intactas, lo malo es que contamina el agua aumentando el riesgo de enfermedades. Para evitar esta situación debe limpiarse el agua y medirse nuevamente sus condiciones como el pH, dureza, nitritos, nitratos y amoniaco, para estar seguros que el equilibrio biológico se mantiene.
Puntos para recordar
- Es importante ofrecerles diferentes clases de alimentos a los peces para proporcionarles una dieta equilibrada. Se puede optar por marcas diferentes para ofrecerles diversos sabores.
- Comprar alimentos de calidad mantendrá la buena salud en los peces.
-
El estrés, la superpoblación de peces y el miedo puede llevarles a no alimentarse bien.
Superpoblación de peces
-
Los dosificadores de comida son de gran utilidad en caso de que tengas que ausentarte por un tiempo prolongado.
-
Es importante no mezclar peces grandes con pequeños para evitar que compitan por la comida y los peces pequeños no puedan comer.

Cristina Pichon Wütscher

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)
- Primeros auxilios en perros (1) – Quemaduras y atragantamientos - agosto 14, 2020
- El canario y su mundo maravilloso - marzo 7, 2020
- ¿Cuándo dejan de crecer los gatos? - noviembre 15, 2019
Un artículo muy interesante y una explicación muy completa sobre un tema que poco conocemos, mantener nuestros peces saludables en la pecera.
Gracias Ilse por tu comentario.