Adoptar gatos – Cómo facilitar la adaptación
Muchas veces las personas no se animan a adoptar gatos porque son vistos con un carácter distante y poco sociable, pero nada más lejos de la realidad. Son animales muy cariñosos y afectuosos, y por esto es importante conocerlos y comprenderlos, sobre todo cuando han tenido experiencias de abandono y de maltrato. Los gatos son abandonados fácilmente porque se piensa que pueden defenderse y abrirse camino por ellos mismo. Pero no se dan cuenta que el gato doméstico es dependiente de las personas que le cuidan y se sienten desorientados e indefensos cuando son abandonados; los animales no son objetos de los que uno pueda deshacerse o desprenderse cuando molestan o no se tiene tiempo para ocuparse de ellos, sino que son seres vivos que se deben mantener y cuidar.
Preguntas que debes plantearte antes de adoptar
- ¿Deseas un cachorro (aproximadamente hasta año y medio), un adulto (más de 2 años) o un gato mayor? Los cachorros son juguetones e hiperactivos y necesitan aprender los hábitos de convivencia cotidiana, el gato adulto ya ha aprendido a comportarse en casa y se integra con bastante facilidad a la nueva familia, mientras que el gato mayor es muy tranquilo.
- ¿Tienes tiempo para estar con tu gato? ¿Va a estar sólo la mayor parte del tiempo? ¿Quién lo va a llevar al veterinario si se pone enfermo, o para las vacunas? ¿Quién lo cuidará cuando estés de viaje o de vacaciones?
- ¿Tienes niños? Es importante comunicarles tu decisión de adoptar gatos y no comprarlos, explicándoles que de esta manera estarás salvando vidas y rescatándolos de la muerte.
- ¿Alguna persona de la familia sufre de alergias? Para esto se recomienda adoptar razas de gato que no tengan pelo para que no represente ningún peligro para la persona alérgica. La raza Sphynx (o Esfinge) es la indicada para este caso.
Gato esfinge
- ¿Uno o varios gatos? Si el presupuesto es limitado, no es conveniente adoptar varios gatos. Pero si puedes asumir los gastos y pasas la mayor del tiempo fuera, tu gato puede llegar a sentirse solo y en este caso amerita tener 2 gatos para que se hagan compañía.
- ¿Tienes otras mascotas? Generalmente el inquilino que está en casa (perro o gato) no acepta fácilmente la llegada de otra mascota porque teme ser desplazado. Es importante informarse acerca de cómo llevar a cabo un proceso de adaptación entre las mascotas, no mostrando favoritismo por ninguna de ellas.
- ¿Dispones de recursos económicos para asumir los gastos de manutención, alimentación, servicios médicos y vacunas?
¿Qué requisitos me pueden pedir para adoptar?
-
Ser mayor de edad.
-
Llenar un formulario con tus datos de identificación y responder algunas preguntas que le permitan conocer las condiciones en que va a vivir y la persona que asumirá la responsabilidad de sus cuidados.
-
Conocer otros miembros de la familia para saber si están de acuerdo con la adopción y si existen problemas de salud como asma o alergias (esto puede favorecer un futuro abandono).
-
Aceptar por parte del adoptante visitas de la sociedad protectora de animales para hacer un seguimiento del bienestar del gato.
Esterilización y vacunas
Algunos refugios te entregan el gato con las vacunas al día como la triple felina (rinotraqueitis viral, calicivirus y panleucopenia felina), la leucemia felina, la rabia y la peritonitis infecciosa felina, así como esterilizado; en caso de no poder hacerlo, tienes que asumir esta responsabilidad en un plazo estipulado, una vez firmes el contrato de adopción.
Ventajas de la esterilización
-
Es una intervención con un mínimo de riesgos.
-
En las hembras, evita el celo, los embarazos no deseados y disminuye la incidencia de cáncer de mama.
-
En los machos evita la agresividad por dominancia sexual, marcajes de orina y tumores testiculares.
¿Qué implementos debo comprarle para su llegada a casa?
-
Caja de arena para los excrementos.
-
Plato para la comida y otro para el agua.
Imagen / «storebukkebruse».
-
Almohadilla o rascador para afilar sus garras y evitar que arañe los muebles.
-
Juguetes.
-
Malta: es un producto que se utiliza para evitar la formación de bolas de pelo en su intestino, ingeridas cuando el gato se asea.
-
Cama para gato.
¿Qué debo hacer para ganarme su confianza?
• Ser coherente en su educación, por ejemplo, si se le corrige por orinarse en el sofá y al día siguiente se le permite hacerlo, el gato no aprenderá las conductas que su dueño quiere enseñarle.
• Establecer un vínculo de confianza basado en el respeto y la generosidad. Desafortunadamente algunos dueños descargan sus frustraciones y problemas en sus mascotas, pegándoles, zarandeándolos y gritándoles, llegando muchas veces a situaciones de maltrato.
• Permítele al gato marcar el nivel de proximidad que quiere tener contigo. No lo presiones a un acercamiento cuando el gato aún no está preparado. Dale el tiempo que necesita para confiar en ti y seguramente esto garantizará y sellará su vínculo para toda la vida.
• Cuando han sido maltratados requieren de una mayor paciencia para recuperar la confianza en el ser humano. Existen diversos factores muy similares a los de las personas que influyen en la superación del trauma, tales como la gravedad del maltrato, tiempo de duración, edad y personalidad del gato.
• Evita gritarle, obligarlo a comer, realizar cambios constantes en la casa o hacer ruidos excesivos porque no le ayudarán a adaptarse a la nueva rutina, a la que percibirá como caótica y confusa. Se adaptarán más fácilmente en hogares tranquilos.
¿Qué debo hacer para ganarme la confianza de un gato que ha sido maltratado?
-
En principio no lo acaricies ni lo tomes en brazos, ya que el contacto ha sido vivido con dolor. Espera que el animal tome la iniciativa.
-
De acuerdo a la personalidad del gato, el tiempo de adaptación al nuevo hogar puede variar desde semanas hasta meses. No te sientas mal ni te enfades si no lo logras tan rápido como lo deseas, solo es cuestión de tiempo.
-
Si el gato está escondido detrás del mueble, no lo obligues a salir. Motívalo a interactuar contigo colocándole la comida fuera del mueble, evitando al mismo tiempo mirarle a los ojos para que no se sienta amenazado.
-
Si tu gato se muestra agresivo o arisco, generalmente tiene que ver con el miedo y la desconfianza. No le grites, solo está intentando defenderse. Ayúdalo a liberar esta tensión, comprándole juguetes y jugando con él.
-
Llévalo al veterinario para que lo examine físicamente y ofrecerle un tratamiento en caso de lesiones por maltrato. A nivel emocional puede manifestar conductas de ansiedad, miedo, depresión y agresividad. La mejor manera de ayudarlo es no forzándolo ni obligándolo a interactuar contigo, sólo se necesita tener paciencia para que el gato haga sus progresos a su propio ritmo.

Cristina Pichon Wütscher

Latest posts by Cristina Pichon Wütscher (see all)
- Primeros auxilios en perros (1) – Quemaduras y atragantamientos - agosto 14, 2020
- El canario y su mundo maravilloso - marzo 7, 2020
- ¿Cuándo dejan de crecer los gatos? - noviembre 15, 2019
Yo he adoptado una gata y me siento feliz de haberle dado una segunda oportunidad de vida y de amor. Tiene una historia de maltrato e intento compensarle con muchos mimos y abrazos.
Me parece muy bien que las sociedades protectoras de animales realicen seguimiento a las personas que adoptan porque nunca se sabe si realmente le van a dar una mejor vida y a quererlos como se merecen.
Ojala más personas decidieran adoptar en vez de comprar. La superpoblacion de gatos es muy grande y muchos estan esperando a encontrar un nuevo hogar.
hola tengo u perrito q encontré en muy malas condiciones le corte el pelo y todo quedo bonito es pequeño, blanco y chinito, pero ya no puedo tener mas animalitos tengo escondido al perrito por q si lo ven me van a correr, después la q tendría q buscar casa seria yo y mis otras mascotas, por favor ayúdenme, 🙁 tengo dos perritas, tres pericos, una gata y peces así q como verán no me permiten mas, solo deseo un hogar para el perrito «TAVO»
Hola Lorena
Te felicito por tu amor y preocupación hacia los animales desprotegidos. Te sugiero acudir a un refugio de animales para que te ayude a encontrar un hogar para Tavo. Puedes buscarlos por internet escribiendo la palabra Refugios de animales o Sociedad protectora de animales y el nombre de tu ciudad para que obtengas toda la información que necesitas, datos de contacto y qué hacer.
Yo sé que estás en una situación difícil pero te recomiendo que no lo regales al primero que te diga que quiere un perro porque puede correr el riesgo de ser abandonado nuevamente si cae en manos de una persona que no ama a los animales.
Suerte.
Mi novio rescató a un ratito oculto en el motor de su carro, lo adopté y ahora soy muy feliz con él pero nunca había tenido un gato. Le compré comida y arena pero come muy poco y se esconde. Cuando lo encuentro lo acaricia y ronronea todo el tiempo pero después vuelve a irse y a esconderse. Sí no lo busco en un tiempo maulla. También maulla cuando lo encuentro, no es agresivo pero no sé por que lo haga. No sé nada sobre gatos 🙁
Hola Turin,
Te felicito por haberle dado a este gatito una nueva oportunidad de ser feliz. Seguramente ha pasado momentos difíciles y por este motivo desconfía un poco de las personas y se esconde para sentirse más seguro. Sin embargo, tu gatito está empezando a aceptarlos, se deja acariciar y el ronroneo significa que se siente a gusto con ustedes. El maúllo tiene diferentes significados, como puede ser un saludo, un llamado de atención, hambre, o si es un maullido continuo y un poco fuerte, puede indicar dolor.
En mi opinión, el maullido de tu gatito tiene que ver con el saludo y un llamado de atención, ya que según comentas, maúlla si no lo buscas en un tiempo.
En este artículo puedes obtener más información sobre los gatos y aprender sobre los accesorios más importantes que necesitan para mejorar su calidad de vida:
https://animaltia.es/accesorios-para-gatos-bandejas-de-arena-rascadores-y-mas/
Deseo adoptar un gatito siamés o tigresito; tuve de chica 11 gatos pero se fueron muriendo de viejos y ya no tengo nada y deseo uno. Soy de México, vivo en San Jose Iturbide gto, a 30 minutos de queretaro-m8. Celular: 4191192849
Hola!
Tengo una gata de 5 años que estoy dando en adopcion con todo el dolor del alma pero por razones mas alla de mi control. Lamentablemente ella siempre que ha salido de la casa se vuelve arisca y ataca todos muy violentamente, como un dragon arrinconado. Ademas siempre se crio un poco temerosa de las visitas, y es en casa muy territorial. Temo que el nuevo adoptante tenga problemas para que se integre a su nuevo medio ambiente. Queria preguntarte varias cosas:
a. si conviene que haga visitas regulares a casa del nuevo dueño para acompañarlos, imprimir mi olor o interactuar con ellos. ¿Que deberia hacer si fuera de visita?
b. ¿que cosas debe hacer el nuevo dueño para facilitar la integracion teniendo en cuenta que ella muy probablemente por miedo le ataque o a aquellos que van a visitarle?
c. ¿que cosas aparte de las indicadas en el articulo debe evitar?
d. ¿Debo invitar al nuevo dueño a mi casa antes de transaladarla para que interactue con ella en su medio teniendo en cuenta que mi gata desconfia de las visitas?
Muchas gracias. Es septiembre del 17 y tengo hasta octubre antes de darla en adopcion asi que agradezco informacion rapidamente. 🙂
Santiago -segundo email
Han habido cambios, tenemos adoptante! es un tipo muy interesado, con amor y paciencia para darle. Solo resta que dotarlo de las técnicas correctas para facilitar la adaptación del animal a su nuevo entorno, teniendo en cuenta que Trufi tiene miedo a los extraños (ruidosos) y a los cambios de ambiente (tiene terror a ir a la veterianaria y se pone a tacarnos incluso a nosotros como un animal salvaje).
Ya probamos con este interesado que viniera a casa, hizo reiki en frente de ella, y ella no lo reconocio como amenaza. Fue fantastico, porque aprendimos que su temor se asocia a sentir amenazas potenciales.
Respuesta
Hola Santiago,
Me parece correcto que el nuevo adoptante haya ido a conocerla para que se familiarice con esta nueva relación y aprenda a confiar en él. El primer contacto ha sido positivo y ahora hay que pasar al segundo paso, que consiste en tener un mayor acercamiento.
Recomendaciones
Cuando se acerque a la gata, no es aconsejable ir de frente hacia ella ni mirarla a los ojos ya que puede verlo como una amenaza; lo mejor sería ponerse de espalda, cerca de ella e intentar atraerla con su juego o comida favorita. Se trata de que la gata tome la iniciativa de acercarse y no el adoptante.
También sería importante que vea que tienes una buena relación con el adoptante, que los perciba relajados y sonrientes para mejorar aún más la confianza hacía él.
Lo que no se debe hacer:
Acariciarlo, ir tras de ella, cargarla, perseguirla, llamarla continuamente para atraer su atención, presionarla para que pierda el temor y sacarla de su escondite.
Te recomiendo que le preguntes al veterinario por el Feliway difusor, diseñado para proporcionar calma y bienestar a los gatos temerosos y estresados, lo cual sería de gran ayuda para facilitar el vínculo entre tu gata y el adoptante. También puedes utilizar las flores de Bach, siempre y cuando acudas a un especialista en este campo con animales.
Consejo final: mucha paciencia, la adaptación debe ser marcada por el ritmo de la gata y no por el adoptante.
Buenos días.
Quiero compartir la experiencia que tuvimos con mi esposo en unas pequeñas vacaciones que tuvimos en septiembre porque no habíamos tenido vacaciones. Salimos a correr todos los días sobre la carretera como 3 o 4 kilómetros cerca de un poblado de aproximadamente 100 o quizás menos habitantes. Los días anteriores había llovido muchísimo y había caído un rayo en un árbol, lo cual decidimos ir averiguar donde exactamente había sido, la sorpresa que a mitad de la carretera a 3.5 kilómetros de distancia del hotel donde nos encontrábamos hospedados observé a lo lejos que algo se movía y era negro, lo cual a sus alrededores únicamente había pastizales y ranchos con animales (vacas, toros), entonces nos acercamos y cual fue nuestra sorpresa que era un pequeño gatito que ni siquiera maullaba y se veía muy, pero muy débil lo cual agarre y le pregunte que hacía ahí y ni siquiera maulló, decidimos con mi esposo preguntar en algunas de las casas que se veían cerca de la carretera si era de algunos de ellos, los cuales nos dijeron que por lo regular eso pasaba, que las personas muy seguido en coches aventaban animales en la carretera, lo cual nos dio sentimientos encontrados entre coraje y tristeza, me dijo mi esposo ¿no estará lastimado? vimos que era gatita y lo puso sobre el pavimento de la carretera y no se podía parar con las patitas traseras, lo cuál estaban completamente inmóviles y pensamos que por la caída se habían lastimado; de regreso al hotel en una pequeña tienda compramos leche y llegando a la habitación del hotel le dimos leche, pero traía un hambre fenomenal porque empezó a comer el plato de unisel donde había colocado la leche, cuando le quite el unisel de su boquita hasta me mordió jijijiji, así que mejor decidimos con mi esposo pedir huevitos con jamón al restaurante del hotel para que pudiera comer.
Aún falta más historia de los 15 días que ya esta con nosotras, se llama kolitas y próximamente les seguiré platicando de que hemos hecho para poder ayudarla y de sus cuidados.