11 comments

Adoptar gatos – Cómo facilitar la adaptación

Muchas veces las personas no se animan a adoptar gatos porque son vistos con un carácter distante y poco sociable, pero nada más lejos de la realidad. Son animales muy cariñosos y afectuosos, y por esto es importante conocerlos y comprenderlos, sobre todo cuando han tenido experiencias de abandono y de maltrato. Los gatos son abandonados fácilmente porque se piensa que pueden defenderse y abrirse camino por ellos mismo. Pero no se dan cuenta que el gato doméstico es dependiente de las personas que le cuidan y se sienten desorientados e indefensos cuando son abandonados; los animales no son objetos de los que uno pueda deshacerse o desprenderse cuando molestan o no se tiene tiempo para ocuparse de ellos, sino que son seres vivos que se deben mantener y cuidar.

Preguntas que debes plantearte antes de adoptar

  • ¿Deseas un cachorro (aproximadamente hasta año y medio), un adulto (más de 2 años) o un gato mayor? Los cachorros son juguetones e hiperactivos y necesitan aprender los hábitos de convivencia cotidiana, el gato adulto ya ha aprendido a comportarse en casa y se integra con bastante facilidad a la nueva familia, mientras que el gato mayor es muy tranquilo.
  • ¿Tienes tiempo para estar con tu gato? ¿Va a estar sólo la mayor parte del tiempo? ¿Quién lo va a llevar al veterinario si se pone enfermo, o para las vacunas? ¿Quién lo cuidará cuando estés de viaje o de vacaciones?
  • ¿Tienes niños? Es importante comunicarles tu decisión de adoptar gatos y no comprarlos, explicándoles que de esta manera estarás salvando vidas y rescatándolos de la muerte.
  • ¿Alguna persona de la familia sufre de alergias? Para esto se recomienda adoptar razas de gato que no tengan pelo para que no represente ningún peligro para la persona alérgica. La raza Sphynx (o Esfinge) es la indicada para este caso.

gato esfingeGato esfinge


  • ¿Uno o varios gatos? Si el presupuesto es limitado, no es conveniente adoptar varios gatos. Pero si puedes asumir los gastos y pasas la mayor del tiempo fuera, tu gato puede llegar a sentirse solo y en este caso amerita tener 2 gatos para que se hagan compañía.

 

  • ¿Tienes otras mascotas? Generalmente el inquilino que está en casa (perro o gato) no acepta fácilmente la llegada de otra mascota porque teme ser desplazado. Es importante informarse acerca de cómo llevar a cabo un proceso de adaptación entre las mascotas, no mostrando favoritismo por ninguna de ellas.

 

  • ¿Dispones de recursos económicos para asumir los gastos de manutención, alimentación, servicios médicos y vacunas?

gato con el veterinarioImagen«Jeffrey Beall».


¿Qué requisitos me pueden pedir para adoptar?

  • Ser mayor de edad.

  • Llenar un formulario con tus datos de identificación y responder algunas preguntas que le permitan conocer las condiciones en que va a vivir y la persona que asumirá la responsabilidad de sus cuidados.

  • Conocer otros miembros de la familia para saber si están de acuerdo con la adopción y si existen problemas de salud como asma o alergias (esto puede favorecer un futuro abandono).

  • Aceptar por parte del adoptante visitas de la sociedad protectora de animales para hacer un seguimiento del bienestar del gato.

Esterilización y vacunas

Algunos refugios te entregan el gato con las vacunas al día como la triple felina (rinotraqueitis viral, calicivirus y panleucopenia felina), la leucemia felina, la rabia y la peritonitis infecciosa felina, así como esterilizado; en caso de no poder hacerlo, tienes que asumir esta responsabilidad en un plazo estipulado, una vez firmes el contrato de adopción.

 

 

Ventajas de la esterilización

  • Es una intervención con un mínimo de riesgos.

  • En las hembras, evita el celo, los embarazos no deseados y disminuye la incidencia de cáncer de mama.

  • En los machos evita la agresividad por dominancia sexual, marcajes de orina y tumores testiculares.

¿Qué implementos debo comprarle para su llegada a casa?

  • Caja de arena para los excrementos.

  • Plato para la comida y otro para el agua.

platos de agua y comida de gatoImagen / «storebukkebruse».


  • Almohadilla o rascador para afilar sus garras y evitar que arañe los muebles.

  • Juguetes.

  • Malta: es un producto que se utiliza para evitar la formación de bolas de pelo en su intestino, ingeridas cuando el gato se asea.

  • Cama para gato.

¿Qué debo hacer para ganarme su confianza?

• Ser coherente en su educación, por ejemplo, si se le corrige por orinarse en el sofá y al día siguiente se le permite hacerlo, el gato no aprenderá las conductas que su dueño quiere enseñarle.

• Establecer un vínculo de confianza basado en el respeto y la generosidad. Desafortunadamente algunos dueños descargan sus frustraciones y problemas en sus mascotas, pegándoles, zarandeándolos y gritándoles, llegando muchas veces a situaciones de maltrato.

• Permítele al gato marcar el nivel de proximidad que quiere tener contigo. No lo presiones a un acercamiento cuando el gato aún no está preparado. Dale el tiempo que necesita para confiar en ti y seguramente esto garantizará y sellará su vínculo para toda la vida.

• Cuando han sido maltratados requieren de una mayor paciencia para recuperar la confianza en el ser humano. Existen diversos factores muy similares a los de las personas que influyen en la superación del trauma, tales como la gravedad del maltrato, tiempo de duración, edad y personalidad del gato.

• Evita gritarle, obligarlo a comer, realizar cambios constantes en la casa o hacer ruidos excesivos porque no le ayudarán a adaptarse a la nueva rutina, a la que percibirá como caótica y confusa. Se adaptarán más fácilmente en hogares tranquilos.

¿Qué debo hacer para ganarme la confianza de un gato que ha sido maltratado?

  • En principio no lo acaricies ni lo tomes en brazos, ya que el contacto ha sido vivido con dolor. Espera que el animal tome la iniciativa.

  • De acuerdo a la personalidad del gato, el tiempo de adaptación al nuevo hogar puede variar desde semanas hasta meses. No te sientas mal ni te enfades si no lo logras tan rápido como lo deseas, solo es cuestión de tiempo.

  • Si el gato está escondido detrás del mueble, no lo obligues a salir. Motívalo a interactuar contigo colocándole la comida fuera del mueble, evitando al mismo tiempo mirarle a los ojos para que no se sienta amenazado.

gato escondido debajo de la mesaImagen«comedy_nose».


  • Si tu gato se muestra agresivo o arisco, generalmente tiene que ver con el miedo y la desconfianza. No le grites, solo está intentando defenderse. Ayúdalo a liberar esta tensión, comprándole juguetes y jugando con él.

dueño jugando con gatoImagen / «jon_a_ross».


  • Llévalo al veterinario para que lo examine físicamente y ofrecerle un tratamiento en caso de lesiones por maltrato. A nivel emocional puede manifestar conductas de ansiedad, miedo, depresión y agresividad. La mejor manera de ayudarlo es no forzándolo ni obligándolo a interactuar contigo, sólo se necesita tener paciencia para que el gato haga sus progresos a su propio ritmo.

 

The following two tabs change content below.

Cristina Pichon Wütscher

Cristina Pichon es una psicóloga especializada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un curso Internacional en Auxiliar de Clínica Veterinaria en el Centro de Estudios Profesionales CCC (España). Desde el 2012 se dedica exclusivamente a la investigación del mundo animal, con un énfasis en perros y gatos con problemas de movilidad. Su mayor aspiración en la vida es crear un refugio para animales abandonados, y tiene la certeza de que cumplirá su sueño algún día.

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)

11 Comments

  1. Chris
  2. Beatriz
  3. Estefania
  4. lorena
    • Maria Cristina Pichón
  5. Turín
    • Cristina Pichon Wütscher
  6. Minerva de celis
  7. Santiago
    • Cristina Pichon Wütscher
  8. Alicia Zebadúa

Reply